Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Vasculitis asociada a la Inmunoglobulina A

(Púrpura de Henoch-Schönlein)

Por

Alexandra Villa-Forte

, MD, MPH, Cleveland Clinic

Revisado/Modificado may 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La vasculitis asociada a la inmunoglobulina A (antes conocida como púrpura de Henoch-Schönlein) es la inflamación principalmente de los vasos sanguíneos pequeños, y suele darse en niños.

  • El primer síntoma suele ser una erupción cutánea de granitos y manchas de color violeta rojizo en la parte baja de las piernas, seguido de fiebre, dolores articulares, malestar digestivo y disfunción renal.

  • La biopsia de la piel afectada confirma el diagnóstico.

  • En adultos y niños, los medicamentos que alivian el dolor se administran según sea necesario.

  • Los corticoesteroides a veces se necesitan para aliviar los dolores articulares y el malestar digestivo, aunque a veces también son necesarios otros fármacos que inhiben el sistema inmunitario.

La vasculitis asociada a la inmunoglobulina A suele afectar a niños, aunque se puede presentar a cualquier edad. Se desarrolla cuando el sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información responde de forma anómala a una infección o a algún otro proceso. Puede ser desencadenada por virus que causen infección de las vías respiratorias altas, fármacos, alimentos, vacunas o picaduras de insectos. La inflamación suele producirse en los vasos sanguíneos de la piel, pero también pueden inflamarse los vasos sanguíneos del intestino y los riñones.

Síntomas

En las personas con vasculitis asociada a la inmunoglobulina A aparece una erupción de pequeñas manchas que parecen hematomas o protuberancias de color púrpura rojizo (púrpura). La erupción puede parecerse, al principio, a un conglomerado de ronchas como las que aparecen en la urticaria. Pasados unos días o algunas semanas, aparecen nuevas manchas y bultos, a veces en la cara o en el tronco. La mayoría de los niños también tienen fiebre y las articulaciones doloridas, sensibles a la palpación e hinchadas, incluidos los tobillos, las rodillas, las caderas, las muñecas y los codos.

Suelen aparecer dolor abdominal tipo cólico, abdomen sensible al tacto, náuseas, vómitos, heces negras y alquitranadas (melena), y diarrea. Puede aparecer sangre en las heces o en la orina. Con escasa frecuencia, el intestino se repliega hacia su propio interior, como un telescopio plegable. Esta complicación, denominada invaginación intestinal Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico. Los segmentos afectados bloquean el intestino... obtenga más información , puede causar dolor de estómago repentino y vómitos a causa de la obstrucción intestinal.

Los síntomas suelen desaparecer al cabo de unas 4 semanas, aunque a menudo reaparecen al menos en una ocasión al cabo de algunas semanas. La mayoría de las personas afectadas se recuperan completamente. En raras ocasiones, se desarrolla enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información .

En adultos, la invaginación intestinal es muy poco frecuente y la enfermedad renal crónica (insuficiencia renal crónica) es más común que en niños.

Diagnóstico

  • Erupción característica en niños

  • Biopsia cutánea

  • Análisis de orina y de sangre

Los médicos sospechan vasculitis asociada a la inmunoglobulina A cuando la erupción característica se produce en niños.

Si el diagnóstico no está claro, se extrae una muestra de la piel afectada y se examina al microscopio (biopsia) buscando alteraciones en los vasos sanguíneos que puedan confirmar el diagnóstico de vasculitis asociada a inmunoglobulina A.

Se realizan analíticas de orina para detectar la presencia de sangre y exceso de proteínas, lo que indicaría que los riñones están afectados. Se suelen hacer análisis de sangre para medir la función renal. Los médicos preguntan a los pacientes si han estado enfermos recientemente, porque la vasculitis asociada a la inmunoglobulina A puede desarrollarse después de una infección estreptocócica.

Si la disfunción renal empeora, a menudo se realiza una biopsia renal. Esta puede ayudar a los médicos a determinar la gravedad del problema y el grado de recuperación que cabe esperar.

Tratamiento

  • Interrupción de cualquier fármaco que pueda provocar el trastorno

  • En el caso de adultos, alivio de los síntomas y corticoesteroides y, posiblemente, un medicamento que deprime el sistema inmunológico.

  • En el caso de niños, alivio del dolor según sea necesario.

Si un fármaco está causando vasculitis asociada a la inmunoglobulina A, se suspende su administración. Por lo demás, el tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas.

Para los adultos, los corticoesteroides, como la prednisona, administrados por vía oral, ayudan a controlar el dolor abdominal y en algunos casos contribuyen a controlar el dolor o la inflamación articular intensos, así como los problemas renales. Si los riñones se ven gravemente afectados, se puede administrar el corticoesteroide metilprednisolona por vena (por vía intravenosa) y luego el corticoesteroide prednisona y un medicamento que inhibe el sistema inmunológico (como micofenolato de mofetilo, azatioprina, rituximab o ciclofosfamida) por vía oral.

Los corticoesteroides no suelen ser necesarios para los niños. Se les puede administrar acetaminofeno (paracetamol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para el dolor.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • Vasculitis Foundation: (Fundación para la vasculitis): proporciona información a los pacientes sobre la vasculitis, incluyendo cómo encontrar un médico, aprender sobre estudios de investigación y unirse a grupos de defensa del paciente

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA