Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Larva cutánea migratoria

(Larva migratoria)

Por

James G. H. Dinulos

, MD, Geisel School of Medicine at Dartmouth

Revisado/Modificado dic 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La larva cutánea migratoria es una infección por anquilostomas transmitida desde el suelo o la arena húmedos y cálidos a la piel expuesta.

La larva cutánea migratoria está causada por una especie de anquilostoma Anquilostomiasis La infección por anquilostoma es una infección por nematelmintos (lombrices) de los intestinos que puede causar una erupción con prurito, problemas respiratorios y gastrointestinales y a largo... obtenga más información Anquilostomiasis llamado Ancylostoma. Los anquilostomas son parásitos. Los parásitos Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información son microorganismos que viven sobre otro organismo (el huésped) o en su interior y que dependen de dicho huésped para alimentarse y vivir. Esta especie de anquilostoma es un parásito porque durante una parte de su vida reside normalmente en los intestinos de perros y gatos y durante otra parte de su vida reside en la piel humana. Los huevos del parásito se excretan en las heces de los perros y de los gatos y se convierten en larvas cuando se quedan en el suelo o la arena calientes y húmedos. Las larvas maduran hasta adquirir una forma que puede penetrar en la piel cuando una persona camina descalza o toma el sol en suelos o arena contaminados.

La larva cutánea migratoria se encuentra en todo el mundo, pero es más común en entornos tropicales.

Desde el punto de entrada, por lo general los pies, las piernas, las nalgas o la espalda, la uncinaria o anquilostoma va cavando un surco y provoca una erupción marrón rojiza serpenteante, filiforme y abultada. La erupción produce un prurito intenso. También pueden presentarse pequeñas protuberancias y ampollas. A menudo, el rascado de las protuberancias o ampollas da lugar a una infección bacteriana cutánea.

Diagnóstico de larva cutánea migratoria

  • Evaluación médica

El diagnóstico de la larva cutánea migratoria se basa en la apariencia y la ubicación de la erupción, y en los antecedentes de contacto reciente con tierra o arena.

Tratamiento de la larva cutánea migratoria

  • Tiabendazol líquido o en crema o albendazol en pomada

  • albendazol o ivermectina

La infección remite por sí sola tras algunas semanas o meses, pero el tratamiento alivia el picor y reduce el riesgo de infección bacteriana que a veces resulta de rascarse. El tiabendazol líquido o en crema o la pomada de albendazol aplicados a la zona afectada tratan eficazmente la infección.

Algunas veces los médicos también administran albendazol o ivermectina por vía oral para matar los anquilostomas y curar la infección.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA