Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Problemas de alimentación en niños pequeños

Por

Stephen Brian Sulkes

, MD, Golisano Children’s Hospital at Strong, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

Algunos problemas de alimentación son de tipo conductual. Los padres de niños pequeños a menudo están preocupados porque sus hijos son quisquillosos con la comida, no comen lo suficiente o comen demasiado, comen alimentos inadecuados, rehúsan comer ciertos alimentos (véase también Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos es un trastorno alimentario que se caracteriza por ingerir muy poca cantidad de alimento y/o evitar el consumo de ciertos alimentos... obtenga más información ) o tienen comportamientos inapropiados a la hora de comer (como alimentar mascotas o tirar la comida al suelo). La mayoría de los problemas alimentarios no duran lo suficiente como para afectar al crecimiento y el desarrollo del niño. Las tablas de crecimiento Peso El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información ayudan a los padres a determinar si la tasa de crecimiento de sus hijos es un motivo de preocupación. Los padres deben consultar a un médico si sus hijos

  • Reiteradamente hacen comentarios sobre su apariencia o peso

  • Pierden peso o dejan de ganarlo a una edad en la que se espera crecimiento y aumento de peso

  • Comienzan a ganar peso a un ritmo más rápido de lo habitual

Niños que comen poco

En niños de cerca de 1 año de edad es frecuente una pérdida de apetito causada por un menor índice de crecimiento. Sin embargo, puede surgir un problema de alimentación si los padres o las personas que cuidan del niño intentan obligarle a comer o muestran demasiada preocupación por el apetito o los hábitos alimentarios del pequeño. La atención adicional que reciben los niños con un problema de conducta alimentaria por parte de los padres, que intentan persuadirlos y amenazarlos, puede inadvertidamente recompensar y reforzar la tendencia del niño a negarse a comer. Algunos niños vomitan como respuesta a los intentos de los padres por forzarlos a comer.

Es beneficioso disminuir la tensión y las emociones negativas relacionadas con las horas de la comida. Las escenas emocionales se evitan colocando la comida frente al niño y retirándola después de 20 o 30 minutos sin hacer comentario alguno. Al niño se le debe permitir comer lo que quiera del alimento ofrecido durante las horas de la comida y los refrigerios planificados para la mañana y la tarde. Hay que restringir los alimentos y líquidos distintos del agua en todos los demás momentos. A los niños pequeños se les deben ofrecer 3 comidas y de 2 a 3 refrigerios cada día. Las horas de la comida deben establecerse de acuerdo con el momento en que comen los demás miembros de la familia; hay que evitar distracciones, como la televisión o las mascotas. Se debe animar al niño a sentarse a la mesa. Los niños deben participar en la limpieza de cualquier alimento que cae al suelo, ya sea de forma intencionada o no. El uso de estas técnicas permite equilibrar el apetito del pequeño, la cantidad de alimento ingerido y las necesidades nutricionales.

¿Sabías que...?

  • La preocupación excesiva que muestran los padres sobre los hábitos alimentarios de sus hijos puede contribuir al desarrollo de un problema de conducta alimentaria.

Comer en exceso

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA