Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Granulomatosis con poliangitis

(Anteriormente conocida como granulomatosis de Wegener)

Por

Alexandra Villa-Forte

, MD, MPH, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado may 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La granulomatosis con poliangitis comienza frecuentemente con la inflamación de vasos sanguíneos de pequeño y mediano tamaño, y de tejidos de la nariz, los senos paranasales, la garganta, los pulmones o los riñones.

  • Se desconoce su causa.

  • El trastorno suele comenzar con hemorragias nasales, congestión nasal con formación de costras, sinusitis, ronquera, dolor de oído, acumulación de líquido en el oído medio, enrojecimiento y dolor oculares, sibilancias y tos.

  • Puede afectar a otros órganos, y a veces da lugar a complicaciones serias como la insuficiencia renal.

  • Los síntomas y otros hallazgos sugieren el diagnóstico, pero suele ser necesaria una biopsia para confirmarlo.

  • Para controlar la inflamación y propiciar la remisión de los síntomas son necesarios un corticoesteroide y un segundo fármaco que inhiba el sistema inmunitario.

La granulomatosis con poliangitis es más común entre personas de ascendencia caucásica, pero puede ocurrir en todos los grupos étnicos y a cualquier edad. La mayoría de las personas se ven afectadas hacia los 40 años. Su causa es desconocida. Parece una infección, pero no se ha identificado ningún organismo infeccioso. Las acumulaciones de células inmunitarias causantes de la inflamación (denominadas granulomas) forman nódulos y acaban destruyendo el tejido normal. La granulomatosis con poliangitis es potencialmente mortal.

Síntomas de la granulomatosis eosinófíla con poliangitis

La granulomatosis con poliangitis puede empezar repentinamente o de forma gradual. Los primeros síntomas suelen afectar a las vías respiratorias altas: la nariz, los senos paranasales, los oídos y la tráquea. Los síntomas posibles son los siguientes:

A veces, el único órgano afectado durante muchos años son las vías respiratorias altas. Las personas que padecen la enfermedad pueden presentar además fiebre, malestar general e inapetencia. La inflamación puede afectar a los ojos, que se hinchan, se enrojecen y duelen.

Es posible que la enfermedad progrese hasta afectar a otras zonas del organismo, o bien afecte a varios órganos desde el principio:

Diagnóstico de granulomatosis eosinófíla con poliangitis

  • Evaluación médica

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen

  • Análisis de sangre y orina

  • Biopsia

La granulomatosis con poliangitis debe ser diagnosticada y tratada en su fase inicial para prevenir complicaciones, tales como trastornos renales o pulmonares e infarto de miocardio.

Los médicos suelen sospechar el diagnóstico de granulomatosis con poliangitis basándose en el patrón sintomático característico. Por ejemplo, se sospecha el diagnóstico cuando las personas afectadas tienen síntomas respiratorios inexplicables (incluyendo otitis media en los adultos, algo que no suele darse con frecuencia), en particular si existen problemas en otros órganos, especialmente los riñones. Los médicos también sospechan el diagnóstico en personas con un largo historial de problemas sinusales que los antibióticos no hayan podido curar o que solo hayan podido curar en parte.

Se realiza una radiografía de tórax porque suelen estar afectados los pulmones. Sin embargo, los síntomas y las radiografías de tórax pueden ser similares a los de otras enfermedades pulmonares graves, en cuyo caso es más difícil el diagnóstico. Por lo tanto, los médicos también solicitan una tomografía computarizada (TC) del tórax para buscar elementos que la radiografía de tórax puede pasar por alto, como cavidades o áreas de inflamación en los pulmones que pueden parecer cáncer o infección.

Aunque los resultados de los análisis de sangre no identifican específicamente la granulomatosis con poliangitis, refuerzan considerablemente el diagnóstico. Una de las pruebas analíticas detecta anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (c-ANCA). Estos anticuerpos se presentan en varios tipos de vasculitis y provocan que ciertos glóbulos blancos ataquen los órganos normales. Posteriores análisis permiten identificar otros anticuerpos específicos. Las personas con este trastorno pueden presentar sangre o proteínas en la orina por causa de la inflamación renal. Dado que la inflamación del riñón puede provocar daños sin causar síntomas, los médicos siempre solicitan análisis de orina para detectar dicha inflamación.

Los médicos pueden confirmar el diagnóstico mediante el examen microscópico de una pequeña muestra de tejido (biopsia). La muestra de tejido se extrae de una zona afectada, como las vías aéreas o los pulmones. En ocasiones también pueden ser útiles las biopsias de piel y riñones. A veces, la muestra de tejido se toma de las fosas nasales, pero la biopsia de tejido nasal rara vez proporciona un diagnóstico definitivo.

Pronóstico de la granulomatosis eosinófíla con poliangitis

El pronóstico depende de cuán extendido y grave se encuentre la granulomatosis con poliangitis, del daño causado en los órganos y de la rapidez con la que los afectados reciban tratamiento.

Para las personas con enfermedad grave, el pronóstico ha mejorado en gran medida gracias al uso de medicamentos que inhiben el sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información (inmunosupresores). Con el tratamiento, los síntomas suelen desaparecer por completo (remisión) en un 80% de los afectados. Sin embargo, en un 50% de las personas tratadas, los síntomas reaparecen (recaída). Las recaídas pueden ocurrir en el momento en que se suspende el tratamiento o muchos años después. Al reanudar o aumentar el tratamiento por lo general puede controlarse el trastorno.

Tratamiento de la granulomatosis con poliangitis

  • Corticoesteroides

  • Otros inmunosupresores

Los corticoesteroides (como la prednisona) y los inmunodepresores (como ciclofosfamida, metotrexato, rituximab o azatioprina) se utilizan para inhibir la inflamación en personas con granulomatosis con poliangitis. Si el trastorno no es grave, los médicos administran un corticoesteroide y metotrexato. Puede administrarse rituximab en lugar de metotrexato. Si la enfermedad es grave, la persona es hospitalizada y recibe dosis elevadas de un corticoesteroide junto con ciclofosfamida o rituximab. La mayoría de las personas se recuperan al cabo de unos días o de unas semanas, pero algunos pueden tardar meses en mejorar.

Durante la remisión, la dosis de los fármacos se reduce. El tratamiento de la granulomatosis con poliangitis se suele continuar al menos durante un año y a menudo durante muchos años, después de que los síntomas hayan desaparecido. Por lo general, la dosis de corticoesteroide puede ir reduciéndose de forma gradual hasta que es posible retirarla por completo. Puede ser necesario ajustar la dosis a lo largo del curso del tratamiento. Si los síntomas empeoran o reaparecen, se aumenta la dosis, o bien se reanuda el tratamiento farmacológico si se había interrumpido.

Dado que los inmunosupresores debilitan el sistema inmunitario, aumenta el riesgo de desarrollar infecciones graves. El consumo de prednisona durante mucho tiempo causa aumento de peso, cataratas, hipertensión arterial, disminución de la densidad ósea, diabetes, cambios de humor y dificultad para dormir. La ciclofosfamida puede causar irritación vesical y en ocasiones, en caso de tomarla repetidamente, cáncer de vejiga. Cuando la ciclofosfamida se administra por vía intravenosa, también se administra mesna, que contrarresta químicamente algunos efectos tóxicos que la ciclofosfamida causa en la vejiga.

Las personas afectadas por granulomatosis con poliangitis deben ser controladas estrechamente por su médico para comprobar si la dosis de los fármacos es adecuada, si sufren efectos secundarios debidos a la medicación, si tienen una infección y, durante la remisión, si se observa algún indicio de recaída. En muchos casos, en personas afectadas que toman inmunosupresores potentes, se realiza un hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información incluso una vez por semana. Los inmunosupresores pueden provocar una disminución del número de células sanguíneas.

Las personas afectadas han de conocer lo mejor posible su enfermedad. De este modo, reconocerán rápidamente los signos de una recaída.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • Vasculitis Foundation: (Fundación para la vasculitis): proporciona información a los pacientes sobre la vasculitis, incluyendo cómo encontrar un médico, aprender sobre estudios de investigación y unirse a grupos de defensa del paciente

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA