Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Disfunción del nódulo sinusal

Por

L. Brent Mitchell

, MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta, University of Calgary

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La disfunción del nódulo sinusal es una anomalía en el marcapasos natural del corazón, que provoca un ritmo cardíaco lento.

  • Puede que no haya síntomas, o que se sienta debilidad, cansancio o palpitaciones.

  • El diagnóstico se basa en la electrocardiografía.

  • Suele ser necesario implantar un marcapasos artificial permanente.

La disfunción del marcapasos natural del corazón (el nódulo sinusal o nódulo sinoauricular) puede producir latidos cardíacos persistentemente lentos (bradicardia sinusal) o dar lugar a la interrupción total de su actividad normal (paro sinusal, véase la figura Trazado de la trayectoria eléctrica del corazón Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón ). Cuando la actividad cesa, otra zona del corazón suele encargarse de la función del nódulo sinusal. Esta zona, denominada marcapasos de escape, puede estar localizada en una región más baja de la aurícula, en el nódulo auriculoventricular, en el sistema de conducción o incluso en el ventrículo.

El sistema de conducción
VIDEO

Todos los tipos de disfunción del nódulo sinusal son más frecuentes en las personas mayores y pueden ser consecuencia de la ingesta de algunos fármacos y de la presencia de una glándula tiroidea hipoactiva Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información Hipotiroidismo (hipotiroidismo). Sin embargo, no se suele conocer la causa, en cuyo caso, el trastorno se denomina síndrome de disfunción sinusal (disfunción del nódulo sinusal, síndrome del seno enfermo).

Un subtipo importante del síndrome de disfunción sinusal es el síndrome de bradicardia-taquicardia, en el que se alternan periodos de bradicardias (ritmos cardíacos lentos) con periodos de taquicardias (arritmias auriculares rápidas), como la fibrilación y el aleteo auriculares.

La disfunción del nódulo sinusal afecta, sobre todo, a las personas de edad avanzada, en particular si padecen otra cardiopatía o diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . La causa más común es la formación de tejido cicatricial (fibrosis) en el nódulo sinusal. Otras causas posibles son la administración de algunos medicamentos (por ejemplo, betabloqueantes y otras drogas usadas para ritmos cardíacos anormales), impulsos excesivos del nervio vago, el cual inhhibe el latido del corazón (como puede ocurrir en deportistas bien entrenados), y varios trastornos que limitan el flujo de sangre (por ejemplo, las arteriopatías coronarias Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) ) o que dan lugar a inflamación (por ejemplo, la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información Fiebre reumática o la inflamación del músculo cardíaco, denominada miocarditis Miocarditis La miocarditis es la inflamación del tejido muscular del corazón (miocardio) que causa la muerte del tejido. La miocarditis puede tener su origen en muchos trastornos, como infecciones, toxinas... obtenga más información ).

Síntomas de la disfunción del nódulo sinusal

Muchos tipos de disfunción del nódulo sinusal no producen síntomas. La frecuencia cardíaca persistentemente lenta suele causar debilidad y cansancio, aunque también puede provocar desmayos si se vuelve aún más lenta.

A menudo, las frecuencias cardíacas rápidas se perciben como palpitaciones Palpitaciones Las palpitaciones consisten en la percepción de los latidos del corazón. Estos pueden sentirse como golpes, aleteo, latidos rápidos o sensación de ausencia de algún latido. Pueden aparecer otros... obtenga más información . Cuando estas frecuencias cardíacas rápidas se detienen y el nódulo sinusal tarda en reanudar el ritmo cardíaco normal, se pueden sufrir desmayos.

Diagnostico de disfunción del nódulo sinusal

  • Electrocardiografía

Un pulso lento (sobre todo, si es irregular), un pulso que varía mucho sin que se haya cambios de actividad o un pulso que no se acelera durante el ejercicio sugieren la existencia de una disfunción del nódulo sinusal. Por lo general, se diagnostica a partir de los síntomas y de los resultados de la electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información Electrocardiografía (ECG), sobre todo si el ritmo cardíaco se registra durante 24 horas con un monitor Holter Monitor Holter: lectura continua del ECG Monitor Holter: lectura continua del ECG .

Tratamiento de la disfunción del nódulo sinusal

  • Implantación de un marcapasos artificial.

Si existen síntomas, se suele implantar un marcapasos artificia Marcapasos artificiales Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Marcapasos artificiales l permanente con el propósito de acelerar la frecuencia cardíaca. Si, además, presentan en ocasiones una frecuencia cardíaca rápida, estas personas pueden requerir fármacos que disminuyan la frecuencia cardíaca (como los betabloqueantes o los bloqueantes de los canales de calcio, véase la tabla Algunos fármacos utilizados para tratar las arritmias Algunos fármacos utilizados para tratar arritmias Algunos fármacos utilizados para tratar arritmias ).

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA