(Véase también Introducción a las arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información e Introducción al bloqueo cardíaco Introducción al bloqueo cardíaco El bloqueo cardíaco (bloqueo auriculoventricular) es un retraso en la conducción de la corriente eléctrica que atraviesa el sistema de conducción del corazón, incluyendo el nódulo auriculoventricular... obtenga más información .)
La corriente eléctrica que controla la contracción del músculo cardíaco comienza en el nódulo sinoauricular, a continuación fluye a través de las cavidades superiores del corazón (aurículas) y posteriormente va a las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) a través de una especie de nódulo auriculoventricular (nódulo auriculoventricular). El nódulo auriculoventricular (nódulo AV) está ubicado entre las aurículas en la parte inferior de la pared, cerca de los ventrículos, y proporciona la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. El haz de His es un grupo de fibras que conduce impulsos eléctricos desde el nódulo auriculoventricular hacia las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos). Se divide en dos ramas, la rama izquierda conduce los impulsos hacia el ventrículo izquierdo, y la derecha, hacia el ventrículo derecho. La conducción puede estar bloqueada en cualquiera de las dos ramas.

La rama del haz izquierdo se divide en dos ramas, llamadas fascículos anterior y posterior. Si se bloquea la conducción a través de uno de estos fascículos, el bloqueo se denomina hemibloqueo o bloqueo fascicular.
Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón
El nódulo (seno) sinoauricular (1) inicia un impulso eléctrico que fluye a través de las aurículas derecha e izquierda (2) y las contrae. Cuando el impulso eléctrico alcanza el nódulo auriculoventricular (3), este se retrasa ligeramente. El impulso desciende a través del haz de His (4), que se divide en el haz derecho para el ventrículo derecho (5) y el haz izquierdo para el ventrículo izquierdo (5). El impulso se propaga a continuación a través de los ventrículos y los contrae. ![]() |
Suele ser asintomático. El bloqueo de la rama derecha no es grave y puede aparecer en personas aparentemente sanas. Sin embargo, también puede indicar un daño cardíaco significativo debido, por ejemplo, a un infarto de miocardio Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información .
El bloqueo de la rama izquierda tiende a ser más grave. Con frecuencia, en las personas de edad avanzada indica la presencia de una arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información debida a ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información
.
El bloqueo de rama puede detectarse en una electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG). Cada tipo de bloqueo presenta un patrón característico.
Por lo general, no requiere tratamiento.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Arrhythmia: información para ayudar a las personas a comprender sus riesgos de padecer arritmias, así como información sobre el diagnóstico y el tratamiento