Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Fobias específicas

Por

John W. Barnhill

, MD, New York-Presbyterian Hospital

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Las fobias específicas comportan una ansiedad persistente, irreal e intensa en relación con el miedo que provocan determinadas situaciones, circunstancias u objetos concretos.

  • La ansiedad causada por una fobia altera la vida cotidiana de las personas afectadas, porque les lleva a evitar determinadas actividades y situaciones.

  • El diagnóstico suele ser evidente al basarse en los síntomas.

  • Por lo general, el tratamiento consiste en una terapia de exposición.

Las fobias específicas son trastornos de ansiedad Introducción a los trastornos de ansiedad La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal. También está presente en una amplia gama de trastornos psiquiátricos, incluidos... obtenga más información comunes que afectan a cerca del 8% de los adultos en un período dado de 12 meses. Las fobias específicas más comunes son el miedo a los animales (zoofobia), el miedo a las alturas (acrofobia) y el miedo a las tormentas (astrafobia o brontofobia). Al menos el 5% de la población presenta como mínimo un cierto grado de aprensión ante la visión de sangre o heridas o ante el hecho de recibir inyecciones. Las personas que tienen una fobia específica a menudo tienen 2 o más fobias. Las personas que padecen una fobia específica evitan las situaciones u objetos concretos que les provocan miedo y ansiedad, o bien los soportan con gran angustia, llegando incluso a veces a sufrir una crisis de angustia Crisis de angustia y trastorno de angustia Una crisis de angustia es un breve período de angustia, ansiedad o miedo extremos que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia comporta... obtenga más información a consecuencia de ello. Sin embargo, reconocen que su ansiedad es excesiva y por ello son conscientes de que tienen un problema.

Algunas fobias específicas causan pocos inconvenientes a la persona que las padece; por ejemplo, un habitante de una zona urbana que padezca miedo a las serpientes no tendrá probablemente ningún problema para evitarlas. No obstante, otras fobias específicas pueden interferir en gran manera con las actividades normales de la persona afectada. Por ejemplo, un habitante de la ciudad que teme a los ascensores se los encuentra con frecuencia y, por lo tanto, se enfrenta a una difícil elección: evitar una situación laboral importante, subir muchas escaleras o soportar el viaje en ascensor con gran incomodidad.

Tabla

Diagnostico de fobias específicas

  • Evaluación de un médico, en base a criterios específicos

Los médicos diagnostican una fobia específica cuando la persona presenta miedo o ansiedad que comporta la totalidad de las características siguientes:

  • Se trata de miedo o ansiedad de un grado intenso y ha estado presente durante 6 meses o más

  • Se refiere a una situación u objeto específicos

  • Se produce inmediatamente cuando la persona se enfrenta a la situación u objeto

  • Conduce a evitar la situación o el objeto

  • Se trata de miedo o ansiedad desproporcionados respecto al peligro real

  • Provocan un malestar significativo a la persona afectada o perjudican notablemente su funcionamiento

Tratamiento de las fobias específicas

  • Terapia de exposición

Algunas personas no necesitan un tratamiento porque la situación o el objeto que temen les resulta fácil de evitar. Un ejemplo de ello pueden ser los murciélagos y las cuevas. No obstante, si las situaciones u objetos resultan habituales (por ejemplo las tormentas eléctricas) suele ser necesario el tratamiento.

La terapia de exposición, un tipo de psicoterapia, es el tratamiento de elección. La terapia de exposición consiste en exponer a la persona afectada poco a poco y en varias ocasiones (en su imaginación o a veces en la realidad) a la situación que desencadena el miedo. La persona afectada también aprende técnicas de relajación y/o de respiración para utilizar antes de la exposición y durante esta. La terapia de exposición se repite hasta que la persona logra sentirse cómoda en la situación que antes le provocaba ansiedad. La intervención del terapeuta puede asegurar que la terapia se realice del modo adecuado, aunque la persona afectada también puede llevarla a cabo sin su ayuda.

La terapia de exposición ayuda a más del 90% de las personas que la siguen de forma correcta, y suele ser el único tratamiento necesario para las fobias específicas. Incluso las personas que tienen fobia a la sangre o a las agujas responden bien a la terapia de exposición. Por ejemplo, esta persona puede comenzar la exposición simplemente visitando el consultorio de un médico (o tal vez, simplemente, pasando al lado del consultorio). Al día siguiente (o la semana siguiente), puede sentarse en una sala de exploración sin intención de que le extraigan sangre. El siguiente paso podría ser permitir que una aguja se acerque a su piel. La exposición puede aumentar rápida o lentamente, pero al cabo de un tiempo la persona debe permitir que se le extraiga sangre.

La terapia farmacológica no resulta muy eficaz para la superación de las fobias específicas. Una excepción es el uso de benzodiacepinas (medicamentos contra la ansiedad) para algunas fobias específicas. Por ejemplo, las personas con fobia a volar en avión pueden tomar una benzodiacepina antes de embarcar en el avión. La benzodiacepina sola, por lo general, no elimina la fobia, pero sí permite que la persona vuele.

Más información sobre los trastornos fóbicos

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA