Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Encefalopatía hepática

(Encefalopatía portosistémica; encefalopatía hepática; coma hepático)

Por

Danielle Tholey

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado/Modificado ene 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La encefalopatía hepática es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con enfermedad hepática grave producido por la llegada al cerebro de sustancias tóxicas acumuladas en la sangre que normalmente deberían haber sido eliminadas por el hígado.

  • La encefalopatía hepática se produce en personas que tienen una enfermedad del hígado desde hace mucho tiempo (crónica).

  • La encefalopatía hepática puede ser desencadenada por un sangrado en el tracto digestivo, una infección, no tomar los fármacos prescritos u otro estrés.

  • La persona afectada se muestra confusa, desorientada y somnolienta, con cambios en su personalidad, comportamiento y estado de ánimo.

  • El médico basa el diagnóstico en los síntomas, en los resultados de la exploración y en la respuesta al tratamiento.

  • La eliminación del agente desencadenante y tomar lactulosa (un laxante) y rifaximina (un antibiótico) pueden ayudar a que los síntomas desaparezcan.

Las sustancias absorbidas en el torrente sanguíneo procedentes del intestino pasan por el hígado, donde normalmente se eliminan las sustancias tóxicas. Muchos de estos tóxicos (como el amoníaco) son productos de la descomposición normal de la digestión de las proteínas. En la encefalopatía hepática, los tóxicos no quedan eliminados, porque la función hepática está alterada. Además, algunos tóxicos pueden no pasar a través del hígado pasando por las conexiones anormales (denominada circulación colateral) que se forman entre el sistema venoso portal (que suministra sangre al hígado) y la circulación general. Estos vasos se forman como consecuencia de la enfermedad hepática y de la hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información (presión arterial elevada en la vena porta, la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado).

Un procedimiento que se emplea para tratar la hipertensión portal (llamado derivación portosistémica Derivación portosistémica La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información ) también puede permitir que los tóxicos no pasen por el hígado. Sea cual sea la causa, la consecuencia es la misma: los tóxicos alcanzan el cerebro y afectan a su funcionamiento. Los médicos no están seguros de qué sustancias son responsables de afectar el cerebro. Sin embargo, parecen tener algún papel en ello las altas concentraciones en la sangre de los productos de descomposición de las proteínas, como el amoníaco.

Cuando existe un trastorno hepático de larga evolución (crónico), la encefalopatía, por lo general, se desencadena por un evento como

Síntomas de la encefalopatía hepática

Los síntomas son los propios del deterioro de la función cerebral, especialmente pérdida del estado de atención y alerta y confusión. En las primeras etapas, aparecen cambios sutiles en el pensamiento lógico, en la personalidad y en el comportamiento. El estado de ánimo puede cambiar y se pierde capacidad de raciocinio. Los patrones normales del sueño se pueden ver alterados. Otros síntomas pueden ser la depresión, la ansiedad o la irascibilidad. Pueden tener problemas para concentrarse.

En cualquier etapa de la encefalopatía el aliento de la persona puede tener un olor rancio dulzón.

A medida que progresa el trastorno, no se pueden mantener las manos quietas cuando se estiran los brazos, lo que resulta en un movimiento de aleteo brusco de las manos (asterixis). Los músculos pueden presentar sacudidas de forma involuntaria o tras la exposición a un ruido repentino, luz, movimiento u otro estímulo. Estas sacudidas se llaman mioclonías Mioclonía El término mioclonía se refiere a espasmos rápidos (contracciones) y súbitos de un músculo o un grupo de músculos. La mioclonía puede ocurrir normalmente (por ejemplo, las sacudidas de una pierna... obtenga más información . También suele aparecer somnolencia y confusión, y los movimientos y el habla se vuelven más lentos. La desorientación es un rasgo frecuente. Con menos frecuencia, se presentan agitación y nerviosismo. Finalmente, a medida que la función hepática sigue deteriorándose, se puede perder el conocimiento y entrar en coma. El coma suele tener consecuencias mortales, a pesar del tratamiento.

Diagnóstico de encefalopatía hepática

  • Evaluación médica

  • Análisis de sangre

  • A veces, una prueba del estado mental

  • En algunas ocasiones, electroencefalografía

El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas, los resultados de la exploración y la respuesta al tratamiento. Para identificar las posibles causas el médico pregunta sobre los posibles factores desencadenantes de la encefalopatía (como una infección o un fármaco). Se hacen análisis de sangre Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis viral en la sangre... obtenga más información para identificar los factores desencadenantes, particularmente aquellos trastornos que pueden ser tratados (tales como infecciones o sangrado en el tubo digestivo) y para confirmar el diagnóstico. También se mide el nivel de amoníaco. Este suele ser anormalmente alto (lo que indica una disfunción del hígado), aunque este parámetro no es siempre fiable para diagnosticar la encefalopatía.

Tratamiento de la encefalopatía hepática

  • Eliminación de los desencadenantes

  • Eliminación de sustancias tóxicas del intestino

El médico trata de eliminar cualquier factor que pueda haber desencadenado la encefalopatía, como una infección o un fármaco.

También trata de eliminar las sustancias tóxicas del intestino debido a que pueden contribuir a la encefalopatía. Puede utilizar una o más de las siguientes medidas:

  • Lactulosa: la lactulosa es un azúcar sintético que se ingiere y actúa como laxante, acelerando el tránsito del alimento. Debido a esto y a otros efectos, disminuye la cantidad de amoníaco que es absorbida por el cuerpo.

  • Antibióticos: se pueden recetar antibióticos (como rifaximina) que se toman por vía oral, pero no son absorbidos por el intestino. Estos antibióticos permanecen en el intestino, donde pueden reducirse el número de bacterias que forman tóxicos durante la digestión.

Con el tratamiento, con frecuencia la encefalopatía hepática es reversible. De hecho, es posible una recuperación completa, especialmente si la causa desencadenante de la encefalopatía es reversible. Sin embargo, las personas con un trastorno hepático crónico son propensas a sufrir episodios de encefalopatía en el futuro. Algunas requieren tratamiento continuo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA