Algunas personas también tienen dificultad para tragar (disfagia). En caso de disfagia, los alimentos y/o los líquidos no se desplazan con normalidad desde la garganta (faringe) hacia el estómago. Se tiene la sensación de que la comida o los líquidos se quedan atascados en el tubo que conecta la garganta con el estómago (esófago). La disfagia no debe confundirse con un nudo en la garganta (sensación de globo Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información ), en la que se nota como si se tuviera un nudo en la garganta, pero sin dificultad para tragar.
Complicaciones
La disfagia puede provocar que la persona afectada inhale (aspire) secreciones bucales y/o material que coma o beba. La aspiración puede causar neumonía aguda. Si la aspiración se produce durante un largo periodo de tiempo, se puede llegar a desarrollar una enfermedad pulmonar crónica. Las personas que han sufrido disfagia durante mucho tiempo suelen estar insuficientemente alimentadas y pierden peso.
Causas de la dificultad para deglutir
Aunque se suele pensar que el tragar (deglución) es un proceso simple, en realidad es un proceso complicado. Para que la deglución se produzca con normalidad, el cerebro debe coordinar de forma inconsciente la actividad de numerosos músculos de la garganta y el esófago. Estos músculos deben contraerse fuertemente y en la secuencia apropiada para empujar el alimento desde la boca hacia la parte posterior de la garganta (faringe) y luego hacia el esófago. Por último, la parte inferior del esófago debe relajarse para permitir que los alimentos entren en el estómago. En consecuencia, la dificultad para tragar puede tener las causas siguientes:
Trastornos cerebrales o neurológicos
Trastornos de los músculos en general
Trastornos del esófago (un bloqueo físico o un trastorno de la motilidad [movimiento])
Entre los trastornos cerebrales y neurológicos que causan dificultad para tragar se encuentran el accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , la enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información , la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información y la esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras Las enfermedades de las neuronas motoras o motoneuronas (trastornos de la estimulación muscular) se caracterizan por un deterioro progresivo de las neuronas que inician el movimiento muscular... obtenga más información (ELA o enfermedad de Lou Gehrig). Las personas con estos trastornos suelen tener otros síntomas además de la dificultad para tragar, y muchas de ellas ya han sido diagnosticadas.
Los trastornos musculares generales que causan dificultad para tragar son la miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, produciendo episodios de debilidad muscular. La miastenia grave es consecuencia... obtenga más información , la dermatomiositis Miositis autoinmunitaria La miositis autoinmunitaria causa inflamación y debilidad en los músculos (polimiositis) o en la piel y los músculos (dermatomiositis). La lesión muscular puede causar dolor muscular y la debilidad... obtenga más información y la distrofia muscular Introducción a las distrofias musculares y trastornos relacionados Las distrofias musculares son un grupo de trastornos musculares hereditarios en los que están alterados uno o más genes necesarios para la funcionalidad y la estructura muscular normales, provocando... obtenga más información .
El bloqueo físico puede deberse a un cáncer de esófago Cáncer de esófago El cáncer de esófago desarrollarse en las células que recubren la pared del esófago (el conducto que conecta la garganta con el estómago). El tabaco y el alcohol, las infecciones por el virus... obtenga más información , anillos Anillo esofágico inferior El anillo esofágico inferior produce un estrechamiento de la parte inferior del esófago y en la mayoría de los casos se trata, probablemente, de una anomalía de nacimiento (congénita). El esófago... obtenga más información
o membranas Membranas esofágicas Las membranas esofágicas son membranas finas que crecen a través de la región superior del esófago y puede provocar dificultad para tragar (disfagia). (Véase también Introducción a las obstrucciones... obtenga más información
de tejido en el interior del esófago, y cicatrización causada por el reflujo ácido crónico o por la ingestión de un líquido cáustico. A veces el esófago está comprimido por un órgano o una estructura cercanos, como un engrosamiento de la glándula tiroidea, un abultamiento de la arteria aorta torácica (aneurisma aórtico) o un tumor en el centro del tórax.
Los trastornos de la motilidad esofágica incluyen la acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno en el que las contracciones rítmicas del esófago (denominadas peristaltismo) desaparecen o están afectadas, el esfinter esofágico inferior no se relaja de forma normal... obtenga más información (en la cual las contracciones rítmicas del esófago se ven marcadamente reducidas y la parte inferior del músculo esofágico no se relaja normalmente para permitir el paso del alimento hacia el interior del estómago) y el espasmo esofágico Espasmo esofágico El espasmo esofágico es un trastorno de las ondas rítmicas de contracciones musculares (peristaltismo) del esófago. No se conoce la causa de este trastorno. Los síntomas consisten en dolor torácico... obtenga más información . La esclerosis sistémica Esclerosis sistémica La esclerosis sistémica (esclerodermia) es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo crónica poco común caracterizada por cambios degenerativos y fibrosis en la piel, las articulaciones... obtenga más información (esclerodermia) también puede causar un trastorno de la motilidad.
Evaluación de la dificultad para deglutir
No todos los episodios de disfagia requieren valoración médica inmediata. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué se puede esperar durante esta valoración.
Signos de alarma
En las personas con disfagia, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos síntomas se incluyen los siguientes
Síntomas de una obstrucción física completa (por ejemplo, babeo o incapacidad para tragar nada en absoluto)
Disfagia que causa pérdida de peso
Dolor al tragar (odinofagia)
Aparición de un problema en los nervios, en la médula espinal o en la función cerebral, en especial cualquier debilidad
Neumonía por aspiración recurrente (infección pulmonar causada por la inhalación de secreciones de la boca, del contenido del estómago o de ambos).
Cuándo acudir al médico
Cuando aparecen signos de alarma se debe acudir al médico de inmediato a menos que el único signo de alarma sea la pérdida de peso. En tal caso, se puede retrasar la visita al médico hasta 1 semana como máximo sin que sea perjudicial.
Las personas con disfagia sin signos de alarma deben acudir al médico en un plazo máximo de 1 semana aproximadamente. Sin embargo, si tosen o se ahogan cada vez que comen o beben, la valoración debe efectuarse antes.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la disfagia, así como las pruebas que deben realizarse ( ver Algunas causas y características de la dificultad para tragar Algunas causas y características de la dificultad para tragar ).
Durante la anamnesis, el médico pregunta sobre lo siguiente:
Si existe algún tipo de dificultad para tragar sólidos, líquidos o ambos
Si sale comida por la nariz
Si se produce babeo o se sale la comida de la boca
Si se produce tos o atragantamiento al comer
Las personas que presentan dificultad para tragar tanto líquidos como sólidos es probable que tengan un trastorno de la motilidad. Las que presentan un aumento gradual de la dificultad para tragar primero sólidos y luego líquidos pueden sufrir un empeoramiento de una obstrucción física, como un tumor. La salida involuntaria de alimento por la nariz o por la boca sugiere un problema neurológico o muscular, más que un problema esofágico.
Los médicos buscan síntomas que sugieren enfermedades neuromusculares, gastrointestinales y del tejido conjuntivo. Los principales síntomas neuromusculares incluyen: debilidad, ya sea debilidad constante en una parte del cuerpo (por ejemplo, un brazo o una pierna) o debilidad intermitente que se produce durante la actividad y se alivia con el reposo; problemas al andar (marcha) o en el equilibrio; movimientos involuntarios, rítmicos y de sacudida (temblores), y dificultad al hablar. También es necesario saber si la persona tiene una enfermedad conocida que causa disfagia ( ver Algunas causas y características de la dificultad para tragar Algunas causas y características de la dificultad para tragar ).
A continuación, realiza una exploración física centrada en el examen neurológico, pero también se presta atención a la situación nutricional y a cualquier anormalidad de la piel y/o los músculos. Durante la exploración física, el médico observa lo siguiente:
Presencia de temblores mientras la persona permanece en reposo
Fuerza muscular (incluyendo los músculos de los ojos, la boca y la cara)
Rendimiento ante una acción repetitiva (como parpadear o contar en voz alta) para aquellas personas que se debilitan con la actividad (con el fin de determinar la rapidez con que empeora su rendimiento)
Forma de caminar y equilibrio
La piel, para detectar erupciones y engrosamiento o cambios en la textura, en particular en las puntas de los dedos de las manos.
Los músculos, para ver si alguno está debilitado o presenta fasciculaciones visibles bajo la piel (fasciculaciones) o dolor a la palpación
El cuello, para detectar una glándula tiroidea hiperactiva u otra masa
Pruebas complementarias
Entre las pruebas que pueden realizarse se encuentran
Endoscopia digestiva alta
Papilla baritada
En caso de síntomas de bloqueo completo o casi completo se realiza de inmediato una exploración del esófago con una sonda flexible (endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información digestiva alta). Durante la endoscopia, los médicos toman muestras de biopsia para buscar esofagitis eosinófila (inflamación del esófago causada por glóbulos blancos).
Si los síntomas no indican un bloqueo completo suelen hacerse radiografías mientras la persona traga un líquido con bario (que se ve en la radiografía). Por lo general, primero se traga el líquido con bario solo y a continuación mezclado con algo de sólido, como una galleta. Si la papilla baritada Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información indica la presencia de un bloqueo, normalmente se hace una endoscopia digestiva alta para detectar la causa (en particular para descartar un tumor). Si la prueba de bario es negativa o indica un trastorno de la motilidad, se realizan pruebas de motilidad esofágica, en las cuales se introduce por vía oral una sonda delgada que contiene varios sensores de presión, y a medida que la persona traga, estos sensores muestran si el esófago se está contrayendo normalmente y si la parte inferior del esófago se relaja con normalidad.
La prueba de impedancia Impedancia esofágica La impedancia esofágica es un tipo de prueba que utiliza una sonda que infla un globo dentro del esófago y mide la cantidad de presión que se necesita para expandirlo una cierta cantidad. Un... obtenga más información es una nueva tecnología en la que se utiliza una sonda que infla un globo dentro del esófago y mide la presión que se necesita para expandirlo en una cierta cantidad. Estas medidas de la presión ayudan a los médicos a evaluar mejor a las personas que presentan problemas para tragar.
Tratamiento de la dificultad para deglutir
La mejor manera de tratar la disfagia es tratar la causa específica.
Para aliviar los síntomas de disfagia, los médicos suelen aconsejar a la persona afectada que ingiera bocados pequeños y procure masticar muy bien la comida.
Si la causa de la disfagia es un accidente cerebrovascular, puede resultar beneficioso el tratamiento proporcionado por un especialista en rehabilitación. Las medidas de rehabilitación pueden consistir en un cambio de la postura de la cabeza mientras se come, un reentrenamiento de los músculos de la deglución, la realización de ejercicios que mejoran la capacidad para dar cabida a un trozo de comida en la boca, o la realización de ejercicios de fuerza y coordinación de la lengua.
Las personas que no pueden tragar sin un alto riesgo de asfixia pueden tener que dejar de comer y ser alimentadas mediante una sonda de alimentación que se inserta a través de la pared abdominal y que llega hasta el estómago o el intestino delgado.
Aspectos esenciales para las personas mayores
Masticar, tragar, saborear y comunicar requiere una funcionalidad neurológica y muscular intacta, y coordinada entre la boca, la cara y el cuello. La función motora oral, en particular, sufre una disminución mensurable con la edad, incluso en las personas sanas. Esta disminución puede producirse de diversas maneras:
Con la edad, los músculos implicados en la masticación sufren una disminución de la fuerza y la coordinación, en especial cuando la persona lleva una prótesis dental parcial o completa. Esta disminución puede conducir a una mayor tendencia a ingerir partículas de alimentos más grandes, que pueden aumentar el riesgo de atragantamiento o aspiración.
Con la edad, se necesita más tiempo para desplazar la comida desde la boca hasta la garganta, lo que aumenta la probabilidad de aspiración.
Después de los cambios relacionados con la edad, las causas más frecuentes de alteraciones motoras orales son los trastornos neuromusculares (como las neuropatías craneales causadas por la diabetes, un accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica [ELA] o la esclerosis múltiple). A veces, los tratamientos pueden contribuir a estos trastornos motores. Por ejemplo, algunos fármacos (como los anticolinérgicos y los diuréticos), la radioterapia de cabeza y cuello, y la quimioterapia, pueden reducir en gran medida la producción de saliva (hiposalivación), lo cual es una causa importante de deglución retardada y alterada.
Las personas con trastornos motores orales o con disfunción, además de las visitas regulares a su médico de cabecera también son tratadas por especialistas en prótesis dentales, rehabilitación médica, foniatría, otorrinolaringología y gastroenterología.
Conceptos clave
A las personas con disfagia habitualmente se les realiza una endoscopia digestiva alta o una prueba con papilla baritada.
Si la endoscopia y la prueba de deglución de bario son normales, o si sugieren un trastorno de la motilidad, los médicos hacen pruebas de la motilidad esofágica.
El tratamiento se dirige a controlar la causa.