La insuficiencia venosa crónica puede provocar malestar en las piernas, hinchazón, erupciones cutáneas, alteración de la coloración y/o úlceras.
El síndrome posflebítico es una insuficiencia venosa crónica provocada por un coágulo de sangre en las venas (trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información
).
El diagnóstico se basa en la ecografía dúplex.
Mantener la pierna elevada, llevar medias de compresión y tratar con cuidado las heridas son partes esenciales del tratamiento.
(Véase también Introducción al sistema venoso Introducción al sistema venoso Las venas llevan al corazón la sangre procedente de todos los órganos del cuerpo. Las arterias transportan la sangre con oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Las... obtenga más información .)
Alrededor del 5% de las personas en Estados Unidos presentan insuficiencia venosa crónica. El síndrome posflebítico se puede desarrollar en el 20-50% de las personas con trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información , por lo general dentro de un periodo de 1 a 2 años.
Causas

Las arterias transportan la sangre con oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Las venas devuelven la sangre al corazón desde el resto del cuerpo. La sangre regresa de las piernas a través de las venas superficiales y profundas. La contracción de los músculos de las piernas impulsa la sangre por las venas profundas Venas profundas de las piernas . Las válvulas de las venas mantienen el flujo de sangre ascendente, en dirección al corazón, y detienen su retroceso.
La insuficiencia venosa crónica aparece cuando algo ensancha las venas de la pierna y/o daña las válvulas. Estos cambios disminuyen el flujo sanguíneo en las venas e incrementan la presión. El aumento de la presión y la menor cantidad de flujo provoca la acumulación de líquido en las piernas, además de otros síntomas.
Válvulas venosas de sentido único
Cada válvula está formada por dos aletas (cúspides u hojuelas) cuyos bordes hacen contacto entre sí. Estas válvulas ayudan a que las venas devuelvan la sangre al corazón. A medida que la sangre se desplaza hacia el corazón, empuja a las cúspides para que se abran como un par de compuertas abatibles antirretorno (se muestra a la izquierda). Si la fuerza de la gravedad o las contracciones musculares intentan de forma momentánea hacer retroceder la sangre o si la sangre comienza a estancarse en una vena, se fuerza el cierre inmediato de las valvas (hojuelas o cúspides), lo que evita que el flujo de sangre retroceda (se muestra a la derecha). ![]() |
La causa más frecuente de insuficiencia venosa crónica es
Un coágulo de sangre pre-existente en las piernas (trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información
)
Un coágulo sanguíneo puede provocar insuficiencia venosa crónica, ya que el tejido cicatricial del trombo puede dañar las válvulas de las venas. Dado que la trombosis venosa profunda se conoce a veces como flebitis, la insuficiencia venosa crónica puede denominarse síndrome posflebítico.
Otros factores de riesgo para la insuficiencia venosa crónica son
Lesión en las piernas
Envejecimiento
Permanecer sentado o de pie durante largos períodos
Embarazo
Síndrome posflebítico
No todos las personas con un coágulo sanguíneo en la pierna desarrollan el síndrome posflebítico. Entre las personas con mayor riesgo de desarrollar dicho síndrome después de un coágulo sanguíneo se incluyen las que han sufrido
Varios episodios de coágulos sanguíneos en la misma pierna
Un coágulo de sangre en la parte superior de la pierna y/o en la región pélvica
Las personas obesas también pueden presentar mayor riesgo de síndrome posflebítico.
Síntomas
Las personas con insuficiencia venosa crónica presentan hinchazón (edema Hinchazón La hinchazón se debe a un exceso de líquidos en los tejidos. El líquido es predominantemente agua. La hinchazón puede ser generalizada o limitada a una sola extremidad o parte de ella. La hinchazón... obtenga más información ) en las piernas que suele empeorar al final del día, porque la sangre debe circular hacia arriba, en contra de la gravedad, al estar de pie o sentado. Durante la noche, el edema desaparece porque las venas se vacían bien cuando la persona se tumba. Puede que el edema no cause ningún síntoma, pero en ocasiones se siente congestión, pesadez, dolor, calambres, cansancio y hormigueo en las piernas.
Puede que aparezcan varices Varices Las varices son venas superficiales de las piernas que se encuentran dilatadas. Las venas varicosas pueden causar dolor en las piernas, picor y sensación de cansancio. Se detectan mediante la... obtenga más información .
Más adelante, la piel de la cara interior del tobillo se vuelve escamosa y pruriginosa, y puede adquirir un color pardo. Esta alteración de la coloración se debe a los glóbulos rojos (eritrocitos) que se escapan de las venas hinchadas (distendidas) hacia la piel. La piel pigmentada es vulnerable, e incluso un daño menor, como un rasguño o un golpe, puede romperla y provocar una úlcera. Las úlceras también pueden desarrollarse en ausencia de heridas, frecuentemente en la cara interior del tobillo, y por lo general apenas producen molestias. Si la úlcera es muy dolorosa, puede que esté infectada.
Si el edema es grave y persistente, se forma tejido cicatricial y se retiene líquido en los tejidos. Por consiguiente, la pantorrilla aumenta de tamaño de forma permanente y se endurece. En estos casos, es más probable que aparezcan úlceras y que cicatricen con menos facilidad.
Diagnóstico
Exploración médica
A veces ecografía
El diagnóstico de la insuficiencia venosa crónica se basa en el aspecto y en los síntomas.
En ocasiones, se realiza una ecografía de las piernas para comprobar que el edema no se deba a una trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información .
Prevención
La pérdida de peso, realizar ejercicio de forma regular y reducir la cantidad de sodio en la dieta pueden ayudar a mantener baja la presión arterial en las venas de las piernas.
Las personas que hayan sufrido una trombosis venosa profunda deben tomar anticoagulantes Tomar anticoagulantes La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información para prevenir el síndrome posflebítico. Las medias de compresión no impiden el desarrollo de la insuficiencia venosa crónica, pero son útiles para el tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento consiste en
Mantener elevada la pierna
Compresión usando vendajes aplicados correctamente, medias de compresión graduada y/o dispositivos de compresión neumática intermitente
Cuidar las heridas
Elevar la pierna por encima del nivel del corazón disminuye la presión en las venas, y se debe hacer durante 30 minutos o más por lo menos 3 veces por día.
La compresión es eficaz y se utiliza en todos los afectados para ayudar a reducir la hinchazón y el malestar. Primero se utilizan las vendas elásticas. Cuando el edema disminuye y las úlceras comienzan a cicatrizar, se pueden usar medias de compresión comerciales. Estas medias están disponibles con diferentes cantidades de presión (presión más alta en los tobillos y presiones más bajas en la pierna). Las medias que ejercen una presión mayor son más eficaces en caso de problemas graves, pero también son más incómodas. Se deben poner al despertarse, antes de que el edema de la pierna empeore con la actividad, y llevarse todo el día. A muchas personas les resulta difícil usar las medias con regularidad. La gente puede considerarlas poco atractivas. Las más jóvenes o las más activas las pueden considerar irritantes o restrictivas, mientras que las personas mayores tienen dificultades para ponérselas.
En la compresión neumática intermitente (CNI) se utiliza una bomba para inflar y desinflar las medias de plástico hueco una y otra vez. La sangre se comprime y fluye fuera de las extremidades inferiores, pero es engorroso. La terapia de compresión neumática intermitente (CNI) se usa cuando las medias de compresión no son eficaces o la persona no puede tolerarlas.
Cuidar las heridas es importante para que se curen las úlceras de las piernas. Se fabrican diversos apósitos que pueden dejarse debajo de las medias de compresión entre varios días y una semana. El apósito en forma de bota de Unna consta de vendajes impregnados de óxido de cinc. Otros apósitos proporcionan condiciones húmedas para que las heridas cicatricen y se favorezca la formación de tejido nuevo.
Ni los fármacos ni la cirugía son eficaces en la insuficiencia venosa crónica, aunque el injerto de piel puede ser un último recurso en caso de úlceras de la piel que no se curan de ninguna otra forma. De todas formas, la piel injertada se volverá a ulcerar a menos que las piernas se eleven de forma constante y se sigan las recomendaciones de compresión.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Vascular Cures: Chronic venous insufficiency (CVI): información completa sobre los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica