Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Cáncer de esófago

(Cáncer de esófago)

Por

Minhhuyen Nguyen

, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University

Modificación/revisión completa mar 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Los tipos más comunes de cáncer de esófago se desarrollan en las células que recubren la pared del esófago e incluyen

  • El carcinoma de células escamosas es más frecuente en la parte superior del esófago.

  • El adenocarcinoma suele aparecer en la parte inferior.

Estos tipos de cáncer pueden presentarse como un estrechamiento (constricción) del esófago, un bulto, una zona plana anómala (placa) o una conexión anómala (fístula) entre el esófago y las vías respiratorias.

Los tipos menos frecuentes de cáncer de esófago incluyen los leiomiosarcomas (cáncer del músculo liso del esófago) y el cáncer metastásico (cáncer que se ha extendido desde otra región del organismo).

Cada año en Estados Unidos se estima un número de 18 440 casos de cáncer de esófago y de 16 170 muertes por esta causa. Tanto el carcinoma de células escamosas como el adenocarcinoma son más frecuentes en hombres que en mujeres. El carcinoma de células escamosas es más frecuente en personas de ascendencia africana, mientras que el adenocarcinoma es más frecuente en las de ascendencia caucásica. El carcinoma de células escamosas es el cáncer de esófago más frecuente en todo el mundo, aun así, la frecuencia de adenocarcinoma ha aumentado rápidamente en Estados Unidos y ahora es el tipo más frecuente, especialmente entre los hombres blancos.

Cáncer de esófago
VIDEO

Factores de riesgo del cáncer de esófago

El consumo de tabaco (de cualquier clase) y alcohol son los factores de riesgo principales del cáncer de esófago, aunque es mayor la relación con el carcinoma de células escamosas que con el adenocarcinoma. También tienen mayor riesgo de cáncer de esófago las personas que han tenido determinadas infecciones por virus del papiloma humano Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información Infección por el virus del papiloma humano (VPH) , cáncer de cabeza y cuello Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Los tumores malignos de la boca, la nariz y la faringe (garganta) se producen en casi 65 000 personas cada año en Estados Unidos. Estos tipos de cáncer son más frecuentes entre los hombres porque... obtenga más información o que han recibido radioterapia sobre el esófago para el tratamiento de otros tumores malignos de regiones próximas.

Las personas con un trastorno del esófago, como la acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno en el que las contracciones rítmicas del esófago (denominadas peristaltismo) desaparecen o están afectadas, el esfinter esofágico inferior no se relaja de forma normal... obtenga más información , membranas esofágicas Membranas esofágicas Las membranas esofágicas son membranas finas que crecen a través de la región superior del esófago y puede provocar dificultad para tragar (disfagia). (Véase también Introducción a las obstrucciones... obtenga más información Membranas esofágicas (síndrome de Plummer-Vinson) o una estenosis causada por la ingestión previa de una sustancia corrosiva (como lejía), corren también mayor riesgo de sufrir de esófago de células escamosas. La mayoría de los adenocarcinomas aparecen en personas con una afección precancerosa conocida como esófago de Barrett, que se desarrolla a partir de una irritación prolongada del esófago causada por el reflujo repetido del ácido del estómago (reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) En la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los contenidos estomacales (incluyendo ácido gástrico y bilis) refluyen desde el estómago al esófago, causando inflamación y dolor en la parte inferior... obtenga más información Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ). Las personas obesas tienen un mayor riesgo de padecer un adenocarcinoma debido a que la probabilidad de padecer reflujo gastroesofágico también es mayor.

Síntomas del cáncer de esófago

En las fases iniciales, el cáncer de esófago puede pasar inadvertido. El primer síntoma del cáncer de esófago suele ser la dificultad para deglutir Dificultad para tragar Algunas personas también tienen dificultad para tragar (disfagia). En caso de disfagia, los alimentos y/o los líquidos no se desplazan con normalidad desde la garganta (faringe) hacia el estómago... obtenga más información alimentos sólidos, que se desarrolla a medida que el cáncer crece y estrecha el esófago. Varias semanas más tarde, aparece dificultad para tragar alimentos blandos y posteriormente, líquidos y la saliva. La pérdida de peso es frecuente, incluso cuando la persona continúa comiendo bien. La persona afectada puede tener dolor torácico que irradia a la espalda.

A medida que el cáncer progresa, frecuentemente invade varios nervios y otros tejidos y órganos. El tumor puede comprimir el nervio que controla las cuerdas vocales, lo que puede causar ronquera. La compresión de los nervios circundantes puede causar dolor en la columna vertebral, parálisis del diafragma e hipo. El cáncer suele extenderse hacia los pulmones, donde puede causar ahogo, y hacia el hígado, donde puede producir fiebre y distensión abdominal. Si se disemina a los huesos puede causar dolor. Si se disemina al cerebro puede causar dolor de cabeza, confusión y convulsiones. La extensión al intestino puede causar vómitos, sangre en las heces y anemia por carencia de hierro Anemia por déficit de hierro La anemia por falta de hierro es consecuencia de reservas bajas o inexistentes del hierro necesario para producir glóbulos rojos. La hemorragia abundante es la causa más frecuente. Las personas... obtenga más información . Con frecuencia, la diseminación a los riñones no produce síntomas.

En las fases finales, el cáncer puede obstruir completamente el esófago. La deglución se vuelve imposible, haciendo que se acumulen secreciones en la boca, lo cual puede ser muy angustiante.

Diagnostico de cáncer de esófago

  • Endoscopia y biopsia

  • Papilla baritada

  • Tomografía computarizada (TC)

  • Ecografía

La endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información , en la cual se introduce a través de la boca un tubo flexible de visualización (endoscopio) para ver el esófago, es el mejor procedimiento diagnóstico cuando se sospecha la existencia de un cáncer de esófago. La endoscopia también permite al médico obtener muestras de tejido (biopsia) y células desprendidas (citología por cepillado) para su examen al microscopio.

Pronóstico del cáncer de esófago

Dado que el cáncer de esófago, por lo general, no se diagnostica hasta que la enfermedad se ha diseminado, el índice de mortalidad es muy alto. Menos del 5% de las personas sobreviven más de 5 años. Muchos mueren en el plazo de un año tras los primeros síntomas. Entre las excepciones se encuentran los adenocarcinomas que se diagnostican cuando aún son muy superficiales. Estas neoplasias poco profundas a veces se curan al ser destruidas con ondas de radio (ablación por radiofrecuencia) o seccionadas con ayuda de un endoscopio.

Tratamiento del cáncer de esófago

  • Extirpación quirúrgica

  • Quimioterapia asociada a radioterapia

  • Inmunoterapia combinada con quimioterapia para el cáncer avanzado

  • Alivio de los síntomas

La cirugía para la extirpación del tumor ofrece el alivio más prolongado pero raramente es curativa, ya que en el momento de la intervención quirúrgica el cáncer suele estar ya diseminado. La quimioterapia asociada a la radioterapia ver Quimioterapia combinada (poliquimioterapia) Quimioterapia combinada (poliquimioterapia) Los fármacos contra el cáncer son más eficaces si se administran combinados. El motivo principal de la terapia es el de administrar fármacos que actúen mediante diversos mecanismos, de modo... obtenga más información puede aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia algunos meses. A veces, antes de la intervención quirúrgica, se combina la radioterapia con la quimioterapia, lo cual puede aumentar el índice de supervivencia.

La inmunoterapia Inmunoterapia antineoplásica La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información implica la administración de fármacos que estimulan el sistema inmunitario del organismo para combatir el cáncer. Este tratamiento se dirige a ciertas características genéticas específicas de las células tumorales. La inmunoterapia combinada con la quimioterapia son un tratamiento recomendado para el carcinoma de células escamosas avanzado de esófago y el adenocarcinoma de esófago.

Otras medidas tienen por objeto únicamente aliviar los síntomas, sobre todo la dificultad para tragar. Tales medidas incluyen el estiramiento para abrir el área constreñida del esófago y después insertar un tubo de malla de metal flexible (stent) para mantener abierto el esófago, eliminar el tumor con un láser para ensanchar la abertura y el uso de radioterapia para destruir el tejido canceroso que está obstruyendo el esófago.

Otra técnica para aliviar los síntomas es la terapia fotodinámica, en la que se administra por vía intravenosa un colorante sensible a la luz (medio de contraste) 48 horas antes del tratamiento. El colorante es absorbido por las células cancerosas en mayor grado que por las células normales del esófago. Cuando se activan por la luz de un láser que se introduce en el esófago a través de un endoscopio, el colorante destruye el tejido canceroso, abriendo así el esófago. La terapia fotodinámica destruye las lesiones obstructivas más rápidamente que la radioterapia o la quimioterapia en personas que no pueden tolerar la cirugía debido a su deteriorado estado de salud.

Una nutrición adecuada hace que cualquier tipo de tratamiento sea más viable y mejor tolerado. Si el paciente es capaz de tragar, puede tomar suplementos nutricionales líquidos concentrados. Las personas que no pueden tragar pueden requerir alimentación mediante un tubo colocado en el estómago a través de la pared del abdomen (tubo de gastrostomía Inserción de una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino La alimentación por sonda puede utilizarse para alimentar a las personas cuyo tracto digestivo funciona con normalidad pero que no pueden comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades... obtenga más información Inserción de una sonda de alimentación directamente en el estómago o el intestino ).

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA