El ayurveda es el sistema de salud tradicional de la India, originado hace más de 4000 años. Se basa en la teoría de que la enfermedad se debe al desequilibrio de la fuerza vital del cuerpo o prana. El equilibrio de esta fuerza vital está determinado por el equilibrio entre las tres cualidades del cuerpo, denominadas doshas: vata, pitta y kapha. La mayoría de las personas tienen una dosha dominante, y el equilibrio específico de las tres doshas es propio de cada persona. (Véase también Introducción a la medicina alternativa, complementaria e integradora.)
Los profesionales de la salud evalúan a las personas mediante
Tras determinar el equilibrio entre las doshas, los profesionales de la salud diseñan un tratamiento específicamente adaptado a cada persona. El ayurveda utiliza dietas, plantas, masajes, meditación, yoga y técnicas de purificación interna (eliminación terapéutica). La purificación consiste habitualmente en la inyección de fluidos en el recto para provocar la evacuación intestinal (un enema) o el lavado de las fosas nasales con agua (lavado nasal) para restablecer el equilibrio en el interior del cuerpo y con la naturaleza.
Usos medicinales
Posibles efectos secundarios
En algunas de las combinaciones botánicas utilizadas en el Ayurveda, se incluyen metales pesados (principalmente plomo, mercurio y arsénico), debido a que se cree que tienen efectos terapéuticos. Sin embargo, se puede producir un envenenamiento por metales pesados a consecuencia de tomar dichas combinaciones, incluso en las dosis recomendadas.
Más información
-
National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH): Ayurvedic Medicine