El corazón Biología del corazón El corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular (circulatorio). El corazón bombea la sangre hacia los pulmones para que pueda recoger el oxígeno y luego bombea la sangre... obtenga más información y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular (circulatorio). La sangre Introducción a la sangre La sangre es una mezcla compleja de Plasma (el componente líquido) Glóbulos rojos (el componente que transporta el oxígeno) Glóbulos blancos o leucocitos (las células que nos defienden contra... obtenga más información que circula a través de este sistema libera oxígeno y nutrientes a los tejidos del organismo y elimina los productos de desecho de dichos tejidos.
Los vasos sanguíneos están constituidos por
Arterias
Arteriolas
Capilares
Vénulas
Venas
Toda la sangre se transporta por el interior de estos vasos.
Vasos sanguíneos: circulación de la sangre
La sangre viaja desde el corazón a través de las arterias, que se ramifican en vasos cada vez más pequeños, que finalmente se transforman en arteriolas. Las arteriolas se conectan con vasos sanguíneos aún más pequeños, llamados capilares. A través de las delgadas paredes de los capilares, el oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre a los tejidos y los productos de desecho pasan desde los tejidos a la sangre. La sangre pasa desde los capilares a las vénulas y luego a las venas para volver después al corazón. Las arterias y arteriolas tienen paredes musculares relativamente gruesas porque la presión arterial en ellas es alta y porque deben ajustar su diámetro para mantener la presión arterial y para controlar el flujo de sangre. Las venas y vénulas tienen paredes mucho más delgadas, menos musculosas que las arterias y arteriolas, en gran parte porque la presión en las venas y vénulas es mucho menor. Las venas pueden dilatarse para dar cabida a un mayor volumen de sangre. ![]() |
Si un vaso sanguíneo se rompe, se desgarra o se corta, la sangre escapa, dando origen a una hemorragia. La sangre puede fluir fuera del cuerpo (hemorragia externa), o bien dentro de los espacios que están alrededor de los órganos o directamente en estos (hemorragia interna).
Arterias y arteriolas
Las arterias (que son fuertes, flexibles y elásticas) transportan la sangre desde el corazón y soportan las mayores presiones. Debido a su elasticidad, las arterias se contraen (retroceso) pasivamente cuando el corazón se relaja entre latidos y así ayudan a mantener la presión arterial Control de la presión arterial por parte del organismo La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información . Las arterias se ramifican en vasos cada vez más estrechos, que finalmente llegan a ser diminutos y se denominan arteriolas. Las arterias y las arteriolas poseen paredes musculares cuyo diámetro puede ajustarse con el fin de aumentar o disminuir el flujo de sangre que va hacia una zona determinada del cuerpo.

Capilares
Los capilares son vasos minúsculos, con paredes extremadamente finas, que actúan como puentes entre las arterias (que transportan la sangre que sale del corazón) y las venas (que la transportan de vuelta hacia él). Por un lado, las paredes delgadas de los capilares permiten que el oxígeno y las sustancias nutritivas pasen desde la sangre hacia los tejidos y por otro lado permiten que los productos de desecho pasen desde los tejidos hacia la sangre.
Vénulas y venas
La sangre fluye desde los capilares hacia unas venas muy pequeñas denominadas vénulas y después pasa a las venas, que la conducen de vuelta hasta el corazón. Las venas tienen paredes mucho más delgadas que las arterias, principalmente porque la presión en las venas es mucho menor. Las venas se pueden ensanchar (dilatar) a medida que aumenta la cantidad de líquido que transportan. Algunas venas, especialmente las de las piernas, tienen válvulas para evitar que la sangre fluya hacia atrás. Cuando hay un escape en estas válvulas, el reflujo de sangre puede provocar que las venas se estiren y se vuelvan alargadas y serpenteantes (tortuosas). Las venas estiradas y tortuosas situadas cerca de la superficie del cuerpo se denominan varices o venas varicosas Varices Las varices son venas superficiales de las piernas que se encuentran dilatadas. Las venas varicosas pueden causar dolor en las piernas, picor y sensación de cansancio. Se detectan mediante la... obtenga más información .
Nombres de los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos están dispuestos de manera parecida en todas las personas. Los vasos principales reciben nombres que generalmente hacen referencia al órgano al que se conectan o al lugar donde se encuentran. Por ejemplo, las arterias y las venas renales se conectan a los riñones, y las arterias y venas subclavias están por debajo de la clavícula.
Vasos sanguíneos y ganglios linfáticos
![]() |