Ciertas enfermedades y trastornos reducen o detienen el movimiento del contenido intestinal a través del intestino.
Las personas tienen malestar abdominal, diarrea, hinchazón y flatulencia excesiva.
El diagnóstico se basa en los síntomas, especialmente en personas que se han sometido a ciertos tipos de cirugía o con ciertos trastornos, además de los resultados de una prueba de aliento o un cultivo del líquido intestinal.
El tratamiento antibiótico puede eliminar el exceso de bacterias.
Causas de la proliferación bacteriana del intestino delgado
El movimiento normal y constante del contenido intestinal (peristaltismo) es importante para ayudar a mantener un apropiado equilibrio bacteriano en el intestino delgado. Los trastornos en que el contenido intestinal se enlentece o se deposita en un lugar favorecen la proliferación excesiva de bacterias. Entre estos trastornos se encuentran algunos tipos de cirugía gástrica, intestinal o una combinación de ambas. Enfermedades como la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , la esclerosis sistémica Esclerosis sistémica La esclerosis sistémica (esclerodermia) es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo crónica poco común caracterizada por cambios degenerativos y fibrosis en la piel, las articulaciones... obtenga más información y la amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis es una enfermedad rara en la que unas proteínas plegadas de manera anormal forman unos agregados denominados fibrillas de amiloide que se acumulan en diversos tejidos y órganos... obtenga más información
pueden también enlentecer el peristaltismo y provocar proliferación bacteriana.
Las bacterias en exceso consumen nutrientes, como hidratos de carbono y vitamina B12, lo que provoca un descenso en la entrada de calorías y déficit de vitamina B12 Carencia de vitamina B12 La carencia de vitamina B12 puede ocurrir en veganos que no toman complementos o como resultado de un trastorno de la absorción. La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez... obtenga más información . Las bacterias también descomponen las sales biliares, que son secretadas por el hígado para facilitar la digestión (véase Vesícula biliar y vías biliares Vesícula biliar y vías biliares La vesícula biliar es un pequeño saco muscular de almacenamiento, en forma de pera, que contiene la bilis y que está interconectado con el hígado mediante unos conductos llamados vías biliares... obtenga más información ). La pérdida de sales biliares dificulta la absorción de grasas, lo cual provoca diarrea y desnutrición.
Síntomas de la proliferación bacteriana del intestino delgado
La hinchazón es el síntoma más frecuente de proliferación bacteriana del intestino delgado.
Otros síntomas son el malestar abdominal, la diarrea Diarrea en adultos La diarrea es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. (Véase también Diarrea en niños.) La frecuencia de las deposiciones por sí sola no es la característica... obtenga más información , el exceso de flatulencia, la pérdida de peso o los síntomas de deficiencias nutricionales. Algunas personas tienen diarrea grave o esteatorrea (heces claras, blandas, voluminosas, grasas e inusualmente malolientes).
Diagnóstico de la proliferación bacteriana del intestino delgado
Evaluación de los síntomas por un médico
Pruebas de aliento
Cultivo de líquido intestinal
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los médicos basan el diagnóstico de proliferación bacteriana del intestino delgado en los síntomas característicos, sobre todo en personas que se han sometido a ciertos tipos de cirugía o tienen ciertos trastornos.
Los médicos pueden tomar una muestra del líquido con una sonda flexible que se inserta en el intestino delgado en un procedimiento llamado endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información . Se efectúa un cultivo del líquido para determinar el tipo y la cantidad de bacterias presentes.
O se puede realizar una prueba de aliento. Se produce hidrógeno y metano cuando las bacterias en los intestinos descomponen ciertos azúcares. Los médicos realizan una prueba de aliento que les ayuda a determinar la cantidad de hidrógeno o metano que una persona exhala a través de la respiración. La persona exhala en una bolsa colectora a intervalos de 1 hora durante un periodo de 4 horas después de beber un líquido que contiene cierto azúcar (glucosa o lactulosa) mezclado con agua. A continuación, se analizan las bolsas. Si la cantidad de hidrógeno o metano en el aliento aumenta significativamente después de consumir cualquiera de los líquidos, se considera que la persona padece proliferación bacteriana del intestino delgado.
A veces las personas tienen anomalías en las estructuras internas que las hacen propensas a la proliferación bacteriana. Para identificar estas anomalías, los médicos toman radiografías del estómago y el intestino delgado (llamadas serie gastrointestinal [GI] superior) después de que la persona beba un líquido que se visualiza en las radiografías.
Tratamiento de la proliferación bacteriana del intestino delgado
Antibióticos
Cambios en la alimentación
La mayoría de las personas mejoran con un tratamiento antibiótico por vía oral de 10 a 14 días.
Debido a que el exceso de bacterias crece más rápidamente con hidratos de carbono, se debe comer una dieta alta en grasas y baja en hidratos de carbono y fibra.
Los médicos prescriben suplementos para corregir cualquier deficiencia nutricional.