
La causa de la colestasis puede ser un trastorno hepático, biliar o pancreático.
La piel y el blanco de los ojos se tiñen de amarillo, la piel pica, la orina es oscura y las heces son de color claro y olor fétido.
Para identificar la causa se necesitan análisis de sangre y, a menudo, pruebas de diagnóstico por la imagen.
El tratamiento depende de la causa, pero los medicamentos ayudan a aliviar el prurito.
(Véase también Introducción al hígado y la vesícula biliar Introducción al hígado y la vesícula biliar El hígado y la vesícula biliar están situados en la parte superior derecha del abdomen y se conectan entre sí por medio de las vías biliares, que son unos conductos que desembocan en el primer... obtenga más información , Vesícula biliar y vías biliares Vesícula biliar y vías biliares La vesícula biliar es un pequeño saco muscular de almacenamiento, en forma de pera, que contiene la bilis y que está interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados vías biliares... obtenga más información e Introducción a las enfermedades hepáticas Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información .)
En caso de colestasis, el flujo de la bilis está detenido en algún punto entre las células hepáticas (que producen la bilis) y el duodeno (el primer segmento del intestino delgado). Cuando se interrumpe el flujo de la bilis, el pigmento bilirrubina (un producto de desecho formado por la descomposición de los glóbulos rojos viejos o deteriorados) pasa al torrente sanguíneo y se acumula. Normalmente, la bilirrubina se une con la bilis en el hígado, se desplaza a través de las vías biliares hacia el tracto digestivo y es excretada del cuerpo. La mayor parte de la bilirrubina se elimina en las heces, pero una pequeña cantidad lo hace en la orina.
El hígado y la vesícula biliar
![]() |
Causas de la colestasis
Las causas de la colestasis se dividen en dos grupos: las que se originan dentro del hígado y las que se originan fuera de él.
Dentro del hígado
Las causas incluyen hepatitis aguda Introducción a la hepatitis vírica aguda La hepatitis vírica aguda es la inflamación del hígado, que generalmente significa inflamación causada por la infección con uno de los cinco virus de la hepatitis. En la mayoría de las personas... obtenga más información , enfermedad hepática alcohólica Hepatopatía alcohólica , colangitis biliar primaria Colangitis biliar primaria La colangitis biliar primaria es una inflamación con cicatrización progresiva de las vías biliares en el hígado. Con el tiempo, los conductos se obstruyen, el hígado se cicatriza y aparecen... obtenga más información con inflamación y cicatrización de las vías biliares, cirrosis por hepatitis vírica B o C Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información (también con inflamación y cicatrización de las vías biliares), determinados fármacos (p. ej. amoxicilina/clavulanato, clorpromacina, azatioprina y anticonceptivos orales), efectos de las hormonas producidas durante el embarazo sobre el flujo biliar (situación denominada colestasis del embarazo Colestasis del embarazo Algunos trastornos del hígado se producen solo durante el embarazo. Otros (como cálculos biliares, cirrosis o hepatitis) pueden haber estado presentes antes del embarazo, o pueden coincidir... obtenga más información ) y cáncer que se ha extendido al hígado.
Fuera del hígado
Las causas incluyen la presencia de un cálculo en una vía biliar Cálculos biliares Los cálculos biliares son depósitos de materia sólida (predominantemente cristales de colesterol) en la vesícula biliar. El hígado puede secretar demasiado colesterol, que se transporta junto... obtenga más información , estrechamiento (estenosis) de una vía biliar, cáncer de una vía biliar, cáncer de páncreas e inflamación del páncreas (pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información ).
Síntomas de la colestasis
Los síntomas característicos de la colestasis son ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información , orina oscura, deposiciones de color claro y picor generalizado. La ictericia es un color amarillo de la piel y los ojos que se debe al exceso de bilirrubina depositada en la piel, y la orina oscura se debe al exceso de bilirrubina excretada por los riñones. Los picores cutáneos ocurren, posiblemente, porque los productos biliares se acumulan en la piel. El rascado puede llegar a lesionar la piel. Las heces son de color claro debido a que se bloquea el paso de la bilirrubina hasta el intestino, evitando que esta sea excretada del cuerpo con las deposiciones. Las heces pueden contener demasiada grasa (una afección llamada esteatorrea) porque la bilis no puede entrar en el intestino para ayudar a digerir la grasa de los alimentos. Las heces grasas tienen olor fétido.
La carencia de bilis en el intestino también implica que se absorba poco calcio y vitamina D. Si la colestasis persiste, la falta de estos nutrientes ocasiona pérdida de tejido óseo. Además, la absorción de vitamina K por el intestino, necesaria para la coagulación de la sangre, es insuficiente lo que ocasiona una tendencia a sangrar con facilidad.
La ictericia prolongada debida a colestasis ocasiona en la piel una coloración terrosa y la presencia de acúmulos de grasa. El que el paciente presente otros síntomas, como dolor abdominal, pérdida de apetito, vómitos o fiebre, depende de la causa de la colestasis.
Diagnóstico de la colestasis
Análisis de sangre
Si los resultados de los análisis de sangre son anómalos, una prueba de diagnóstico por la imagen, generalmente una ecografía
En ocasiones, una biopsia hepática
El médico sospecha de colectasis cuando la persona presenta ictericia, en cuyo caso intenta determinar si la causa es intrahepática o extrahepática en función de los síntomas y de los resultados de la exploración.
El uso reciente de fármacos que pueden producir colestasis sugiere una causa intrahepática. La presencia en la piel de pequeños vasos sanguíneos en forma de araña (denominados arañas vasculares), el aumento del tamaño del bazo y la acumulación de líquido dentro del abdomen (ascitis Ascitis La ascitis es una acumulación de líquido que contiene proteínas (líquido ascítico) dentro del abdomen. La ascitis puede estar causada por muchos trastornos, pero el más frecuente es la hipertensión... obtenga más información ), que son signos de enfermedad hepática crónica, sugieren también una causa hepática.
Entre los hallazgos que sugieren una causa extrahepática están ciertas clases de dolor abdominal (como el dolor intermitente en el lado superior derecho del abdomen y algunas veces también en el hombro derecho) y el aumento de tamaño de la vesícula biliar (detectado durante la exploración física o mediante pruebas de diagnóstico por la imagen).
Algunos síntomas (como la pérdida de apetito, las náuseas y los vómitos) no indican si la causa está dentro o fuera del hígado.
Por lo general, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de dos enzimas (la fosfatasa alcalina y la gamma-glutamil-transpeptidasa), que están muy elevadas en pacientes con colestasis. No obstante, si el nivel de la fosfatasa alcalina es muy alto, pero el de la gamma-glutamil transpeptidasa es normal, es probable que la causa del alto nivel de fosfatasa alcalina no sea debido a la colestasis. La cantidad de bilirrubina en sangre medida mediante un análisis, indica la gravedad de la colestasis pero no su causa.
Si los resultados de los análisis de sangre son anormales, casi siempre se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información , habitualmente una ecografía. A veces en lugar de o además de la ecografía se realizan una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN). Si la causa parece estar en el hígado, se lleva a cabo una biopsia hepática Biopsia hepática A veces, durante una intervención quirúrgica exploratoria, se obtiene una muestra de tejido hepático, pero es más frecuente que se obtenga introduciendo una aguja hueca en el hígado a través... obtenga más información , con la que generalmente se establece el diagnóstico.
Si la causa parece ser una obstrucción de las vías biliares, se suelen necesitar imágenes más precisas de estos conductos. Por lo general, se realiza una de las siguientes pruebas:
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información (CPRE): se introduce un tubo flexible de visualización (endoscopio) a través de la boca hasta el intestino delgado, y se inyecta un medio de contraste radiopaco (que puede verse en las radiografías) a través del tubo en el interior de los conductos biliares y pancreáticos. A continuación se realiza un estudio radiológico.
Colangiopancreatografía por resonancia magnética Resonancia magnética nuclear (CPRM): la CPRM es una RMN de los conductos biliares y pancreáticos, con técnicas especializadas que se utilizan para hacer que el líquido en los conductos se vea más brillante y los tejidos circundantes se vean oscuros.
Ecoendoscopia: las imágenes se obtienen a través de una sonda de ultrasonido que se introduce a través de la boca hasta el intestino delgado mediante un tubo flexible provisto de una cámara (endoscopio).
Tratamiento de la colestasis
Para obstrucciones de la vía biliar, cirugía o endoscopia
Para obstrucciones en el interior del hígado, diversos tratamientos, según cuál sea la causa.
Para el prurito (picor), colestiramina
La obstrucción de las vías biliares suele tratarse de forma quirúrgica o mediante endoscopia (utilizando un tubo flexible provisto de una cámara y con instrumentos quirúrgicos).
La obstrucción en el interior del hígado puede tratarse mediante procedimientos diversos, según cuál sea la causa. Si se sospecha que la causa es un fármaco, el médico interrumpe su administración. Si la causa es una hepatitis aguda, la colestasis y la ictericia suelen desaparecer cuando la hepatitis ha completado su evolución. Es necesario advertir a la persona afectada por colestasis que debe evitar o interrumpir el uso de cualquier sustancia tóxica para el hígado, como el alcohol y ciertos medicamentos.
Para aliviar el picor, se administra colestiramina por vía oral. Este fármaco se une a ciertos productos biliares en el intestino, de modo que impide su reabsorción y evita así que irriten la piel.
La administración de vitamina K mejora la coagulación de la sangre, a menos que exista una lesión hepática grave.
Si la colestasis persiste, también se administran con frecuencia suplementos de calcio y vitamina D, aunque no son muy eficaces para evitar la pérdida de tejido óseo.