Las sibilancias son sonidos agudos (como silbidos) que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas. (Véase también Sibilancias en bebés y niños pequeños Sibilancias en bebés y niños pequeños Las sibilancias son sonidos relativamente agudos (como silbidos) que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente obstruidas o estrechadas. La sibilancia... obtenga más información .)
Causas de las sibilancias
Las sibilancias son consecuencia de un estrechamiento o una obstrucción parcial en cualquier punto de las vías respiratorias. El estrechamiento de las vías respiratorias puede ser generalizado (como en el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC] y algunas reacciones alérgicas graves), o localizado (por ejemplo, en el caso de un tumor o un cuerpo extraño alojado en las vías respiratorias).
Causas frecuentes
En general, las causas más frecuentes son
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información
Causas menos frecuentes
Pueden aparecer sibilancias en otros trastornos que afectan a las vías respiratorias de pequeño calibre, incluyendo insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , reacción alérgica grave (anafilaxia Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información ), e inhalación de una sustancia tóxica Exposición a gases y a sustancias químicas Los síntomas dependen de qué gas o agente químico se trate, cuán profundamente se inhale y durante cuánto tiempo. Los síntomas incluyen irritación de los ojos o la nariz, tos, sangre en el esputo... obtenga más información . La aparición de sibilancias causada por la insuficiencia cardíaca se llama asma cardíaca.
En ocasiones, personas por lo demás sanas presentan sibilancias durante un ataque de bronquitis aguda Bronquitis aguda La bronquitis aguda es la inflamación de la tráquea y de las vías respiratorias que se ramifican a partir de ella (bronquios) causada por una infección. La bronquitis aguda suele ser causada... obtenga más información . En los niños, las sibilancias pueden estar producidas por bronquiolitis Bronquiolitis La bronquiolitis es una infección vírica que afecta las vías respiratorias bajas de los lactantes y los niños de menos de 24 meses de edad. La causa de la bronquiolitis suele ser vírica. Los... obtenga más información (infección de las vías respiratorias inferiores) o por la aspiración de un objeto extraño (véase la tabla Algunas causas y características de las sibilancias Algunas causas y características de las sibilancias ).
Evaluación de las sibilancias
Cuando un paciente sufre dificultad respiratoria grave (distrés respiratorio) la evaluación y el tratamiento se deben realizar al mismo tiempo.
La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
Signos de alarma
En los pacientes con sibilancias, los siguientes síntomas son motivo de especial preocupación:
Dificultad para respirar, debilidad progresiva al realizar esfuerzos respiratorios, o disminución del nivel de consciencia
Hinchazón de la cara y la lengua
Cuándo acudir al médico
Los pacientes con signos de alarma o dificultad respiratoria deben acudir al servicio de urgencias del hospital de inmediato, en ambulancia si es necesario. Si las sibilancias son intermitentes, y el paciente no tiene sensación de falta de aire puede esperar generalmente un día o dos.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la hemoptisis y orientan acerca de las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de las sibilancias Algunas causas y características de las sibilancias ).
El médico determina si es la primera vez que el paciente presenta sibilancias o si ya las había tenido antes. Si el paciente ya ha tenido sibilancias previamente, evalúa si los síntomas actuales son diferentes en su naturaleza o gravedad.
Para el diagnóstico son factores importantes
Si las sibilancias empezaron de repente o gradualmente
Si el cuadro es intermitente
Si alguna situación (como una infección respiratoria superior, la exposición a un alérgeno, determinadas estaciones del año, el aire frío, el ejercicio o la alimentación en los bebés) lo desencadenan o empeoran
Otros síntomas que pueden orientar el diagnóstico incluyen dificultad respiratoria Dificultad respiratoria La sensación de falta de aire, lo que los médicos llaman disnea, es la sensación desagradable de tener dificultad respiratoria. Las personas experimentan y describen la falta de aire de manera... obtenga más información , fiebre, tos Tos en adultos La tos es la expulsión repentina y con fuerza del aire de los pulmones. Es una de las causas más frecuente de consulta al médico. La función de la tos es eliminar material de las vías respiratorias... obtenga más información y producción de esputos. El médico pregunta sobre los antecedentes de tabaquismo activo o pasivo.
Durante la exploración física, se registran la temperatura y la frecuencia cardíaca y respiratoria. Así mismo se observa si existen signos de dificultad respiratoria y se examinan los pulmones, en concreto la entrada y salida del aire, y si las sibilancias afectan a la totalidad de los pulmones o solo a alguna parte. Habitualmente la auscultación con un fonendoscopio permite al médico detectar las sibilancias. Las sibilancias intensas se pueden oír fácilmente incluso sin fonendoscopio. Para escuchar las sibilancias débiles, puede ser necesario que el paciente espire de manera forzada mientras el médico ausculta con el fonendoscopio. En los fumadores, la persistencia de sibilancias en una zona localizada puede deberse a un cáncer de pulmón. También se explora el corazón, la nariz y la garganta, las extremidades, las manos, los pies y la piel.
Pruebas complementarias
Las pruebas se realizan para evaluar la gravedad, determinar el diagnóstico e identificar complicaciones. Generalmente incluyen las siguientes:
Medición de los niveles de oxígeno en sangre con un sensor colocado en un dedo (pulsioximetría)
Radiografía de tórax (si el diagnóstico no está claro)
En ocasiones medición de los gases (oxígeno y dióxido de carbono) y de la acidez (pH) de la sangre procedente de una arteria (gasometría arterial Gasometría arterial y pulsioximetría Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son... obtenga más información )
En ocasiones pruebas para evaluar qué tal funcionan los pulmones (pruebas de función pulmonar)
Si es la primera vez que el paciente tiene sibilancias, la radiografía de tórax puede ayudar al diagnóstico. En pacientes con episodios de sibilancias persistentes, repetidos, o no diagnosticados puede ser necesario realizar pruebas de función pulmonar Pruebas funcionales respiratorias (PFR) Las pruebas funcionales respiratorias miden la capacidad de los pulmones para retener aire, así como para inspirar y absorber oxígeno. Las pruebas de funcionalidad pulmonar son más adecuadas... obtenga más información para ayudar a medir el grado de estrechamiento de la vía aérea y para evaluar los beneficios del tratamiento. Si el médico considera que la causa podría ser asma pero esto no se confirma con las pruebas de función pulmonar, puede pedir al paciente que realice ejercicio o puede administrarle un fármaco que ocasiona sibilancias en personas con asma. Si se produce una obstrucción de las vías respiratorias, se puede confirmar el diagnóstico de asma.
Si se sospecha que hay un tumor o un cuerpo extraño alojado en las vías respiratorias, se puede introducir un tubo flexible de visualización (broncoscopio Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información ) en su interior para identificar el problema y, en caso de que haya un objeto, extraerlo.
Tratamiento de las sibilancias
El objetivo principal del tratamiento es la resolución del trastorno subyacente.
Los broncodilatadores (que ensanchan las vías respiratorias), como el salbutamol (albuterol) inhalado, pueden aliviar las sibilancias. Los corticoesteroides orales administrados durante 1 o 2 semanas, ayudan a aliviar las crisis agudas de sibilancias si éstas se deben al asma o a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El control a largo plazo de las sibilancias persistentes causadas por asma puede requerir corticoesteroides inhalados, estabilizadores de los mastocitos, modificadores del leucotrieno o inmunomoduladores (fármacos que afectan el sistema inmunológico; véase la tabla Fármacos de uso común en el tratamiento del asma Fármacos de uso común en el tratamiento del asma ).
Los afectados con una reacción alérgica grave se tratan con antihistamínicos (como difenhidramina) por vía intravenosa, corticoesteroides (como la metilprednisolona), salbutamol (albuterol) nebulizado, y epinefrina inyectada bajo la piel (vía subcutánea).
Conceptos clave
El asma es la causa más común, aunque no todos los cuadros de respiración sibilante están causados por el asma.
Las sibilancias que comienzan repentinamente en personas sin un trastorno pulmonar pueden ser debidas a la aspiración de un cuerpo extraño o una sustancia tóxica, a una reacción alérgica, o a insuficiencia cardíaca.
Las pruebas de función pulmonar pueden identificar y cuantificar el estrechamiento de las vías respiratorias.
Los broncodilatadores inhalados pueden ayudar a aliviar las sibilancias, pero también se debe tratar el trastorno que causa las sibilancias.