(Véase también Introducción a la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información .)
Este síndrome se debe a un defecto en la barrera tisular que, en condiciones normales, mantiene el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro separado de la silla turca. Como resultado, este líquido ejerce una gran presión sobre la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información y sobre las paredes de la silla turca. Esta última aumenta de tamaño y la hipófisis disminuye, lo que hace que la silla turca parezca vacía en los estudios de las imágenes.

El síndrome de la silla turca vacía se produce con más frecuencia en mujeres de mediana edad que padecen sobrepeso e hipertensión. En menos ocasiones, el trastorno aparece tras una intervención quirúrgica de la hipófisis (glándula pituitaria), tras radioterapia o tras el infarto (muerte) de un tumor hipofisario.
El síndrome de la silla turca vacía puede no causar ningún síntoma y rara vez causa síntomas graves. En alrededor de la mitad de los casos se tienen cefaleas y, en ocasiones, también hipertensión arterial. En contadas ocasiones, se ha observado fuga de líquido cefalorraquídeo a través de la nariz o alteraciones visuales.
El síndrome de la silla turca vacía se diagnostica mediante la realización de una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC) o de una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN). La función de la hipófisis se comprueba mediante la medición de los niveles de hormonas en la sangre para descartar el exceso o deficiencia de estas. Pero la función pituitaria suele ser normal.
El tratamiento rara vez es necesario. Se prescribe sólo si la hipófisis produce demasiadas o demasiado pocas hormonas, dependiendo de qué hormonas están afectadas. El tratamiento puede consistir en reemplazar la hormona deficiente o administrar medicamentos para disminuir el exceso de producción hormonal.