Este trastorno suele presentarse tras la extirpación de una gran parte del intestino delgado (por lo general, más de dos tercios de su longitud).
La diarrea es el síntoma principal.
Después de la cirugía para extirpar el intestino, se administran alimentos y líquidos por vía intravenosa.
Algunas personas tienen que continuar la alimentación intravenosa durante toda la vida.
Determinados fármacos, como la loperamida y la colestiramina, ayudan a reducir la diarrea.
Las razones más frecuentes para extirpar una porción extensa del intestino delgado son la enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal en la que se produce una inflamación crónica que normalmente afecta la parte inferior del intestino delgado, el intestino grueso... obtenga más información , la oclusión de una arteria que proporciona sangre a gran parte del intestino (infarto mesentérico Isquemia mesentérica aguda La isquemia mesentérica aguda es una obstrucción súbita del flujo sanguíneo a una parte del intestino, que puede conducir a gangrena y perforación. Se produce de modo súbito un dolor abdominal... obtenga más información ), la inflamación del intestino causada por radiación (enteritis por radiación), el cáncer, una torsión del intestino (vólvulo Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información ) y un defecto congénito Introducción a los defectos congénitos del tubo digestivo Puede ocurrir que los órganos digestivos no estén completamente desarrollados o se encuentren en posición anómala y sean causa de obstrucciones, o que los músculos o nervios del tracto digestivo... obtenga más información .

La mayor parte de la digestión y la absorción de los alimentos tiene lugar en el intestino delgado. Las consecuencias de extirpar una porción del intestino delgado dependen de la cantidad extirpada y de su localización. El intestino delgado mide unos 4 m de longitud. Si se ha extirpado la parte media (yeyuno), a veces la última parte (íleon) se adapta y absorbe mayor cantidad de nutrientes. Si se extirpa más de 1 m del íleon, normalmente la parte restante del intestino delgado no puede adaptarse. Antes de que se produzca la adaptación, o si no se produce nunca, los intestinos tienen dificultad para absorber muchos nutrientes, como grasas, proteínas y vitaminas. Si se ha extirpado la zona final del íleo, los intestinos tampoco pueden absorber los ácidos biliares secretados por el hígado, que ayudan a la digestión, ni pueden absorber la vitamina B12. El exceso de ácidos biliares ingresa en el colon y puede causar diarrea.
La malabsorción causa diarrea, que suele aparecer inmediatamente después de la intervención quirúrgica. Más adelante, la persona presentará desnutrición y déficits de vitaminas, como el déficit de vitamina B12 Carencia de vitamina B12 La carencia de vitamina B12 puede ocurrir en veganos que no toman complementos o como resultado de un trastorno de la absorción. La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez... obtenga más información .
El diagnóstico del síndrome del intestino corto se basa en los resultados de la valoración médica de la cirugía previa llevada a cabo en la persona, los síntomas y los resultados de la exploración.
Tratamiento del síndrome del intestino corto
Nutrición parenteral total
A veces, fármacos antidiarreicos, complementos nutricionales e inhibidores de la bomba de protones
Justo después de la cirugía, cuando la diarrea es característicamente grave, los médicos administran al paciente líquidos intravenosos para reemplazar las pérdidas de líquido y electrolitos, y suelen prescribir alimentación intravenosa. Esta alimentación, denominada nutrición parenteral total Alimentación intravenosa La alimentación intravenosa se utiliza cuando el tracto digestivo no puede absorber adecuadamente los nutrientes, como ocurre en trastornos por malabsorción graves. También se utiliza cuando... obtenga más información , contiene todos los nutrientes necesarios, incluidos proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. A medida que el paciente se recupera y la frecuencia de sus evacuaciones disminuye, se le empiezan a administrar, lentamente, líquidos por vía oral.
Las personas a quienes se haya extirpado un segmento extenso de intestino delgado (como aquellas a las que les queda menos de 1 m de intestino delgado) y las que continúan teniendo una pérdida excesiva de líquido y otros nutrientes requieren nutrición parenteral total de por vida. Otras personas acaban tolerando la alimentación por vía oral. La dieta recomendada tiene, en general, más grasas y proteínas que hidratos de carbono. Es preferible comer menos con mayor frecuencia que comer cantidades mayores en menos veces.
A las personas de 1 año de edad o más que necesitan nutrición parenteral total se les puede administrar inyecciones de un medicamento llamado teduglutida. Este medicamento puede ayudar a reducir la cantidad de nutrición parenteral total que necesita la persona.
Las personas que tienen diarrea después de las comidas deben tomar algún fármaco antidiarreico, como la loperamida, 1 hora antes de comer. La colestiramina puede tomarse con las comidas para reducir la diarrea provocada por la deficiente absorción de ácidos biliares.
La mayoría de las personas deben tomar suplementos vitamínicos, calcio y magnesio.
Debido a que las personas con síndrome del intestino corto a menudo tienen un exceso de ácido estomacal, la mayoría también toman un fármaco que bloquea el ácido, como un inhibidor de la bomba de protones.
Algunas personas requieren inyecciones mensuales de vitamina B12.
El trasplante de intestino delgado Trasplante de intestino delgado El trasplante de intestino delgado consiste en la extracción del intestino delgado de una persona recientemente fallecida y su posterior transferencia, a veces junto con otros órganos, a una... obtenga más información es una alternativa para las personas que no se adaptan a su intestino corto y que no toleran la nutrición parenteral total a largo plazo.