La hiperhidratación puede ser secundaria a un trastorno que disminuye la capacidad del organismo para eliminar el agua o que aumenta la tendencia del cuerpo a retenerla.
Beber demasiada agua solo causa hiperhidratación en raras ocasiones, ya que unos riñones normales excretan fácilmente el exceso de agua.
Es frecuente que no haya síntomas, pero en la sobrehidratación grave pueden aparecer confusión o convulsiones.
El tratamiento consiste en ingerir menos líquido y tomar diuréticos.
(Véase también Introducción al agua corporal Introducción al agua corporal El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres tienden a tener más grasa... obtenga más información .)
La hiperhidratación se produce cuando el organismo recibe más agua de la que elimina.
La hiperhidratación puede producirse cuando la persona en cuestión bebe mucha más agua de la que su cuerpo requiere. Las personas, en particular los atletas, que beben una cantidad excesiva de agua para evitar la deshidratación pueden desarrollar hiperhidratación. La persona también puede beber agua en exceso debido a un trastorno psiquiátrico llamado polidipsia psicogénica. El resultado es la presencia de demasiada agua y poco sodio (un electrolito Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información ). Por lo tanto, la hiperhidratación disminuye la concentración de sodio en la sangre Hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información (hiponatremia), lo que puede ser peligroso. No obstante, ingerir grandes cantidades de agua no suele causar hiperhidratación cuando la hipófisis, los riñones, el hígado y el corazón funcionan con normalidad. Para superar la capacidad de eliminación de agua del organismo, un adulto joven en que la funcionalidad renal sea adecuada debería beber más de 23 L de agua al día de modo habitual.
La hiperhidratación es mucho más frecuente cuando los riñones no eliminan la orina con normalidad, por ejemplo, en presencia de cardiopatías, nefropatías o hepatopatías, o en los bebés prematuros, cuyos riñones aún no han madurado. Ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos, también pueden causar sobrehidratación en personas susceptibles.
La hiperhidratación también puede ser resultado del síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH, por sus siglas en inglés) El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es consecuencia de que, en determinadas situaciones inadecuadas, la hipófisis segregue un exceso de hormona antidiurética (vasopresina)... obtenga más información . En este síndrome, la hipófisis secreta demasiada vasopresina (también denominada hormona antidiurética), lo que estimula a los riñones para que retengan agua sin que sea necesario.
Síntomas de la sobrehidratación
Las neuronas son particularmente sensibles a la hiperhidratación y a las concentraciones bajas de sodio en la sangre. Cuando la hiperhidratación se produce de forma gradual y es leve o moderada, las neuronas tienen tiempo de adaptarse, por lo que sólo aparecen síntomas leves (si los hay) como distracción y letargo. Cuando la sobrehidratación ocurre de forma rápida, aparecen vómitos y problemas relacionados con el equilibrio. Cuando la sobrehidratación empeora pueden aparecer confusión, convulsiones o coma.
Cuando existe hiperhidratación y la volemia es adecuada, el exceso de agua se desplaza al interior de las células y no se produce edema (hinchazón) en los tejidos. Cuando se sufre un exceso de volumen en la sangre, puede acumularse líquido en los pulmones y en la zona inferior de las piernas.
Diagnóstico de la sobrehidratación
Exploración por un médico
Análisis de sangre y orina
Los médicos tratan de distinguir entre la hiperhidratación (demasiada agua) y el aumento del volumen de la sangre mediante la exploración de la persona en busca de aumento de peso y signos de edema y análisis de sangre y orina para comprobar las concentraciones de electrólitos.
Tratamiento de la sobrehidratación
Restricción de la ingesta de líquidos
Tratamiento de la causa de la sobrehidratación
Independientemente de la causa de la hiperhidratación, debe restringirse la ingesta de líquidos (aunque solo bajo supervisión médica). El hecho de restringir el consumo de líquidos a menos de un litro al día (alrededor de 0,9 litros) por lo general da lugar a una mejora al cabo de varios días. Si la hiperhidratación aparece con un volumen de sangre excesivo debido a una cardiopatía, nefropatía o hepatopatía, restringir la ingesta de sodio también es beneficioso, ya que el sodio estimula al organismo para que retenga agua.
Se suspende el tratamiento con fármacos que tienden a causar sobrehidratación. En ocasiones, se recetan diuréticos (fármacos che aumentan la eliminación de sodio y de agua en la orina). Otros tipos de fármacos también pueden aumentar la excreción de agua y a veces se utilizan para tratar la hiperhidratación cuando el volumen de sangre es normal. Estos fármacos se administran por lo general cuando la persona está hospitalizada y puede ser supervisada cuidadosamente.