Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares Lunares Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información
previamente existentes.
Pueden ser placas irregulares, planas o elevadas, de color marrón con manchas de diferentes tonos o grumos negros o grises compactos.
Para diagnosticar el melanoma, los médicos realizan una biopsia.
Los melanomas se extirpan.
Si se han diseminado, se emplean fármacos antineoplásicos (quimioterápicos) y radioterapia, pero la cura es difícil.
Los melanocitos son las células productoras del pigmento de la piel que da a esta su color distintivo. La luz del sol estimula los melanocitos para producir más melanina (el pigmento que oscurece la piel) y aumenta el riesgo de melanoma.
En el año 2022, se estima que en Estados Unidos se producirán unos 99 780 nuevos casos de melanoma, causando unas 7650 muertes. Aunque el melanoma representa menos del 5% del total de los cánceres de piel Introducción al cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información diagnosticados en los Estados Unidos, es también el cáncer de piel que causa el mayor número de muertes. Cada hora, una persona en los Estados Unidos muere de melanoma.
El melanoma por lo general comienza en la piel normal como un crecimiento nuevo, pequeño y pigmentado, con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol. Alrededor de uno de cada tres melanomas se desarrolla a partir de un lunar Lunares Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información . El melanoma también puede aparecer alrededor y dentro de los ojos, en la boca, en las áreas genitales y rectales, en el cerebro y en las uñas.
El melanoma se propaga fácilmente (metastatiza) a partes distantes del cuerpo, donde continúa creciendo y destruyendo tejido.
Los dos tipos más comunes de melanomas son
Melanoma de extensión superficial: este tipo de melanoma representa el 70% de los melanomas y afecta con mayor frecuencia las piernas de las mujeres y los torsos de los hombres. Las células tumorales habitualmente presentan mutaciones en el gen BRAF.
El melanoma nodular: este tipo representa del 15 al 30% de los melanomas, aparece en cualquier parte del cuerpo y crece rápidamente.
Factores de riesgo del melanoma
Los factores de riesgo para el melanoma son:
Exposición al sol (principalmente con quemaduras solares repetidas)
Tratamientos repetidos de bronceado con luz ultravioleta A (UVA) o tratamiento médico con psoraleno más ultravioleta A (PUVA)
Antecedentes personales de cáncer de piel (otro melanoma u otro tipo de cáncer de piel)
Familiares directos con melanoma
Piel blanca, pecas
Gran cantidad de lunares pigmentados o presencia de lunares atípicos Lunares atípicos Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información
(especialmente más de 5)
Sistema inmunitario debilitado
Un gran nevo melanocítico congénito (nevo congénito gigante)
Edad avanzada
Las personas que han tenido melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar un nuevo melanoma.
Los melanomas son menos frecuentes en personas con piel oscura. Cuando el melanoma se desarrolla en personas de piel más oscura, a menudo lo hace en las uñas y en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Los melanomas durante la infancia son muy poco frecuentes. Sin embargo, el nevo melanocítico congénito es un parche de piel de color oscuro, como un lunar o una marca de nacimiento, que está presente al nacer. Cuando es de gran tamaño, por ejemplo, más de unas 8 pulgadas (aproximadamente 20 centímetros), el nevo melanocítico congénito representa un factor de riesgo para el melanoma maligno.
Aunque los melanomas pueden presentarse durante el embarazo, este no aumenta la probabilidad de que un lunar se convierta en un melanoma. Los lunares cambian frecuentemente de tamaño y se oscurecen durante el embarazo.
Todas las personas deben disponer de la información básica sobre el melanoma El ABCDE del melanoma , de manera que puedan examinar regularmente sus lunares para detectar cualquier posible cambio maligno (canceroso).
Síntomas del melanoma
Los melanomas pueden variar en apariencia. Algunos son manchas planas, irregulares de color marrón que contienen pequeñas manchas negras. Otros son manchas marrones con puntos rojos, blancos, negros o azules. A veces, el melanoma aparece como un bulto duro rojo, negro o gris.
Menos del 10% de los melanomas no producen pigmento. Estos melanomas, llamados amelanóticos, pueden ser de color rosa, rojo o marrón claro y pueden parecer crecimientos no cancerosos o una forma de cáncer de piel no melanoma.
Diagnóstico del melanoma
Biopsia
Un nuevo lunar o la aparición de cambios en un lunar ya existente, como su crecimiento (especialmente con bordes irregulares), oscurecimiento, inflamación, cambios de color con punteado, sangrado, picazón, sensibilidad y dolor, son signos de advertencia de posibles melanomas, por lo que se trata del ABCDE del melanoma El ABCDE del melanoma . Si estos u otros hallazgos llevan a los médicos a sospechar de melanoma, se practica una biopsia.
Para la biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información , los médicos extirpan todo el crecimiento, si es pequeño, o solo una parte, si es grande. Después examinan la muestra al microscopio para determinar si el crecimiento es un melanoma y, de ser así, si se ha eliminado el tumor por completo. Si la biopsia muestra que el crecimiento es un melanoma y que no se ha eliminado completamente, se procede a su extirpación total.
La mayoría de los crecimientos oscuros pigmentados que se extraen para biopsia no son melanomas, sino simples lunares Lunares Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información . Sin embargo, eliminar incluso muchos lunares inofensivos es preferible a permitir que crezca un solo cáncer. Algunos crecimientos no son moles simples ni melanomas, sino algo intermedio. Estos crecimientos, llamados lunares atípicos Lunares atípicos Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información
(nevos displásicos), a veces se convierten en melanoma más tarde.
Existen herramientas adicionales que los médicos pueden usar para ayudar a distinguir una mola atípica de un melanoma. Entre ellas se encuentra la luz polarizada y la dermoscopia que ayudan a evaluar mejor los crecimientos.
Pronóstico del melanoma
El melanoma puede propagarse rápidamente y causar la muerte en pocos meses después del diagnóstico. Cuanto menor sea la profundidad del melanoma en la piel, mayor es la probabilidad de que la cirugía lo cure. Casi el 100% de los melanomas poco profundos y de más reciente aparición se curan mediante la cirugía. Sin embargo, los melanomas cuya profundidad es mayor de 1/32 pulgada (alrededor de 1 milímetro) en la piel tienen un mayor riesgo de metástasis a los ganglios linfáticos y vasos sanguíneos.
Una vez que el melanoma se ha diseminado (ha hecho metástasis) a los ganglios linfáticos, la tasa de supervivencia a los 5 años varía entre el 31,9 y el 70,6%, dependiendo de la cantidad de piel sobre el melanoma que se ha destruido (ulcerado) y del número de ganglios afectados.
Una vez que el melanoma ha metastatizado a partes distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia a los 5 años es de 31,9%. Algunas personas pueden vivir menos de 9 meses. Sin embargo, el curso de la enfermedad varía mucho y depende en parte de la fortaleza de las defensas inmunológicas del cuerpo. Algunas personas sobreviven en aparente buena salud durante varios años a pesar de la propagación del melanoma.
Prevención del melanoma
Debido a que el melanoma puede estar causado por exposición al sol a largo plazo Introducción a la radiación solar y las lesiones de la piel La luz solar estimula la producción de vitamina D, ayuda a controlar algunos trastornos crónicos de la piel (como la psoriasis) y causa una sensación de bienestar. Sin embargo, la luz solar... obtenga más información , las personas pueden ayudar a prevenir este cáncer haciendo lo siguiente, comenzando en la primera infancia:
Evitar el sol Evitación Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: por ejemplo, buscando la sombra, minimizando las actividades al aire libre entre las 10 AM y las 4 PM (cuando los rayos del sol son más fuertes), y evitando tomar el sol y el uso de cabinas de bronceado (en particular, los adolescentes y los adultos jóvenes).
Vestir ropa protectora Vestimenta Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: por ejemplo, camisas de manga larga, pantalones y sombreros de ala ancha
Utilizar protector solar Protectores solares Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
: al menos con factor de protección solar (SPF) 30 con protección UVA y UVB y siguiendo las indicaciones (repitiendo la aplicación cada 2 horas y después de nadar o sudar). No obstante, no debe prolongarse la exposición al sol por el hecho de utilizarlo
Los médicos no saben con certeza si estas medidas reducen las probabilidades de que las personas desarrollen un melanoma o mueran a causa de este tipo de cáncer. Sin embargo, el uso de cabinas de bronceado, en particular por los jóvenes, parece aumentar el riesgo de melanoma.
Cualquier persona que ha tenido un melanoma corre el riesgo de desarrollar otros melanomas. Por lo tanto, estas personas deben someterse a exámenes regulares de la piel. Las personas que tienen muchos lunares deberían someterse a una exploración de la piel de todo el cuerpo al menos una vez al año. Se puede enseñar a las personas a examinarse a sí mismas para detectar cambios en los lunares existentes y reconocer características que hacen pensar en un melanoma El ABCDE del melanoma . En las personas sin factores de riesgo claros, los médicos ignoran si los exámenes anuales de la piel reducen el número de muertes por melanoma.
Tratamiento del melanoma
Extirpación de los tumores
Posiblemente, imiquimod, crioterapia o radioterapia
Para tumores que ya se han diseminado, inmunoterapia, terapia dirigida o radioterapia
Los médicos tratan los melanomas extirpándolos mediante cirugía (a veces usando la cirugía de Mohs controlada al microscopio Cirugía micrográfica de Mohs o cirugía controlada al microscopio ), eliminando también un borde de casi 1 centímetro o más de piel alrededor del tumor.
En el caso de las personas con melanomas más superficiales (es decir, melanomas que no han invadido más allá de la epidermis: lo que se denomina melanoma in situ) y que no pueden someterse a cirugía (por ejemplo, porque su salud es demasiado precaria) o no desean hacerlo (por ejemplo, porque sus melanomas están en áreas delicadas desde el punto de vista estético), los médicos pueden recurrir a un tratamiento farmacológico con crema de imiquimod o bien a la destrucción del melanoma con frío extremo (criocirugía).
Melanoma que se ha diseminado
Si el melanoma se ha diseminado a zonas distantes (metastatizado), la cirugía no suele ser una opción, pero a veces las zonas localizadas de cáncer (por ejemplo, los ganglios linfáticos afectados) pueden extirparse quirúrgicamente.
Los nuevos fármacos inmunoterápicos Inmunoterapia antineoplásica La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información pembrolizumab y nivolumab se utilizan para ayudar al sistema inmunitario del propio cuerpo a destruir el cáncer. Estos fármacos se llaman inhibidores de PD-1 porque bloquean la acción de una proteína de la superficie de la célula cancerosa llamada proteína de muerte celular programada 1. Esta proteína protege a la célula cancerosa de los efectos del sistema inmunológico. Cuando los inhibidores de PD-1 bloquean esta proteína, el sistema inmunitario es capaz de atacar a la célula cancerosa y matarla. Los inhibidores de PD-1 están demostrando ser tratamientos muy efectivos para el melanoma metastásico. El ipilimumab es otro fármaco inmunoterápico que ayuda a activar ciertos glóbulos blancos para atacar a las células cancerosas, con lo cual mejora la supervivencia. La combinación de nivolumab e ipilimumab suele ser el mejor tratamiento. Nivolumab también se puede usar en combinación con otro medicamento de inmunoterapia llamado relatlimab.
La terapia dirigida consiste en medicamentos que atacan los mecanismos biológicos innatos de una célula cancerosa. En la terapia dirigida, los medicamentos identifican genes anormales que aparecen únicamente en las células cancerosas. Una clase de fármacos utilizados en la terapia dirigida que pueden mejorar la supervivencia de las personas afectadas por un melanoma diseminado son dabrafenib, encorafenib y vemurafenib. Estos fármacos a menudo pueden ir dirigidos contra las células del cáncer con mayor precisión que los medicamentos quimioterápicos que se utilizaban más antiguamente para el tratamiento oncológico. Se pueden usar en combinación con otra clase de medicamentos dirigidos, que incluyen trametinib, cobimetinib y binimetinib, en personas que no pueden someterse a inmunoterapia.
La quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información , como la dacarbazina y la temozolomida, se puede administrar por vía intravenosa para tratar los melanomas que se han diseminado, aun así no prolongan la supervivencia y normalmente se administran a personas que no tienen otras opciones.
La radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información puede indicarse cuando no es posible la extirpación completa de un melanoma debido a su ubicación, cuando reaparece en un área de la que originalmente se había extirpado y cuando se ha diseminado al cerebro.
Se están investigando otros tratamientos, como nuevos fármacos y vacunas Vacunas La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información que estimulan la acción del propio organismo contra las células del melanoma.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Melanoma Research Foundation: información sobre diversos tipos de melanoma, investigaciones actuales y ensayos clínicos
American Cancer Society: Melanoma: información sobre el melanoma, incluyendo la detección, prevención, opciones de tratamiento y otros recursos
The Skin Cancer Foundation: Melanoma: información sobre el melanoma, incluyendo la detección, prevención, opciones de tratamiento y otros recursos