La causa de la invaginación intestinal suele ser desconocida.
Los síntomas consisten en episodios de dolor de estómago y vómitos que comienzan repentinamente y aparecen y desaparecen varias veces por hora; más tarde, las heces pueden aparecer sanguinolentas.
El enema de aire permite confirmar el diagnóstico y tratar el trastorno.
A veces se necesita intervención quirúrgica.
La invaginación intestinal es la causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los niños de 6 meses a 3 años. La afectación es ligeramente mayor en los niños que en las niñas, especialmente después de los 4 años de edad. En la mayoría de los casos, la causa es desconocida.
En alrededor del 25% de los niños con intususcepción, generalmente los niños muy pequeños y los niños mayores, el deslizamiento está causado por la presencia de algún elemento en el intestino, como un pólipo Pólipos de colon y recto Un pólipo es un crecimiento que sobresale del tejido de la pared de un espacio hueco, como el intestino. Algunos pólipos son causados por trastornos hereditarios. El síntoma más frecuente es... obtenga más información , un divertículo de Meckel Divertículo de Meckel El divertículo de Meckel es una protuberancia parecida a una pequeña bolsa que sale de la pared del intestino delgado, que está presente en algunos niños desde el nacimiento. La mayoría de los... obtenga más información , un tumor canceroso (maligno) (como un linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
), o una vasculitis asociada a la inmunoglobulina A Vasculitis asociada a la Inmunoglobulina A La vasculitis asociada a la inmunoglobulina A (antes conocida como púrpura de Henoch-Schönlein) es la inflamación principalmente de los vasos sanguíneos pequeños, y suele darse en niños. El... obtenga más información
. Los niños con fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información también corren el riesgo de desarrollar invaginación intestinal.
A veces, los segmentos deslizantes (telescópicos) vuelven a la normalidad sin tratamiento. Si no, obstruyen el intestino y luego bloquean la irrigación del área afectada (lo que se denomina isquemia). Si el flujo sanguíneo se interrumpe durante más de unas pocas horas, se produce la muerte del intestino afectado (gangrena). Si un segmento del intestino muere, se abren pequeños agujeros (perforaciones Peritonitis El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información ) que permiten la entrada de bacterias en la cavidad abdominal, provocando una grave infección (peritonitis).
Síntomas de la invaginación intestinal (o intususpección)
La invaginación intestinal suele producir episodios repentinos de dolor de estómago y vómitos en un niño por lo demás sano. Los episodios duran, de modo característico, de 15 a 20 minutos. Al principio, el niño parece encontrarse relativamente bien entre episodios. Más tarde, a medida que avanza la isquemia, el dolor se vuelve continuo, el niño se vuelve irritable y/o letárgico y algunos niños hacen deposiciones con aspecto de mermelada de grosella (heces de color rojo oscuro que contienen sangre y moco) o presentan fiebre. Los niños con perforación tienen aspecto enfermizo y les duele el abdomen al palparlo. A veces los médicos pueden notar una masa en forma de salchicha en el abdomen, en el lugar donde se encuentra la invaginación intestinal.
Con muy poca frecuencia, los niños con intususcepción no sufren dolor. En cambio, estos niños se muestran letárgicos, como si hubieran sido drogados.
¿Qué es la invaginación intestinal o intususpección?
Una parte del intestino se desliza dentro de otra, como si fueran los segmentos de un telescopio plegable. Como resultado, se bloquea el intestino. ![]() |
Diagnóstico de la invaginación intestinal
Pruebas de diagnóstico por la imagen, típicamente ecografía
El médico sospecha un diagnóstico de invaginación intestinal basándose en los síntomas y la exploración física del niño.
Se realiza una ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información para confirmar el diagnóstico. La radiografia simple Radiografías simples Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información del abdomen puede mostrar una obstrucción intestinal, pero no confirma la intususcepción.
Con menor frecuencia se realiza una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC) para valorar el dolor abdominal del niño; esta prueba permite diagnosticar la intususcepción.
Si un estudio de diagnóstico por la imagen realizado por alguna otra razón muestra una invaginación intestinal, pero el niño no presenta síntomas, no es necesario ningún tratamiento. Sin embargo, el médico aconsejará a los progenitores que estén atentos a los síntomas, como dolor, vómitos e irritabilidad.
Tratamiento de la invaginación intestinal
Enema de aire
Cirugía
Si la ecografía confirma la invaginación intestinal, se realiza un enema de aire.
Enema de aire
En este procedimiento, el médico introduce aire en el recto del niño a través de un pequeño tubo y luego hace unas radiografías. La presión del aire suele empujar el segmento de intestino invaginado hacia su sitio. La radiografía muestra si el procedimiento ha tenido éxito. Cuando el enema de aire funciona, el niño puede regresar a casa después de una noche de hospitalización. Se aconseja a los padres vigilar los síntomas, ya que la invaginación intestinal puede recurrir dentro de las siguientes 24 a 48 horas.
Cuando la invaginación intestinal se corrige mediante el enema de aire y no con un procedimiento quirúrgico, recidiva entre el 5 y el 10% de los casos, aproximadamente.
Cirugía
La intususcepción requiere cirugía si
El niño presenta signos de perforación intestinal.
El enema de aire no corrige la intususcepción.
El trastorno recurre (vuelve a aparecer).
Si el trastorno reaparece, se practica una intervención quirúrgica para corregirlo y también para buscar un pólipo, un tumor u otra anomalía que pueda explicar el regreso de la invaginación intestinal.