Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Esofagitis eosinófila

Por

Kristle Lee Lynch

, MD, Perelman School of Medicine at The University of Pennsylvania

Revisado/Modificado mar 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La esofagitis eosinofílica es un trastorno inflamatorio en el que la pared del esófago se llena de un gran número de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos.

  • Este trastorno puede tener su origen en alergias alimentarias.

  • Los niños pueden negarse a comer y perder peso y los adultos pueden tener comida alojada en el esófago y presentar dificultad para tragar.

  • El diagnóstico se basa en los resultados de una endoscopia y una biopsia, a veces junto con radiografías.

  • El tratamiento consiste en inhibidores de la bomba de protones, corticosteroides, cambios en la dieta y, a veces, dilatación esofágica.

La esofagitis eosinofílica puede aparecer en cualquier etapa de la vida situada entre el periodo de lactancia y los primeros años de vida adulta. En ocasiones se produce en adultos mayores y es más frecuente entre los hombres.

Los eosinófilos Glóbulos blancos (leucocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información Glóbulos blancos (leucocitos) son un tipo de leucocitos que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo frente a las reacciones alérgicas, el asma y la infección por parásitos. La esofagitis eosinófila puede estar causada por una reacción alérgica a determinados alimentos en personas que presentan factores de riesgo genéticos. La reacción alérgica provoca una inflamación que irrita el esófago. Sin tratamiento, la inflamación puede conducir a largo plazo a un estrechamiento crónico (estenosis) del esófago.

Síntomas de la esofagitis eosinófila

Los bebés y los niños pueden negarse a comer y presentar vómitos, pérdida de peso y dolor abdominal, dolor torácico o una combinación de los anteriores.

Diagnóstico de esofagitis eosinófila

  • Endoscopia y biopsia

  • A veces, radiografías de tránsito baritado

Los médicos sospechan el diagnóstico de esofagitis eosinófila en personas de cualquier edad que sufren otros trastornos alérgicos y dificultad para tragar alimentos sólidos. El diagnóstico también se sospecha en personas con síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico que no desaparecen con el tratamiento habitual.

Para diagnosticar el trastorno, se realiza una exploración del esófago con una sonda flexible (endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información ). Durante la endoscopia, los médicos toman muestras de tejido para analizarlas al microscopio (lo que se denomina biopsia).

A veces, los médicos también llevan a cabo un tránsito baritado Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información . En esta prueba, se administra a la persona bario mezclado con un líquido antes de la radiografía. El bario perfila el esófago y facilita así la identificación de las anomalías.

Tratamiento de la esofagitis eosinófila

  • Inhibidores de la bomba de protones

  • Corticoesteroides

  • Cambios en la alimentación

  • A veces, dilatación del esófago

A los adultos se les administran inhibidores de la bomba de protones (IBP), que son medicamentos que reducen la producción de ácido gástrico y pueden reducir los síntomas. En el caso de los niños, los cambios en la dieta son a menudo eficaces, pero se suelen prescribir IBP si los cambios en la dieta no han funcionado.

Si los IBP no son eficaces, se administran corticoesteroides topicos (como fluticasona y budesonida), que se ingieren para recubrir el esófago, lo que puede ayudar a reducir la inflamación. Se puede utilizar un inhalador de fluticasona e insuflar el fármaco en el interior de la cavidad bucal, sin inhalarlo, y después tragarlo. De esta manera el fármaco recubre el esófago y no entra en los pulmones. La budesonida en forma líquida también se puede mezclar con un sustituto del azúcar o un espesante (como la harina de maíz) antes de ingerirse. Puede enjuagarse la boca después de utilizarlos para ayudar a prevenir una infección fúngica en la boca (candidiasis oral Candidiasis (infección por levaduras) La candidiasis es una infección producida por la levadura Candida. La candidiasis suele aparecer en las zonas húmedas de la piel. Puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón... obtenga más información Candidiasis (infección por levaduras) ).

El médico puede enseñar a la persona afectada a cambiar su dieta. Las personas afectadas pueden seguir una dieta que elimina el trigo, los productos lácteos, el pescado/marisco, los cacahuetes/frutos secos, los huevos y la soja (véase dieta de eliminación Diagnóstico ). Esta dieta es la más recomendada para la esofagitis eosinófila y es mejor y más simple que eliminar los alimentos según los resultados de las pruebas de alergia cutánea y sanguínea. Se pueden probar variaciones de esta dieta, donde solo se eliminan dos o cuatro alimentos. La dieta elemental, en la que las personas obtienen la mayor parte de su alimentación en forma líquida compuesta por lo general por aminoácidos, grasas, azúcares, vitaminas y minerales, tiene éxito tanto en adultos como en niños, pero a menudo no es práctica en adultos.

Si la persona tiene un estrechamiento del esófago, el médico infla un globo en el interior del esófago durante una endoscopia para dilatarlo. Los médicos suelen realizar varias dilataciones utilizando globos de tamaños cada vez mayores para impedir que el esófago se desgarre.

Se están estudiando terapias de inyección e infusión dirigidas a la vía eosinófila del organismo para detectar la esofagitis eosinófila.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA