Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Dificultad para moverse

Por

Alexandra Villa-Forte

, MD, MPH, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado feb 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Un paciente puede presentar dificultad para mover parte o todo el cuerpo.

Causas de las dificultades para moverse

El movimiento puede estar dificultado por trastornos que limitan la movilidad articular, o que causan debilidad, rigidez Rigidez de las articulaciones La rigidez articular es la sensación de que la movilidad de una articulación está limitada o dificultada. Esta sensación de rigidez articular no está causada por debilidad o reticencia a mover... obtenga más información , temblor Temblor El temblor es el movimiento de agitación involuntario y rítmico de una parte del cuerpo, como las manos, la cabeza, las cuerdas vocales, el tronco o las piernas. Los temblores se producen cuando... obtenga más información , o dificultad para iniciar el movimiento (por ejemplo, la enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información ). El movimiento también puede estar limitado cuando la movilidad causa dolor Dolor musculoesquelético El dolor es el síntoma principal en la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos. El dolor varía de leve a grave; de agudo y corta duración a crónico y larga evolución; y puede ser local... obtenga más información . Los pacientes con dolor en músculos, ligamentos, huesos o articulaciones (véase Introducción a la biología del sistema musculoesquelético Introducción a la biología del sistema musculoesquelético El sistema musculoesquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento al cuerpo humano. Está constituido por los huesos del cuerpo (que conforman el esqueleto), los músculos, los tendones... obtenga más información ) tienden a limitar el movimiento de forma consciente e inconsciente. La limitación de la movilidad con frecuencia da la impresión de debilidad, aun cuando el sistema nervioso y los músculos sean capaces de generar movimiento.

Trastornos articulares

Una articulación puede tener una amplitud de movilidad limitada debido a

  • Dolor

  • Lesión articular previa con formación de grandes cicatrices

  • Inmovilización articular prolongada (por ejemplo, cuando el brazo queda paralizado por un accidente cerebrovascular o inmovilizado en cabestrillo) provocando el acortamiento de los tendones

  • Acumulación de líquido en la articulación debido a artritis o a una lesión aguda (lo que da lugar a la sensación de que la articulación está bloqueada)

  • Un fragmento de cartílago lesionado a consecuencia de un traumatismo (generalmente en la rodilla) puede bloquear el movimiento articular

Debilidad

Aunque muchas personas se quejan de debilidad cuando se sienten cansadas o agotadas, la verdadera debilidad Debilidad La debilidad se refiere a la pérdida de la fuerza muscular. Es decir, la persona afectada no puede mover un músculo normalmente a pesar de intentarlo con todas sus fuerzas. Sin embargo, el término... obtenga más información significa que al realizar un esfuerzo máximo no se generan contracciones musculares normales, con fuerza adecuada. La contracción muscular normal voluntaria requiere que el cerebro genere un impulso, que luego viaja a través de la médula espinal y los nervios para alcanzar un músculo que funciona de forma normal. Por lo tanto, la verdadera debilidad puede ser consecuencia de un traumatismo o una enfermedad que afecta al sistema nervioso, a los músculos o a la conexión entre ellos (la unión neuromuscular).

Diagnóstico de las dificultades para moverse

  • Evaluación médica

Con frecuencia el médico puede diagnosticar la presencia de debilidad basándose en los síntomas y en los resultados de la exploración física.

Primero trata de determinar si el paciente puede contraer la musculatura con una fuerza normal.

Si la fuerza muscular está conservada pero el paciente tiene problemas para mover una articulación, el médico tratará de movilizar la articulación mientras el paciente está relajado (movilidad pasiva).

Si el movimiento es doloroso, el problema puede ser una inflamación articular.

Si la movilidad pasiva origina poco dolor pero la articulación está bloqueada, el problema puede ser una contractura articular (por ejemplo, como consecuencia de tejido cicatricial) o rigidez debida a un trastorno del sistema nervioso.

Si el movimiento pasivo causa poco dolor y la articulación no está bloqueada, el médico solicita al paciente que intente mover la articulación con todas sus fuerzas. Si el movimiento todavía está limitado pero es indoloro, es posible que se trate de una verdadera debilidad.

Tratamiento de la dificultad para moverse

  • Ejercicios de estiramiento y fisioterapia

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

Si la amplitud del movimiento articular está muy limitada por tejido cicatricial, será necesaria una intervención quirúrgica.

La mejor manera de revertir la debilidad es tratar el trastorno que la causa, pero cuando no existe un tratamiento farmacológico específico la fisioterapia a menudo ayuda mucho.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA