Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Artritis psoriásica

Por

Kinanah Yaseen

, MD, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado dic 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas
  • Se desarrolla inflamación articular en personas que tienen psoriasis.

  • Entre las articulaciones más frecuentemente afectadas se incluyen las caderas, las rodillas, las de los dedos de las manos y las de los dedos de los pies.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas.

  • Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (como el metotrexato), la ciclosporina y los inhibidores del factor de necrosis tumoral pueden ser beneficiosos.

La artritis psoriásica se parece a la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información Artritis reumatoide pero no produce los anticuerpos característicos de esta. Alrededor del 30% de las personas con psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información Psoriasis (enfermedad cutánea que causa brotes de erupciones rojizas y escamosas y engrosamiento y punteado en las uñas) desarrollan artritis psoriásica. Las personas con un gen determinado (HLA-B27) y aquellas con parientes que sufran la enfermedad tienen un mayor riesgo de artritis psoriásica de la columna vertebral. La causa de la artritis psoriásica es desconocida.

Síntomas de la artritis psoriásica

En la artritis psoriásica, la inflamación afecta a menudo las articulaciones más cercanas a las puntas de los dedos de las manos y los pies, aunque con frecuencia también se ven afectadas otras articulaciones, como las caderas, las rodillas y la columna vertebral. Con frecuencia se afectan más las articulaciones de las extremidades superiores. Cursa frecuentemente con dolor de espalda.

Cuando la inflamación es crónica, las articulaciones se hinchan y se deforman. La artritis psoriásica afecta a las articulaciones asimétricamente (afecta más un lado del cuerpo que el otro), en mayor grado que la artritis reumatoide, e implica un menor número de articulaciones. Se puede producir una inflamación de los tendones o los ligamentos en el lugar donde se adhieren al hueso alrededor de las articulaciones (llamada entesitis). Algunas personas con artritis psoriásica también sufren fibromialgia Fibromialgia La fibromialgia se caracteriza por insomnio, fatiga, aturdimiento mental y rigidez y dolor generalizados en los tejidos blandos, incluidos los músculos, los tendones y los ligamentos. La falta... obtenga más información , que causa dolor muscular, rigidez articular y fatiga.

La erupción cutánea psoriásica aparece antes o después del desarrollo de la artritis. A veces la erupción pasa desapercibida porque está oculta en el cuero cabelludo, el ombligo o en pliegues de la piel, como los que hay entre las nalgas y los muslos. Los síntomas cutáneos y articulares unas veces aparecen y desaparecen juntos y otras veces no. Algunas veces los síntomas cutáneos son más graves que los articulares y, en ocasiones, es al contrario.

Artritis psoriásica

Diagnóstico de artritis psoriásica

  • Análisis de sangre

  • Radiografías

El diagnóstico de artritis psoriásica se establece identificando la inflamación articular característica en una persona que padece artritis y psoriasis. Los médicos también suelen interrogar a la persona acerca de la existencia de parientes que sufran psoriasis.

Pronóstico de la artritis psoriásica

El pronóstico de la artritis psoriásica suele ser mejor que el de la artritis reumatoide debido a que son menos las articulaciones afectadas. No obstante, las articulaciones pueden quedar gravemente dañadas.

Tratamiento de la artritis psoriásica

  • Fármacos antirreumatoides modificadores de la enfermedad

  • Apremilast

  • Inhibidores del factor de necrosis tumoral

  • Ustekinumab, secukinumab, ixekizumab y abatacept

El apremilast, un medicamento eficaz que se toma por vía oral para tratar la psoriasis, puede ayudar a tratar la artritis.

Los agentes biológicos están compuestos por organismos vivos e inhiben ciertos productos químicos relacionados con el sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información . Comprenden los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) Tratamiento La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información Tratamiento administrados mediante inyección o infusión (adalimumab, etanercept, infliximab, certolizumab pegol, golimumab, y guselkumab); ustekinumab, secukinumab e ixekizumab administrados mediante inyección; y abatacept administrado mediante inyección o infusión. Los inhibidores de TNF son particularmente eficaces para la artritis psoriásica.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • Arthritis Foundation: información sobre la artritis psoriásica y los tratamientos disponibles, consejos sobre el estilo de vida y otros recursos

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA