La náusea es una sensación desagradable de necesidad de vomitar. La persona también puede sentir mareos, molestias vagas en el abdomen y poca disposición para comer.
El vómito es una contracción forzada del estómago que empuja su contenido a través del esófago para salir por la boca. (Véase también Vómitos en lactantes y niños Vómitos en lactantes y niños El vómito es el ascenso desagradable, involuntario y forzoso del alimento ingerido. En los bebés, se deben distinguir los vómitos de la regurgitación. Los bebés a menudo regurgitan pequeñas... obtenga más información .) El vómito vacía el estómago de su contenido y a menudo hace que una persona con náuseas se sienta considerablemente mejor, por lo menos durante un tiempo. El vómito es bastante incómodo, y puede ser violento. Un vómito intenso puede lanzar el contenido estomacal a varios metros de distancia (vómito en escopetazo). El vómito no es lo mismo que la regurgitación Regurgitación y rumiación La regurgitación es la expulsión de comida procedente del esófago o del estómago sin que haya náuseas ni contracciones enérgicas de los músculos abdominales. La rumiación es la regurgitación... obtenga más información , que consiste en escupir contenido estomacal sin contracciones abdominales forzadas ni náuseas. Por ejemplo, las personas con acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno en el que las contracciones rítmicas del esófago (denominadas peristaltismo) desaparecen o están afectadas, el esfinter esofágico inferior no se relaja de forma normal... obtenga más información o divertículo de Zenker Divertículos de Zenker (divertículos faríngeos) Los divertículos esofágicos son evaginaciones anómalas o bolsillos en el esófago. En muy pocos casos, provocan dificultad para deglutir y regurgitación (expulsión de comida sin presencia de... obtenga más información pueden regurgitar los alimentos no digeridos sin náuseas.
El vómito, es decir, el material vomitado, suele reflejar lo que se ha comido recientemente. Algunas veces contiene fragmentos de alimentos. Cuando se vomita sangre, el vómito suele ser de color rojo (hematemesis Hemorragia digestiva La hemorragia puede producirse en cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La sangre puede verse fácilmente a simple vista (hemorragia manifiesta) o bien puede estar presente... obtenga más información ), pero si la sangre ha sido parcialmente digerida tiene aspecto de granos de café. Si el vómito contiene bilis, tiene sabor amargo y una coloración amarilla-verdosa.
Complicaciones
Además de ser incómodo, el vómito puede causar complicaciones:
Vómito inhalado (aspiración)
Desgarro del esófago (desgarro de Mallory-Weiss Desgarro esofágico (síndrome de Mallory-Weiss) Un desgarro esofágico (síndrome de Mallory-Weiss) es una rotura que no penetra en la pared del esófago. El desgarro puede ser causada por vómitos violentos. Los síntomas incluyen sangre en el... obtenga más información
, síndrome de Boerhaave Rotura esofágica La rotura esofágica es un desgarro que penetra en la pared del esófago. Las rupturas pueden ser causadas por procedimientos quirúrgicos, vómitos graves o la ingestión de un pedazo grande de... obtenga más información )
Deshidratación y anomalías electrolíticas
Desnutrición y pérdida de peso
Si la persona está inconsciente o solo parcialmente consciente, existe el peligro de que aspire su vómito. El contenido ácido del vómito puede irritar gravemente los pulmones.
Al vomitar aumenta enormemente la presión dentro del esófago, y el vómito intenso puede tensar o incluso rasgar el revestimiento interno del esófago (ver lesión esofágica Desgarro esofágico (síndrome de Mallory-Weiss) Un desgarro esofágico (síndrome de Mallory-Weiss) es una rotura que no penetra en la pared del esófago. El desgarro puede ser causada por vómitos violentos. Los síntomas incluyen sangre en el... obtenga más información ). Un pequeño desgarro causa dolor y a veces sangrado, pero una hemorragia más intensa puede ser mortal.
El vómito provoca la pérdida de agua y minerales (electrólitos), de modo que un vómito intenso puede causar deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información y alteraciones electrolíticas Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información . Los recién nacidos y los lactantes son particularmente propensos a este tipo de complicaciones.
El vómito crónico puede causar desnutrición Desnutrición La desnutrición es una carencia de calorías o de uno o más nutrientes esenciales. Puede desarrollarse si no se puede obtener o preparar la comida, si se tiene un trastorno que hace que comer... obtenga más información , pérdida de peso y alteraciones metabólicas.
Causas de algunas causas y características de las náuseas y los vómitos
Las náuseas y los vómitos se producen cuando se activa en el encéfalo el centro del vómito. Habitualmente las causas están asociadas a trastornos del tubo digestivo o del encéfalo, o a sustancias ingeridas.
Causas frecuentes
Las causas más frecuentes de las náuseas y los vómitos son
Gastroenteritis (infección del tubo digestivo)
Fármacos o sustancias
Toxinas
Las náuseas y los vómitos suelen ocurrir cuando hay alguna disfunción del tubo digestivo, pero son especialmente frecuentes en la gastroenteritis Gastroenteritis . La obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información es un trastorno menos frecuente que provoca el vómito porque el alimento y los líquidos retroceden hacia el estómago a causa de la obstrucción. Muchos otros trastornos abdominales que causan vómitos también pueden causar dolor abdominal importante Dolor abdominal agudo El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi siempre indica un problema importante. El dolor... obtenga más información . En estos trastornos (por ejemplo, la apendicitis Apendicitis La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice. Con frecuencia, una obstrucción en el interior del apéndice hace que este se inflame y se infecte. Es frecuente experimentar dolor... obtenga más información y la pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información ) suele ser el dolor, más que el vómito, lo que hace que la persona vaya al médico.
Las náuseas y los vómitos también pueden deberse a muchos fármacos y sustancias, como el alcohol, los analgésicos opiáceos (como la morfina), el cannabis (marihuana), y los fármacos antineoplásicos (quimioterápicos). Las sustancias tóxicas, como el plomo y algunas que se encuentran en alimentos y plantas, pueden causar náuseas y vómitos graves.
Causas menos frecuentes
Las causas menos frecuentes de las náuseas y los vómitos son
Trastornos del encéfalo o del sistema nervioso central
Mareo del viajero (cinetosis)
Cambios metabólicos o enfermedad que afecta a todo el organismo (enfermedad sistémica)
Trastornos psicológicos
Síndrome de vómitos cíclicos
El centro del vómito también puede activarse por algunos trastornos del encéfalo o del sistema nervioso central, entre los cuales están las infecciones (como la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información y la encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ), las migrañas Migrañas Una migraña típicamente es un dolor pulsátil o palpitante que va de moderado a intenso y puede afectar a uno o ambos lados de la cabeza. Suele empeorar con el esfuerzo físico, la luz, el ruido... obtenga más información y los trastornos que producen un aumento de la presión intracraneal. Entre estos trastornos se encuentran los tumores cerebrales Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información , la hemorragia cerebral Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información y los traumatismos craneales Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información graves.
Los órganos del equilibrio del oído interno (sistema vestibular) están conectados con el centro del vómito. Esta conexión es la causa de que algunas personas sienten náuseas con el movimiento de un barco, un automóvil o un avión, y con algunos trastornos del oído interno (como la laberintitis Laberintitis purulenta La laberintitis purulenta es una infección bacteriana del oído interno que a menudo causa sordera y pérdida del equilibrio. El laberinto es la cavidad ósea que contiene el oído interno. El oído... obtenga más información y el vértigo postural Vértigo posicional paroxístico benigno El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición... obtenga más información ).
Las náuseas y los vómitos también pueden ocurrir con los cambios metabólicos del organismo, como al principio del embarazo, o con una diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información seriamente fuera de control o una insuficiencia hepática Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información o renal grave Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información .
El síndrome de náuseas y vómitos crónicos es un trastorno funcional. Es decir, las náuseas y los vómitos no están causados por un trastorno físico o psicológico específico, sino que pueden ser consecuencia de un problema en el sistema de comunicación entre el encéfalo y el aparato gastrointestinal. Los afectados por este síndrome presentan náuseas, vómitos o ambos que ocurren al menos una vez a la semana durante al menos 6 meses, incluidos los últimos 3 meses, son molestos y no tienen una causa identificable después de haber realizado las pruebas.
También se producen náuseas y vómitos asociados a determinados problemas psicológico. Este tipo de vómito puede ser intencionado; por ejemplo, las personas que tienen bulimia se provocan el vómito para perder peso. O puede ser no intencionado; por ejemplo, los niños que tienen miedo a ir a la escuela vomitan como una respuesta a su aflicción psicológica.
El síndrome de vómitos cíclicos es un trastorno poco frecuente en el que la persona sufre crisis graves de vómitos (o a veces solamente náuseas) a intervalos variables. La persona se encuentra bien en los periodos entre crisis. A pesar de que por lo general comienza en la infancia, a veces perdura hasta la edad adulta. El vómito cíclico que comienza en la edad adulta se debe a menudo al consumo crónico de marihuana. El vómito puede aliviarse con un baño caliente y desaparece cuando la persona deja de consumir marihuana.
Evaluación de las náuseas y vómitos
No todos los episodios de náuseas y vómitos requieren una valoración médica inmediata. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración.
Signos de alarma
Ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos síntomas se incluyen los siguientes
Signos de deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información (por ejemplo, sed, boca seca, poca o ninguna producción de orina, y sensación de debilidad y cansancio)
Dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión o disminución de la alerta
Dolor abdominal constante
Dolor a la palpación abdominal
Distensión (hinchazón) abdominal
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben acudir al médico de inmediato, así como las que han vomitado sangre o las que han sufrido recientemente un traumatismo craneal.
Las personas con náuseas y vómitos, pero sin signos de alarma, deben ver a un médico si los vómitos persisten durante más de 24 a 48 horas, o si no son capaces de tolerar más de unos pocos sorbos de líquido. Las personas que tienen algún que otro episodio de vómitos (con o sin diarrea), pero son capaces de tolerar una pequeña cantidad de líquido, deben llamar al médico. Según la edad y la presencia de otros síntomas y enfermedades conocidas (como el cáncer o la diabetes), el médico puede indicar una valoración o bien permanecer en casa y probar remedios simples.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de los vómitos y las pruebas que pueden ser necesarias ( ver Algunas causas y características de las náuseas y los vómitos Algunas causas y características de las náuseas y los vómitos ).
Cuando realiza la anamnesis, el médico pregunta a la persona afectada si está embarazada o si tiene diabetes, migrañas, enfermedad renal o hepática, o cáncer (incluyendo si se le está administrando quimioterapia o radioterapia y con qué frecuencia). Se anotan todos los fármacos y sustancias que se han ingerido recientemente, ya que ciertas sustancias pueden no ser tóxicas hasta varios días después de su ingestión (como el paracetamol (acetaminofeno) y algunas setas).
Durante la exploración clínica, el médico busca lo siguiente:
Signos de deshidratación Síntomas La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información (como taquicardia, hipotensión y sequedad de boca)
Signos de enfermedad abdominal grave (como abdomen distendido y/o dolor intenso a la palpación)
Disminución del estado de alerta o cualquier otra anomalía neurológica que sugiera un trastorno cerebral
El médico anota cualquier tipo de cirugía abdominal previa, pues pueden haberse formado bandas fibrosas de tejido cicatricial (adherencias) y haber causado una obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información .
Aunque las personas con trastornos previamente conocidos que causan vómitos (como la migraña) simplemente pueden estar teniendo una repetición de ese trastorno, los médicos buscan cuidadosamente signos de un problema nuevo y diferente.
Pruebas complementarias
La necesidad de pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma y si los hallazgos sugieren un trastorno determinado ( ver Algunas causas y características de las náuseas y los vómitos Algunas causas y características de las náuseas y los vómitos ).
Entre las pruebas que pueden realizarse se encuentran
Prueba de embarazo
Análisis de sangre y orina
En las mujeres en edad fértil suele realizarse una prueba de embarazo.
Las personas adultas sanas y los niños mayores que solo presentan algunos episodios de vómitos (con o sin diarrea), sin otros síntomas, no suelen necesitar pruebas complementarias.
A las personas cuyos vómito es grave o dura más de 1 día, o que tienen signos de deshidratación, se les hacen análisis de sangre (en particular de los niveles de electrólitos y a veces pruebas hepáticas) y de orina.
Tratamiento de las náuseas y vómitos
Hay que tratar los trastornos específicos. Si no hay una enfermedad subyacente grave y el paciente no está deshidratado, se recomienda la ingestión de pequeñas cantidades de líquidos claros más o menos media hora después del último episodio de vómito. Normalmente se comienza con unos 30 mL. El agua es un líquido adecuado, pero también se puede dar caldo o un té poco cargado y endulzado. Las bebidas isotónicas no presentan ninguna ventaja en particular, pero no son perjudiciales. Si la persona tolera los líquidos, se irá aumentando progresivamente la cantidad. Cuando también tolere estos incrementos, podrá empezar a tomar alimentos sólidos. Deben evitarse las bebidas gaseosas y el alcohol.
Incluso cuando la persona está solo un poco deshidratada, los médicos suelen recomendar soluciones de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información , siempre y cuando pueda tolerar algunos líquidos por vía oral. En caso de deshidratación importante o anomalías electrolíticas, vómito activo o intolerancia a los líquidos por vía oral, suele ser necesaria la administración de líquidos y/o fármacos por vía intravenosa.
En algunos adultos y adolescentes se administran medicamentos para aliviar las náuseas (antieméticos), dependiendo de la causa y de la gravedad de los vómitos:
Para los vómitos causados por el mareo: antihistamínicos (como el dimenhidrinato), parches de escopolamina o ambos
Para síntomas de leves a moderados: proclorperazina, prometazina o metoclopramida
Para vómitos intensos (incluyendo los causados por la quimioterapia): dolasetrón, ondansetrón o granisetrón, o a veces aprepitant
Conceptos clave
Las personas cuyas náuseas y vómitos tienen una causa evidente y su exploración médica es normal solo necesitan tratamiento de los síntomas.
Las personas con deshidratación significativa o anomalías electrolíticas suelen requerir líquidos intravenosos.
Los médicos buscan signos de alteraciones abdominales graves y repentinas, o trastornos craneales.
A las mujeres en edad fértil se les hace una prueba de embarazo.