El mediastino contiene el corazón, la tráquea, el esófago, el timo y ganglios linfáticos. Casi todas las mediastinoscopias se realizan para diagnosticar la causa que justifique la presencia de ganglios linfáticos agrandados en las zonas profundas del tórax o para evaluar la extensión de un cáncer de pulmón antes de llevar a cabo una cirugía de tórax (toracotomía La toracotomía La toracotomía consiste en abrir la pared torácica para observar los órganos internos, obtener muestras de tejido para su análisis y tratar trastornos pulmonares, cardíacos o de las arterias... obtenga más información ).
Dónde se localiza el mediastino
![]() |
La mediastinoscopia se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia general. Se practica una pequeña incisión justo por encima del esternón. A continuación, se introduce el instrumento en el tórax por delante de la tráquea, lo que permite observar los contenidos del mediastino junto a la tráquea y obtener muestras para su diagnóstico si es necesario.
La mediastinotomía da acceso directo a las estructuras que son inaccesibles por mediastinoscopia.
Aunque la mediastinoscopia y la mediastinotomía suelen ser muy seguras, en ocasiones se producen complicaciones, incluyendo reacciones a fármacos anestésicos, infección y lesiones en los pulmones que hacen que el aire se escape hacia el espacio pleural (neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información ). Otras complicaciones más raras pero más graves incluyen sangrado causado por la lesión de uno de los grandes vasos sanguíneos adyacentes al corazón y la lesión de un nervio del tórax (que puede causar ronquera).
(Véase también Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información y Introducción a los trastornos pleurales y del mediastino. Introducción a los trastornos pleurales y del mediastino La pleura es una fina membrana transparente compuesta de 2 capas que recubre los pulmones y que, además, reviste el interior de la pared torácica. La capa que recubre los pulmones se encuentra... obtenga más información )