Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Hepatitis B, aguda

Por

Sonal Kumar

, MD, MPH, Weill Cornell Medical College

Modificación/revisión completa ago 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La hepatitis B aguda es una inflamación del hígado que está causada por el virus de la hepatitis B y que dura desde algunas semanas hasta 6 meses.

  • La hepatitis B se transmite por contacto con sangre u otros líquidos corporales de personas infectadas, como al compartir agujas no esterilizadas para inyectarse drogas ilícitas.

  • La hepatitis B causa síntomas típicos de hepatitis vírica (incluyendo pérdida de apetito, una sensación general de enfermedad e ictericia) y puede causar una forma grave de hepatitis llamada hepatitis fulminante.

  • El diagnóstico de la hepatitis B se basa en los análisis de sangre.

  • La vacuna frente a la hepatitis B se recomienda para todos los niños y para los adultos con riesgo de estar expuestos a la infección o a desarrollar complicaciones graves de la infección.

  • No existe un tratamiento específico para la hepatitis B aguda.

  • La mayoría de las personas se recuperan por completo, pero algunas desarrollan hepatitis B crónica.

  • Si aparece hepatitis grave (fulminante), los medicamentos antivíricos pueden ser eficaces, pero la mejor esperanza de supervivencia es el trasplante de hígado.

El virus de la hepatitis B es la segunda causa más frecuente de hepatitis vírica aguda. En Estados Unidos se notificaron en 2018 más de 3000 casos de infección aguda por hepatitis B, una disminución con respecto a los 25 000 casos anuales notificados antes de que se generalizara el uso de la vacuna contra la hepatitis B. Sin embargo, muchos casos no se reconocen o no se comunican. Entonces, la cifra real de nuevas infecciones puede ser mucho mayor. En 2016 se estimó en unas 21 600 en 2018.

Transmisión de la hepatitis B

La hepatitis B se transmite con menor facilidad que la hepatitis A. La transmisión suele producirse por la reutilización de agujas sin esterilizar, por ejemplo en personas que las comparten para inyectarse drogas o cuando se reutilizan para realizar un tatuaje.

También es posible el contagio en las transfusiones de sangre, pero es raro en los países donde el control de la sangre se realiza de modo rutinario.

La hepatitis B también se transmite a través del contacto con saliva, lágrimas, leche materna, orina, líquido vaginal y semen, pero dicha transmisión es menos frecuente que la transmisión de sangre a sangre.

La transmisión frecuentemente se produce entre compañeros sexuales, tanto heterosexuales como homosexuales. También es más alto el riesgo en las personas que permanecen en ambientes cerrados (como cárceles u hospitales psiquiátricos) porque la probabilidad de entrar en contacto con los fluidos corporales de otras personas es mayor.

Cualquier persona con hepatitis B, incluso las que no tienen síntomas, puede transmitir el virus.

No está comprobado que las picaduras de insectos puedan transmitir este virus.

Muchos casos de hepatitis B son de causa desconocida.

La hepatitis B crónica

Síntomas de la hepatitis B aguda

Por lo general, la hepatitis B es más grave que la hepatitis A, y en ocasiones puede ser mortal, sobre todo en las personas de edad avanzada. La infección puede ser leve o muy grave (denominada hepatitis fulminante Síntomas ). Cuando una persona con hepatitis B padece también hepatitis D, los síntomas son más graves.

La mayoría de las personas con hepatitis B presentan los síntomas característicos de la hepatitis vírica. Estos síntomas son

La probabilidad de presentar dolores articulares y urticaria con prurito (habones) es mayor en las personas con hepatitis B que en las infectadas por los otros virus de la hepatitis.

Los síntomas duran desde unas pocas semanas hasta 6 meses.

Si aparece hepatitis fulminante, la persona afectada puede ponerse muy enferma de forma muy rápida. Las sustancias tóxicas, eliminadas normalmente por el hígado, se acumulan en la sangre y llegan al cerebro, lo que provoca encefalopatía hepática Encefalopatía hepática La encefalopatía hepática es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con enfermedad hepática grave producido por la llegada al cerebro de sustancias tóxicas acumuladas en la... obtenga más información . La persona afectada puede entrar en coma en cuestión de días o semanas. Sin un trasplante de hígado, la hepatitis fulminante puede ser mortal, especialmente en adultos.

Diagnóstico de la hepatitis B aguda

  • Análisis de sangre

Los médicos sospechan la hepatitis basándose en síntomas característicos, como la ictericia.

Las pruebas suelen comenzar con análisis de sangre para evaluar el funcionamiento del hígado y determinar si está dañado (pruebas hepáticas Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis en la sangre procedente... obtenga más información ). Las pruebas hepáticas comportan la medida de las concentraciones de enzimas hepáticas y de otras sustancias producidas por el hígado.

Si las pruebas detectan anomalías hepáticas, se realizan otros análisis de sangre para verificar si hay infección por el virus de la hepatitis. Estos análisis de sangre pueden identificar partes de virus específicos (antígenos), anticuerpos específicos producidos por el cuerpo para combatir el virus y, a veces, material genético (ARN o ADN) de los virus.

Si el virus de la hepatitis B se confirma y es grave (fulminante), los médicos también realizan pruebas de detección del virus de la hepatitis D, que está presente hasta en el 50% de las personas con hepatitis B fulminante.

Prevención de la hepatitis B aguda

Se deben evitar los comportamientos de alto riesgo, como compartir agujas para inyectarse drogas y tener múltiples parejas sexuales.

Todos los donantes de sangre son analizados para descartar la hepatitis B a fin de prevenir la transmisión del virus de la hepatitis B a través de transfusiones. Además, aunque la posibilidad de contraer hepatitis a partir de una transfusión es remota, los médicos realizan transfusiones solo cuando no hay otra alternativa. Estas medidas han reducido drásticamente el riesgo de contraer hepatitis a partir de una transfusión de sangre.

Si los familiares y los allegados de las personas afectadas por hepatitis B crónica no han sido vacunados, deben recibir la vacuna contra la hepatitis B.

Si la concentración del virus de la hepatitis B (carga vírica) es elevada en mujeres embarazadas, a menudo se les administran medicamentos antivíricos durante el último trimestre del embarazo para evitar la transmisión del virus de madre a hijo.

A las personas que no están vacunadas y han estado expuestas a la hepatitis B, incluidos los niños nacidos de madres con esta infección, se les administran inmunoglobulinas contra la hepatitis B (mediante inyección intramuscular) y la vacuna. Esta combinación previene la hepatitis B en el 75% de los casos o bien hace que la enfermedad sea menos grave. La inmunoglobulina contra la hepatitis B contiene anticuerpos obtenidos de la sangre de personas que tienen concentraciones elevadas de anticuerpos contra la hepatitis B. Si una mujer embarazada presenta concentraciones elevadas del virus, el riesgo de transmisión al niño puede disminuir al tratar a la mujer con tenofovir, un medicamento antivírico, durante el tercer trimestre.

Si una persona entra en contacto con la sangre de alguien que tiene hepatitis B, se le administra una inyección de hepatitis B inmunoglobulina. Si no ha sido vacunada contra la hepatitis B, también recibe la vacuna. Si ha sido vacunada, se realizan análisis de sangre para determinar si aún está protegida. Si no lo está, recibe la vacuna.

Tratamiento de la hepatitis B aguda

  • Medidas generales

  • Para la hepatitis grave (fulminante), medicamentos antivíricos y trasplante de hígado

No existe un tratamiento específico para la hepatitis B aguda.

Las personas con hepatitis B no deberían consumir alcohol porque puede dañar el hígado todavía más. No es necesario evitar ciertos alimentos o limitar la actividad.

La mayoría de las personas pueden regresar al trabajo de manera segura una vez resuelta la ictericia.

El prurito, si aparece, se puede aliviar con colestiramina tomada por vía oral.

Si aparece una hepatitis fulminante, se emplea un medicamento antivírico, generalmente entecavir o tenofovir. Estos fármacos se toman por vía oral. Aumentan las posibilidades de supervivencia.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • Centers for Disease Control and Prevention: hepatitis B: este sitio web proporciona enlaces a una visión general de la hepatitis B (incluyendo definiciones, estadísticas, transmisión y detección sistemática) e información sobre la vacuna contra la hepatitis B, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento, así como enlaces a información para profesionales de la salud. Consultado el 19 de mayo de 2022.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA