El síntoma principal es la percepción de que faltan algunos latidos cardíacos.
El diagnóstico se basa en la electrocardiografía.
El tratamiento suele consistir en evitar sustancias o situaciones que desencadenen estos latidos, como el estrés, la cafeína y el alcohol.
(Véase también Introducción a las arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información .)
La corriente eléctrica que da lugar a cada latido se origina en el nódulo sinusal (nódulo sinoauricular), situado en la parte más alta de la cavidad superior derecha del corazón (aurícula derecha). Sin embargo, a veces se desencadena un latido cardíaco desde una de las cavidades inferiores del corazón, los ventrículos.
Las extrasístoles ventriculares son frecuentes, sobre todo, en las personas mayores. Esta arritmia puede deberse a un malestar psíquico o a estrés físico, al consumo de cafeína (en bebidas y en alimentos) o de alcohol y a la ingesta de medicamentos para el resfriado o para la alergia que contengan sustancias que estimulan el corazón, como la pseudoefedrina. Otras causas son la arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información (en especial durante un infarto de miocardio Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
o poco tiempo después) y los trastornos que producen un agrandamiento de los ventrículos, como la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
y las valvulopatías Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información
.

Síntomas de las extrasístoles ventriculares
Las extrasístoles ventriculares aisladas apenas influyen en la acción de bombeo del corazón y, por lo general, no producen síntomas, a menos que sean demasiado frecuentes. El síntoma principal es la percepción de un latido fuerte (palpitación) o ausente. Las extrasístoles ventriculares no son peligrosas si no van acompañadas de una cardiopatía. Sin embargo, cuando se presentan con mucha frecuencia y existen cardiopatías estructurales (como una valvulopatía o un infarto de miocardio), pueden ir seguidas de arritmias más peligrosas, como la taquicardia ventricular Taquicardia ventricular La taquicardia ventricular consiste en un ritmo cardíaco que se origina en los ventrículos (las cavidades cardíacas inferiores) y produce una frecuencia cardíaca de 120 latidos por minuto como... obtenga más información o la fibrilación ventricular Fibrilación ventricular La fibrilación ventricular, que puede ser mortal, es una serie descoordinada de contracciones de los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) ineficaces y muy rápidas, causadas por numerosos... obtenga más información
, que pueden ocasionar una muerte súbita.
Diagnóstico de extrasístoles ventriculares
Electrocardiografía
El diagnóstico de las extrasístoles ventriculares se basa en la electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG).
Tratamiento de las extrasístoles ventriculares
Cambios en el estilo de vida
A veces, betabloqueantes
En una persona sana que presenta esta afección, el único tratamiento necesario consiste en reducir el estrés y evitar el consumo de cafeína, de alcohol y de medicamentos sin receta médica para el resfriado o para la alergia que contengan fármacos que estimulan el corazón.
El tratamiento farmacológico se administra muy pocas veces, ya que el riesgo de efectos secundarios causados por los medicamentos suele ser mayor que el beneficio. La excepción son las personas que han sufrido recientemente un infarto de miocardio o que tienen insuficiencia cardíaca que causa síntomas. En estos casos, la supervivencia mejora si el tratamiento consiste en la administración de betabloqueantes (véase la tabla ).
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Arrhythmia: información para ayudar a las personas a comprender sus riesgos de padecer arritmias, así como información sobre el diagnóstico y el tratamiento