La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para controlar la diabetes. Las causas menos comunes de hipoglucemia incluyen otros fármacos, enfermedades críticas o fallos orgánicos, una reacción a los carbohidratos (en personas susceptibles), un tumor productor de insulina en el páncreas y algunos tipos de cirugía bariátrica (cirugía para la pérdida de peso).
Una disminución de los niveles de azúcar provoca síntomas tales como hambre, sudoración, temblores, fatiga, debilidad e incapacidad para pensar con claridad, mientras que la hipoglucemia grave ocasiona síntomas como confusión, convulsiones y coma.
El diagnóstico se basa en el hallazgo de concentraciones bajas de glucosa en sangre mientras la persona experimenta síntomas.
Estos síntomas se tratan mediante la ingestión de azúcar en cualquier forma.
Es necesario reducir la dosis de los fármacos que causan la hipoglucemia.
(Véase también Diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información .)
Por lo general, el organismo mantiene la glucemia (concentración de glucosa en sangre) en un intervalo entre 70 y 110 miligramos por decilitro (mg/dL) o 3,9 a 6,1 milimoles por litro (mmol/L) de sangre. En la hipoglucemia, se produce un descenso notable del nivel de glucosa en sangre. Aunque la diabetes mellitus, un trastorno relacionado con los niveles de glucosa en sangre, se caracteriza por concentraciones altas de glucosa en la sangre (hiperglucemia), se suele experimentar hipoglucemia a menudo debido a los efectos secundarios del tratamiento antidiabético Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus Muchas personas con diabetes necesitan medicamentos para disminuir los niveles de glucosa en la sangre, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones de la diabetes. Existen dos tipos de diabetes... obtenga más información . La hipoglucemia es poco frecuente cuando no se padece diabetes.
Unos valores muy bajos de glucosa en sangre pueden afectar a la funcionalidad de algunos sistemas orgánicos. El cerebro es especialmente sensible a la hipoglucemia, porque la glucosa es su principal fuente de energía. Para evitar que los niveles de glucosa en la sangre estén muy por debajo de su valor habitual, el cerebro responde mediante la estimulación de
Las glándulas suprarrenales para liberar epinefrina (epinefrina [adrenalina])
Las glándulas suprarrenales secretan cortisol
El páncreas para liberar glucagón
La glándula pituitaria (hipófisis) para liberar hormona del crecimiento
Todas estas hormonas hacen que el hígado libere glucosa en la sangre, pero en ocasiones estas hormonas no aumentan lo suficiente el nivel de glucosa en sangre como para revertir la hipoglucemia. Si el nivel de glucemia sigue siendo demasiado bajo, el cerebro no obtendrá suficiente combustible, lo que provoca confusión, convulsiones o pérdida de la consciencia.
Causas de la hipoglucemia
Medicamentos
La mayoría de los casos de hipoglucemia ocurren en personas diabéticas y están causados por la insulina o por otros fármacos (en especial, las sulfonilureas, véase Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus: fármacos antihipoglucémicos orales Antihiperglucemiantes orales Muchas personas con diabetes necesitan medicamentos para disminuir los niveles de glucosa en la sangre, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones de la diabetes. Existen dos tipos de diabetes... obtenga más información ) que se toman para disminuir la concentración de glucosa en sangre. La hipoglucemia es más común cuando se hace un gran esfuerzo para mantener los niveles de glucemia tan cerca de lo normal como sea posible, o cuando la persona que toma insulina no controla los niveles de glucemia con la frecuencia suficiente. Si se padece diabetes y se reduce la ingestión de alimentos o se padece una enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información , existe un riesgo mayor de presentar hipoglucemia. Las personas mayores muestran una tendencia mayor que los jóvenes a presentar hipoglucemia por la administración de sulfonilureas.
Si, después de tomar una dosis de un antidiabético, se ingiere una cantidad de alimento menor de lo habitual o aumenta la actividad física, el fármaco puede rebajar de manera excesiva la concentración de glucosa en sangre. Si se ha padecido diabetes crónica, existe una tendencia mucho mayor a sufrir una hipoglucemia en estas situaciones, debido a que no se producen suficiente glucagón ni epinefrina para contrarrestar un bajo nivel de glucosa en sangre.
Determinados fármacos distintos a los antidiabéticos pueden causar, en algunos casos, hipoglucemia, en particular la pentamidina, utilizada para tratar una forma de neumonía que ocurre con mayor frecuencia en los casos de SIDA, y la quinina, utilizada para tratar calambres musculares.
Existe un tipo poco frecuente de hipoglucemia relacionada con fármacos que ocurre a veces en personas que toman insulina u otros antidiabéticos debido a un trastorno psicológico, como un trastorno facticio provocado por la misma persona Trastorno facticio impuesto a uno mismo El trastorno facticio consiste en pretender tener o producir síntomas físicos o psicológicos sin que haya una razón externa aparente. La causa es desconocida, pero el estrés y un trastorno grave... obtenga más información (anteriormente llamado síndrome de Munchausen).
Hipoglucemia en ayunas
En personas sanas, es poco probable que el ayuno prolongado (incluso de varios días) y el ejercicio intenso (incluso tras un periodo de ayuno) produzcan hipoglucemia.
Sin embargo, hay varias enfermedades o trastornos en los que el organismo no consigue mantener la concentración adecuada de glucosa en la sangre tras un periodo sin comer (hipoglucemia de ayuno). El abuso del alcohol sin comer puede bloquear la formación de glucosa en el hígado. En las personas con enfermedad hepática avanzada, como la hepatitis vírica Introducción a la hepatitis vírica aguda La hepatitis vírica aguda es la inflamación del hígado, que generalmente significa inflamación causada por la infección con uno de los cinco virus de la hepatitis. En la mayoría de las personas... obtenga más información , la cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información o el cáncer, es posible que el hígado no consiga almacenar y producir suficiente glucosa. Los bebés y los niños pequeños con una alteración en los sistemas enzimáticos que controlan la glucosa (como la enfermedad del almacenamiento del glucógeno Enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) Las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) son trastornos del metabolismo de los carbohidratos que se producen cuando existe un defecto en las enzimas involucradas en el... obtenga más información ) también pueden sufrir hipoglucemia de ayuno.
Una causa poco frecuente de hipoglucemia es un insulinoma Insulinoma El insulinoma es un tipo raro de tumor del páncreas que secreta insulina, una hormona que disminuye las concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre. Estos tumores surgen de células pancreáticas... obtenga más información , un tumor pancreático productor de insulina. Los trastornos por los cuales la hipófisis (glándula pituitaria) y las glándulas suprarrenales (en particular, la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información ) disminuyen la producción de hormonas también pueden causar hipoglucemia. Otras enfermedades, como la enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información , la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
, el cáncer y la septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información , también pueden causar hipoglucemia, sobre todo en personas muy enfermas.
Reacción a los alimentos
Puede aparecer hipoglucemia al ingerir alimentos que contienen una gran cantidad de carbohidratos (hipoglucemia reactiva) si el organismo produce más insulina de la necesaria. Sin embargo, este tipo de reacción es poco frecuente. En ocasiones, a pesar de presentar unos valores glucémicos normales, se experimentan síntomas que pueden confundirse con hipoglucemia.
Después de ciertos tipos de cirugía bariátrica Cirugía bariátrica La cirugía bariátrica (para perder peso) produce cambios en el estómago, intestino, o en ambos para lograr este fin. Más de 160 000 personas se someten a este tipo de intervención cada año en... obtenga más información , como la cirugía de revascularización gástrica, los azúcares se absorben muy rápidamente, lo cual estimula la producción excesiva de insulina, que puede así derivar en hipoglucemia.
Raros problemas con el metabolismo de algunos azúcares (fructosa y galactosa) y aminoácidos (leucina) también causan hipoglucemia si una persona afectada consume alimentos con dichas sustancias.
Síntomas de la hipoglucemia
Hipoglucemia leve: sudoración, nerviosismo, temblores, desmayos, palpitaciones y hambre
Hipoglucemia grave: mareo, fatiga, debilidad, cefaleas, incapacidad para concentrarse, confusión, alteraciones del habla, visión borrosa, convulsiones y coma
Los síntomas de hipoglucemia no suelen manifestarse, salvo contadas excepciones, hasta que la glucemia desciende por debajo de 60 mg/dL (3,3 mmol/L). En ocasiones, los síntomas aparecen con concentraciones ligeramente más altas, sobre todo, cuando los niveles de glucosa en la sangre descienden rápidamente, y, en otros casos, no se observan síntomas hasta que la concentración de glucosa es mucho más baja.
En primer lugar, el organismo responde a un descenso de la glucemia liberando epinefrina de las glándulas suprarrenales. La epinefrina es una hormona que estimula la liberación de la glucosa contenida en las reservas del organismo, pero también causa síntomas similares a los de una crisis de ansiedad: sudoración, nerviosismo, temblores, desfallecimiento, palpitaciones y hambre.
Si la hipoglucemia es más grave, disminuye el aporte de glucosa al cerebro, lo que da lugar a mareo, fatiga, debilidad, cefaleas, incapacidad para concentrarse, confusión, comportamiento inadecuado con apariencia de embriaguez, alteraciones del habla, visión borrosa, convulsiones y coma. La hipoglucemia grave y prolongada causa daños cerebrales irreversibles.
Los síntomas comienzan de forma lenta o bien repentina y progresan en pocos minutos desde un malestar leve a una confusión grave o incluso pánico. A veces, si se ha padecido diabetes durante muchos años (sobre todo si se han sufrido episodios frecuentes de hipoglucemia), los síntomas iniciales de la hipoglucemia ya no se perciben como tales y es posible desmayarse o incluso entrar en coma sin ningún signo de alarma.
Si se tiene un insulinoma Insulinoma El insulinoma es un tipo raro de tumor del páncreas que secreta insulina, una hormona que disminuye las concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre. Estos tumores surgen de células pancreáticas... obtenga más información , es más probable que los síntomas aparezcan a primera hora de la mañana en ayunas, sobre todo, si las reservas de glucosa de la sangre se han agotado por haber realizado ejercicio antes del desayuno. Al principio, en estos casos suelen ocurrir episodios ocasionales de hipoglucemia, pero con el paso de los meses o de los años los episodios se vuelven más frecuentes y graves.
Diagnostico de la hipoglucemia
Análisis de sangre para medir el nivel de glucosa en sangre
Se sospecha hipoglucemia cuando un paciente diabético refiere los síntomas característicos. El diagnóstico se confirma al detectar hipoglucemia al tiempo que los síntomas se manifiestan.
Por otra parte, en individuos sanos que no padecen diabetes, el diagnóstico de hipoglucemia se basa en los síntomas, en la historia clínica, en una exploración física y en algunos análisis sencillos.
Primero, se mide la glucemia. El diagnóstico se confirma cuando se detecta una concentración baja de glucosa en la sangre al tiempo que se sienten los síntomas característicos de la hipoglucemia, sobre todo, si la relación entre un nivel bajo de glucosa en la sangre y los síntomas se comprueba más de una vez. El diagnóstico se reafirma si los síntomas mejoran cuando la concentración aumenta a los pocos minutos de haber tomado azúcar.
Cuando la relación entre los síntomas y la glucemia es poco clara en una persona que no padece diabetes, es necesario efectuar algunas pruebas complementarias. A menudo, el siguiente paso consiste en medir la glucemia después del ayuno en un hospital o en otro lugar estrechamente supervisado. También puede ser necesario realizar pruebas más exhaustivas.
Si se sospecha que la hipoglucemia resulta del uso de fármacos como la pentamidina o la quinina, debe suspenderse su administración y medirse la glucemia con el fin de determinar si aumentan sus concentraciones. Cuando la causa continúa siendo poco clara, se procede a realizar otras pruebas de laboratorio.
Si se sospecha la existencia de un insulinoma productor de insulina, es necesario medir la concentración de insulina en la sangre en ayunas (a veces puede ser necesario mantenerse hasta 72 horas sin comer). Si los niveles de insulina son altos y sugieren un tumor, el médico intentará localizarlo antes del tratamiento.
Tratamiento de la hipoglucemia
Consumir azúcar para elevar el nivel de glucosa en la sangre
Cambio de dosis de los fármacos
La mejor manera de lograrlo es consumiendo un buen número de comidas poco abundantes al día.
En ocasiones, extirpación quirúrgica de un tumor
Si se tiene tendencia a sufrir hipoglucemia, se debe llevar o usar una identificación médica en la que se informe de la enfermedad a los profesionales de la salud.
Tratamiento inmediato de la hipoglucemia
Los síntomas de hipoglucemia mejoran pocos minutos después de haber ingerido azúcar en cualquiera de sus formas, ya sean caramelos, comprimidos de glucosa o bebidas dulces, como un vaso de zumo de frutas. Cuando los episodios de hipoglucemia son recurrentes, sobre todo, en presencia de diabetes, se suelen preferir los comprimidos de glucosa, ya que el efecto es rápido y aportan una cantidad suficiente de azúcar. Si se padece hipoglucemia, el estado de salud mejora tomando primero azúcar y luego un alimento que contenga carbohidratos de larga duración (como el pan o las galletas). Cuando la hipoglucemia es grave o prolongada y no es posible ingerir azúcar por vía oral, se administra rápidamente glucosa por vía intravenosa para evitar posibles daños cerebrales.
Se debe tener glucagón a mano para las urgencias, si existe el riesgo de sufrir episodios de hipoglucemia grave. La administración de glucagón estimula al hígado para que libere grandes cantidades de glucosa. El glucagón se administra mediante una inyección o mediante un inhalador nasal y, por lo general, normaliza la glucemia en unos 5 a 15 minutos. Los equipos de glucagón son fáciles de usar y los familiares u otras personas de confianza del enfermo pueden aprender a administrar el glucagón.
Tratamiento de la causa de la hipoglucemia
Si la causa de la hipoglucemia es un fármaco, debe ajustarse la dosis o cambiarlo.
Los insulinomas Insulinoma El insulinoma es un tipo raro de tumor del páncreas que secreta insulina, una hormona que disminuye las concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre. Estos tumores surgen de células pancreáticas... obtenga más información deben extirparse quirúrgicamente. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño y a la dificultad de localizarlos, la cirugía debe estar a cargo de un especialista. Antes de la intervención quirúrgica, se administra un fármaco como la octreotida o el diazóxido para controlar los síntomas. A veces, existe más de un tumor y, si el cirujano no los encuentra todos, es necesario realizar una segunda intervención.
Si no se padece diabetes, pero existe tendencia a sufrir hipoglucemia, las crisis se pueden evitar ingiriendo cantidades pequeñas de alimento varias veces al día en lugar de las tres comidas habituales.
Algunas veces se aconseja limitar el consumo de carbohidratos, sobre todo, de azúcares simples, para evitar la hipoglucemia que ocurre después de una comida (denominada hipoglucemia reactiva). Los inhibidores de la alfa-glucosidasa, como la acarbosa, que ralentizan la absorción de los carbohidratos, también se han utilizado con éxito en personas con hipoglucemia reactiva e hipoglucemia post-cirugía bariátrica.