Esta infección está causada por un tipo de hongo.
Por lo general, aparecen placas escamosas de piel.
El diagnóstico se basa en la apariencia y en los raspados cutáneos.
Esta infección suele ser recurrente.
Se utilizan productos antimicóticos cutáneos, champús y a veces fármacos por vía oral para tratar la infección.
(Véase también Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Introducción a las infecciones fúngicas de la piel Los hongos suelen localizarse en las áreas húmedas del cuerpo donde dos superficies cutáneas entran en contacto: entre los dedos de los pies, en la zona genital y debajo de las mamas. Las infecciones... obtenga más información .)
La infección está causada por Malassezia furfur y es bastante frecuente, en especial en los adultos jóvenes. Malassezia furfur es un tipo de hongo que puede existir tanto en forma de levadura como de moho. Levadura y moho son términos que se usan para describir cómo se ve el hongo al microscopio.
Por lo general, Malassezia furfur es inofensiva y normalmente reside en la piel, pero en algunas personas causa tiña versicolor. La mayoría de los afectados son personas sanas. Algunos pueden tener predisposición genética a la proliferación de esta levadura.
Otros factores de riesgo para la tiña versicolor son el calor y la humedad, y un sistema inmunitario debilitado por el uso de corticoesteroides, embarazo, desnutrición, diabetes u otros trastornos.
La tiña versicolor es una infección leve y no se considera contagiosa.
Síntomas de la tiña versicolor
Tinea versicolor causa la aparición de muchas placas escamosas de color pardo, marrón, salmón o blanco en el tronco, el cuello, el abdomen y a veces la cara. Las placas suelen unirse para formar otras más extensas. Las placas no se broncean, por lo que en verano, cuando la piel circundante se broncea, las placas se hacen evidentes. Las personas de piel naturalmente oscura presentan placas más claras. Sin embargo, en las de piel clara las placas pueden ser tanto oscuras como claras. La tiña versicolor por lo general no causa ningún otro síntoma.
Diagnostico de la tiña versicolor
Exploración médica de la piel y de los raspados cutáneos
A veces, exploración con lámpara de Wood
La tiña versicolor se diagnostica en función de la apariencia de la piel y examinando los raspados cutáneo Raspado Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información al microscopio para ver el hongo.
Los médicos pueden usar una luz ultravioleta (llamada lámpara de Wood Luz de Wood (luz negra) Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información ) para ver más claramente la infección en la piel.
Pronóstico de la tiña versicolor
Puede que la piel no vuelva a recuperar su pigmentación normal hasta muchos meses o años después de haber desaparecido la infección.
La tiña versicolor reaparece con frecuencia incluso después de un tratamiento con éxito, porque la levadura que la produce se encuentra normalmente en la piel.
Tratamiento de la tiña versicolor
Fármacos antimicóticos aplicados en las zonas afectadas o en algunas ocasiones tomados por vía oral.
Puede utilizarse cualquier fármaco antimicótico aplicado directamente en las áreas afectadas (tópico) para tratar la tiña versicolor. El champú concentrado de sulfuro de selenio, expendido con receta médica, es eficaz si se aplica en la piel afectada (no solo en el cuero cabelludo) 10 minutos al día durante 1 semana, o en una aplicación de 24 horas una vez a la semana durante 1 mes. Otros tratamientos consisten en la aplicación diaria de ketoconazol por vía tópica durante 2 semanas y baños con jabón de piritionato de cinc o aplicación de champú con ácido salicílico y azufre sobre la piel diariamente durante 1 a 2 semanas. (Véase también Algunos fármacos antimicóticos aplicados por vía cutánea (fármacos tópicos) Algunos fármacos antimicóticos aplicados por vía cutánea (fármacos tópicos) .)
En ocasiones, se utilizan fármacos antimicóticos administrados por vía oral, como el fluconazol, para tratar a las personas con infecciones muy extensas ( ver Fármacos para infecciones fúngicas graves Fármacos para infecciones fúngicas graves ) o frecuentes.
Para reducir el riesgo de recidivas se recomienda mantener una higiene meticulosa y usar jabón con piritionato de cinc de manera habitual o uno de los otros tratamientos tópicos mensualmente.