La artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información
, las protuberancias y hernias discales y la espondilolistesis Espondilolistesis La espondilolistesis es el desplazamiento parcial de una vértebra de la región lumbar. Las lesiones o una enfermedad degenerativa pueden causar este trastorno. El dolor se siente en la parte... obtenga más información
pueden causar un estrechamiento del conducto raquídeo.
Los síntomas, si están presentes, pueden consistir en dolor de cuello Dolor cervical El dolor cervical, junto con el dolor lumbar, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral... obtenga más información ; hormigueo en el brazo, la mano, la pierna o el pie; y debilidad y pérdida de equilibrio.
El diagnóstico se basa en la evaluación de un médico y, a veces, en los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes o el electrodiagnóstico.
El tratamiento incluye medidas para aliviar el dolor y a veces cirugía.
El conducto raquídeo atraviesa el centro de la columna y contiene la médula espinal Médula espinal La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. La médula espinal está... obtenga más información y el conjunto de nervios que desciende desde la parte inferior de la médula espinal, en la zona lumbar.

A lo largo de la longitud de la médula espinal se encuentran los nervios raquídeos. Los nervios raquídeos emergen de los laterales a través de los espacios localizados entre las vértebras y se conectan con los nervios del resto del organismo. La parte del nervio raquídeo más cercana a la médula espinal se denomina raíz del nervio raquídeo. Debido a su ubicación, las raíces nerviosas raquídeas pueden comprimirse cuando el canal raquídeo se estrecha, lo que produce dolor.
Las causas más frecuentes de estenosis espinal cervical son la artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información , la degeneración discal y la espondilolistesis Espondilolistesis La espondilolistesis es el desplazamiento parcial de una vértebra de la región lumbar. Las lesiones o una enfermedad degenerativa pueden causar este trastorno. El dolor se siente en la parte... obtenga más información
. Entre otras causas se encuentran la osificación del ligamento longitudinal posterior, la espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información
y la enfermedad de Paget del hueso Enfermedad ósea de Paget La enfermedad ósea de Paget es un trastorno crónico del esqueleto en el cual algunas zonas de hueso sufren un recambio anómalo, lo que da lugar a zonas óseas agrandadas y poco resistentes. Se... obtenga más información
.
La columna vertebral
La columna vertebral está formada por una columna de huesos denominados vértebras. Estas vértebras protegen la médula espinal (una estructura frágil y alargada contenida en el conducto raquídeo), que recorre el centro de la columna. Entre las vértebras hay discos compuestos de cartílago, que ayudan a amortiguar la columna vertebral y a darle cierta flexibilidad. Nervios raquídeos: de la médula espinal, situada entre las vértebras, emergen 31 pares de nervios raquídeos. Cada nervio emerge en dos ramas cortas (raíces), la motora y la sensorial, que se unen para formar un nervio espinal. Las raíces motoras transmiten órdenes desde el encéfalo y desde la médula espinal hacia otras partes del organismo, en especial a los músculos esqueléticos. Las raíces sensitivas transportan al encéfalo la información procedente de otras partes del organismo. Cola de caballo: la médula espinal termina aproximadamente a la altura de las tres cuartas partes del trayecto descendente de la columna vertebral, pero un haz de nervios se extiende más allá de la médula. Este haz recibe el nombre de cola de caballo (cauda equina). La cola de caballo transporta los impulsos nerviosos hacia las piernas y desde las mismas, la parte inferior del intestino y la vejiga. ![]() |
Síntomas de la estenosis espinal cervical
Algunas personas con estenosis espinal cervical no presentan síntomas.
Otras personas presentan dolor de cuello Dolor cervical El dolor cervical, junto con el dolor lumbar, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral... obtenga más información y una amplitud de movimiento del cuello limitada. Los síntomas de compresión de la médula espinal Fracturas vertebrales por compresión En las fracturas vertebrales por compresión, la zona en forma de tambor (cuerpo) de uno o más huesos de la espalda (vértebras) se desploma sobre sí misma y queda aplastada (comprimida) en forma... obtenga más información consisten en entumecimiento u hormigueo en el brazo, la mano, la pierna o el pie, debilidad o pérdida del equilibrio.
Diagnóstico de la estenosis espinal cervical
Evaluación médica
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen, estudios electrodiagnósticos o ambos
Los médicos suelen establecer el diagnóstico de la estenosis espinal cervical basándose en los síntomas y la exploración clínica de la persona. Durante una exploración física, los médicos controlan la fuerza y los reflejos de una persona.
Los médicos pueden solicitar otras pruebas si los afectados presentan debilidad o entumecimiento o si sus síntomas han durado más de 6 semanas. La resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) y la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) son pruebas de diagnóstico por la imagen que pueden ayudar a los médicos a identificar anomalías de la columna que causan la estenosis de la columna cervical. Las pruebas neurológicas y musculares Pruebas nerviosas y musculares El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(pruebas electrodiagnósticas), como los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía, pueden ayudar a los médicos a identificar la área de estenosis y la gravedad del daño.
Tratamiento de la estenosis espinal cervical
Medidas para aliviar el dolor
A veces cirugía para dolor severo
Medidas para aliviar el dolor
La aplicación de frío Crioterapia (terapia con frío) Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (como bolsas de hielo) o de calor Termoterapia Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (como una almohadilla térmica) o el uso de analgésicos de venta libre (como paracetamol [acetaminofeno] y fármacos antiinflamatorios no esteroideos [AINE]) pueden ayudar a aliviar el dolor. A algunas personas les puede resultar beneficioso el tratamiento con corticoesteroides por vía oral.
Se debe dormir boca arriba con una almohada fina debajo del cuello para mantener la columna cervical alineada.
La fisioterapia Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información puede contribuir a aliviar síntomas. La fisioterapia se centra en la postura, el movimiento y la fuerza de los músculos que rodean el cuello para aliviar los síntomas.
Cirugía
Cuando las medidas para aliviar el dolor en personas con estenosis cervical no son efectivas, se puede necesitar cirugía para aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios raquídeos.
Un procedimiento quirúrgico se denomina laminectomía cervical, en el cual se extrae una porción de las vértebras llamada lámina y se elimina la presión de la médula espinal y los nervios raquídeos. La laminectomía de la columna cervical casi siempre incluye la fijación de las vértebras adyacentes (fusión) para evitar una consecuencia común consistente en la curvatura anormal de la columna vertebral en el cuello (cifosis cervical). El enfoque más frecuente es la descompresión cervical desde la parte frontal (anterior) combinada con la extirpación del disco y la fusión.