Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Sibilancias en bebés y niños pequeños

Por

Rajeev Bhatia

, MD, Phoenix Children's Hospital

Revisado/Modificado ene 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

Las sibilancias son sonidos relativamente agudos (como silbidos) que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente obstruidas o estrechadas.

  • La sibilancia está producida por un estrechamiento de las vías respiratorias.

  • Otros síntomas, entre los que se pueden incluir tos, fiebre y secreción nasal, dependen de la causa.

  • El diagnóstico de la causa se basa en las radiografías torácicas y a veces en otras pruebas.

  • El tratamiento puede incluir broncodilatadores y corticoesteroides.

Las sibilancias son consecuencia de un estrechamiento o bloqueo (obstrucción) de las vías respiratorias. El estrechamiento puede estar causado por uno o más de uno de los factores siguientes:

  • Inflamación de los tejidos de las vías respiratorias

  • Espasmo de los minúsculos músculos situados en las paredes de las vías respiratorias (broncoespasmo)

  • Acumulación de moco en las vías respiratorias

Los episodios repetidos de sibilancias son frecuentes durante los primeros años de vida. Hasta hace poco, los médicos diagnosticaban estos episodios como asma Asma infantil El asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria y recurrente en la que ciertos estímulos (desencadenantes) inflaman las vías respiratorias y provocan su estrechamiento temporal, produciendo... obtenga más información Asma infantil , ya que, como en el asma, los episodios se alivian inhalando fármacos que abren las vías respiratorias (broncodilatadores) y porque la mayoría de los adultos que tienen asma antes desarrollaron síntomas en la infancia. Ahora, sin embargo, los médicos saben que sólo algunos lactantes y niños pequeños que tienen este tipo de episodios de sibilancias tienen asma en la infancia tardía o en la adolescencia.

¿Sabías que...?

  • No todos los cuadros de respiración sibilante están causados por el asma.

Los niños que con más probabilidad serán finalmente diagnosticados de asma incluyen los niños que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo:

Sin embargo, en la mayoría de los niños, los episodios de sibilancias cesan entre los 6 y los 10 años de edad y a estos niños no se les diagnostica asma. Estos niños tienen otras causas de sus episodios recurrentes de sibilancias.

Causas

La causa más frecuente de un episodio único y repentino de sibilancias en lactantes y niños pequeños acostumbra a ser una

  • Infección vírica de las vías respiratorias

Las causas más habituales de episodios recurrentes de sibilancias son

Cualquiera que sea la causa inicial de la respiración sibilante, los síntomas suelen empeorar a causa de alergias o irritantes inhalados (como el humo del tabaco).

Síntomas

Se oye un sonido sibilante y agudo cuando el niño espira. Si el estrechamiento de las vías respiratorias es grave, el sonido sibilante se escucha cuando el niño inspira. Los niños muy enfermos también pueden respirar rápidamente, utilizando la mayor parte de los músculos del tórax para respirar, y presentan un ensanchamiento de las fosas nasales y una coloración azulada de la piel (cianosis Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ). La fiebre puede estar presente en los niños con una infección pulmonar.

Diagnóstico

  • Radiografías de tórax

  • Con muy poca frecuencia, estudios de la deglución, tomografía computarizada o broncoscopia

Tratamiento

  • Para los brotes, broncodilatadores y a veces corticoides

  • Para las sibilancias graves, el uso diario de broncodilatadores y fármacos antiinflamatorios utilizados para el asma

A los lactantes y los niños pequeños que presentan brotes de sibilancias se les administra un broncodilatador inhalado (como el albuterol) y, si la respiración sibilante es grave, corticosteroides (como la prednisona) por vía oral o intravenosa.

Los niños que tienen pocas probabilidades de desarrollar asma persistente, como aquéllos que no tienen síntomas de alergias o antecedentes familiares de alergias o asma y cuyos episodios de sibilancias son relativamente leves y poco frecuentes, por lo general requieren únicamente broncodilatadores inhalados utilizados según sea necesario para controlar sus síntomas.

La mayoría de los niños pequeños con episodios más frecuentes y/o episodios graves de sibilancias mejoran con el uso de broncodilatadores cuando es necesario y con el uso diario de fármacos antiinflamatorios utilizados para el asma ( ver Asma crónico Asma crónico El asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria y recurrente en la que ciertos estímulos (desencadenantes) inflaman las vías respiratorias y provocan su estrechamiento temporal, produciendo... obtenga más información Asma crónico ). Aunque el uso diario de un modificador de los leucotrienos (como el montelukast o el zafirlukast) o de dosis bajas de un corticosteroide inhalado (como beclometasona) disminuye la severidad y frecuencia de los episodios de sibilancias, estos medicamentos no cambian la forma en la que la enfermedad progresa de forma natural.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA