El ser humano es un animal social, y su capacidad para relacionarse sin problemas en diferentes situaciones sociales influye en aspectos importantes de su vida como la familia, la educación, el trabajo, el ocio y las relaciones sociales y de pareja.
Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama de trastornos psiquiátricos, incluidos... obtenga más información en el que ciertas situaciones u objetos provocan miedo y ansiedad en las personas afectadas, lo que da lugar a su evitación. El miedo y la ansiedad son desproporcionados respecto a la amenaza real. Existen muchas fobias específicas Fobias específicas Las fobias específicas comportan una ansiedad persistente, irreal e intensa en relación con el miedo que provocan determinadas situaciones, circunstancias u objetos concretos. La ansiedad causada... obtenga más información .
Aunque es normal sentir cierta ansiedad en las situaciones sociales, las personas que tienen fobia social experimentan ansiedad en tal grado que tratan de evitar dichas situaciones o las enfrentan con gran malestar. Aproximadamente el 13% de las personas presentan fobia social en algún momento de su vida. El trastorno afecta con una prevalencia anual cercana al 9% de las mujeres y al 7% de los varones.
Algunos adultos con fobia social eran tímidos cuando eran niños, mientras que otros no desarrollaron síntomas significativos de ansiedad hasta después de la pubertad.
Las personas con fobia social experimentan preocupación por la posibilidad de que sus comportamientos o actuaciones en público puedan ser considerados inapropiados. A menudo les preocupa que su ansiedad resulte evidente (que lleguen a sudar, ruborizarse, vomitar, temblar o se les quiebre la voz). También les preocupa poder perder el hilo de su pensamiento o no ser capaces de encontrar las palabras adecuadas para expresarse.
Algunas fobias sociales están ligadas a situaciones públicas específicas, por lo que la ansiedad aparece únicamente cuando la persona debe realizar un tipo concreto de actividad en público. La misma actividad desarrollada de forma solitaria no provoca ansiedad. Entre las situaciones que habitualmente desencadenan ansiedad se incluyen:
Hablar en público
Realizar una actividad en público, como leer un texto en la iglesia o tocar un instrumento musical
Comer en público
Conocer nuevas personas
Mantener una conversación
Firmar un documento ante testigos
Usar un lavabo o baño públicos
Una variedad más general de fobia social se caracteriza por la aparición de ansiedad en numerosas situaciones sociales.
En ambos tipos de fobia social, la persona teme que si su actuación no está a la altura de las expectativas o es juzgada en interacciones sociales, esto le provoque vergüenza, humillación o rechazo por parte de otras personas, o incluso que pueda ofender a alguien.
Las personas afectadas pueden ser conscientes o no de que sus miedos son irracionales y excesivos.
Diagnóstico de la fobia social
Evaluación de un médico, en base a criterios específicos
Los médicos llegan al diagnóstico de fobia social cuando la persona afectada presenta miedo o ansiedad que comporta todos los factores siguientes:
Se trata de miedo o ansiedad de un grado intenso y ha estado presente durante 6 meses o más
Se refiere a una o más situaciones sociales
Casi siempre se presenta ante la misma situación o situaciones
Implica miedo a una evaluación negativa por parte de otras personas
Conduce a la persona a evitar la situación o a soportarla de forma incómoda
Se trata de miedo o ansiedad desproporcionados respecto al peligro real
Provocan un malestar significativo a la persona afectada o perjudican notablemente su funcionamiento
Además, los médicos deben descartar otros trastornos mentales que pueden causar síntomas similares, tales como agorafobia Agorafobia La agorafobia es la aparición de temor o ansiedad por el hecho de estar en situaciones o en lugares donde puede resultar difícil escapar o en los que puede que no se disponga de ayuda si aparece... obtenga más información , trastorno de angustia Crisis de angustia y trastorno de angustia Una crisis de angustia es un breve período de angustia, ansiedad o miedo extremos que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia comporta... obtenga más información , o trastorno dismórfico corporal Trastorno dismórfico corporal En el trastorno dismórfico corporal, la preocupación por uno o más defectos físicos imaginarios o, si existen, de carácter leve, genera un malestar importante y/o impide a la persona realizar... obtenga más información .
Tratamiento de la fobia social
Terapia de exposición
Terapia cognitivo-conductual
Antidepresivos, por lo general inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
La fobia social tiende a persistir si no se trata, provocando conductas de evitación de actividades que, de no padecer dicho trastorno, la persona desearía realizar.
La terapia de exposición es habitualmente efectiva. No obstante, puede ser difícil conseguir que la exposición dure lo suficiente para permitir que el paciente se habitúe y llegue a estar cómodo en esa situación. Por ejemplo, en el caso de una persona que tiene miedo a hablar delante de su jefe, es probable que sea difícil organizar una serie de sesiones con la presencia de este. Pueden ser de utilidad las situaciones sustitutivas que se realizan, por ejemplo, dentro de ciertas asociaciones de personas que presentan ansiedad fóbica a hablar ante una audiencia, o efectuar una lectura pública en una residencia geriátrica.
También puede ser útil la terapia cognitivo-conductual. Con esta terapia, las personas aprenden a hacer lo siguiente:
Uso de técnicas de relajación
Identificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden desencadenar ansiedad o pánico
Ajustar esos patrones de pensamiento
Modificar su comportamiento en consecuencia
Los antidepresivos Tratamiento farmacológico para la depresión Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información , como los ISRS y las benzodiazepinas (ansiolíticos) a menudo pueden ayudar a las personas con fobia social. Suele preferirse el uso de ISRS, ya que, a diferencia de las benzodiazepinas, es improbable que interfieran con la terapia cognitivo-conductual. Las benzodiazepinas afectan el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y pueden causar somnolencia y problemas de memoria.
Los betabloqueantes pueden utilizarse para reducir la frecuencia cardíaca, la sudoración y el temblor experimentados en las situaciones públicas que generan ansiedad, pero estos fármacos no reducen la ansiedad en sí misma.
Más información sobre fobia social
National Institute of Mental Health, Social Anxiety Disorder: (Instituto nacional de salud mental, Trastorno de ansiedad social): información general sobre muchos aspectos del trastorno de ansiedad social, incluyendo las estadísticas de prevalencia