Está causado por un tumor en una glándula suprarrenal o por la presencia de algunas enfermedades.
Una concentración alta de aldosterona provoca hipertensión arterial y un descenso en la concentración de potasio. Esta baja concentración de potasio causa debilidad, hormigueo, calambres musculares y periodos de parálisis temporal.
Para realizar el diagnóstico, se miden las concentraciones sanguíneas de sodio, de potasio y de aldosterona.
A veces, se extirpa el tumor o se administran fármacos que bloquean la acción de la aldosterona.
(Véase también Introducción a las glándulas suprarrenales Introducción a las glándulas suprarrenales Existen dos glándulas suprarrenales en el organismo, cada una de las cuales está situada en la parte superior de un riñón. Son glándulas endocrinas, que secretan hormonas que se liberan en el... obtenga más información .)
La aldosterona, una hormona producida y segregada por las glándulas suprarrenales, transmite señales a los riñones para que retengan más sodio y eliminen más potasio. La producción de aldosterona está regulada en parte por la hormona adrenocorticotrófica (también conocida como ACTH, corticotropina) segregada por la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información , pero, principalmente, por el sistema renina-angiotensina-aldosterona (véase la figura Regulación de la presión arterial Regulación de la presión arterial: sistema renina-angiotensina-aldosterona ). La renina es una enzima producida en los riñones que controla la activación de la hormona angiotensina, la cual estimula a su vez la producción de aldosterona en las glándulas suprarrenales.

La causa del hiperaldosteronismo puede ser un tumor (por lo general, un adenoma benigno) en una glándula suprarrenal (el denominado síndrome de Conn o hiperaldosteronismo primario), aunque en algunos casos participan ambas glándulas y son hiperactivas. En ocasiones, el hiperaldosteronismo es una respuesta a algo (una enfermedad denominada hiperaldosteronismo secundario), por ejemplo, ciertas afecciones, como el estrechamiento de una de las arterias renales.
Comer grandes cantidades de regaliz natural puede originar todos los síntomas del hiperaldosteronismo. El regaliz natural contiene una sustancia química que actúa como si hubiera demasiada aldosterona. Sin embargo, la mayoría de los dulces que se venden como "regaliz" tienen sabor artificial y contienen poca o ningún regaliz real.
Síntomas del hiperaldosteronismo
Los médicos sospechan hiperaldosteronismo en personas con hipertensión arterial que presentan concentraciones bajas de potasio. Este nivel bajo de potasio Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información , que no suele producir ningún síntoma, en ocasiones causa debilidad, hormigueo, calambres musculares y episodios de parálisis temporal. También se puede sentir muchísima sed (polidipsia) y orinar a menudo.
Diagnóstico de hiperaldosteronismo
Determinación de las concentraciones de sodio, potasio y hormona tiroidea en sangre
Pruebas de diagnóstico por la imagen de las glándulas suprarrenales
Ante una sospecha de hiperaldosteronismo, se miden las concentraciones sanguíneas de sodio y de potasio para determinar si la concentración de potasio es baja. Sin embargo, a veces las personas con hiperaldosteronismo tienen una concentración normal de potasio. La concentración de sodio puede estar ligeramente aumentada.
A continuación los médicos miden los niveles de la aldosterona y de la renina. Si el nivel de aldosterona es alto, se administra espironolactona o eplerenona, fármacos que bloquean la acción de la aldosterona, para observar si las concentraciones de sodio y de potasio vuelven a la normalidad. También se mide la concentración de renina. En el síndrome de Conn, las concentraciones de renina también son muy bajas, ya que se encuentran deprimidas por las elevadas concentraciones de aldosterona. En el hiperaldosteronismo secundario, las concentraciones de renina son elevadas y estimulan la producción de aldosterona.
Cuando la producción de aldosterona es elevada pero las concentraciones de renina son muy bajas, los médicos examinan las glándulas suprarrenales para detectar un posible tumor benigno (adenoma). Asimismo, son útiles la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN), aunque, en algunos casos, para determinar el origen de la hormona, hay que analizar muestras de sangre de cada una de las glándulas suprarrenales.
Tratamiento del hiperaldosteronismo
Para los tumores de las glándulas suprarrenales, extirpación del tumor
A veces, fármacos bloqueantes de la aldosterona
Si se encuentra un tumor, se suele proceder a la extirpación quirúrgica. Cuando se extirpa el tumor, la concentración baja de potasio casi siempre vuelve a la normalidad, mientras que la presión arterial vuelve a la normalidad entre el 50 y el 70% de las veces.
Si no se encuentra ningún tumor y ambas glándulas son hiperactivas, la extirpación parcial de las glándulas suprarrenales no permitirá normalizar la hipertensión arterial, y la resección completa producirá la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información , que requiere tratamiento con corticoesteroides de por vida. Sin embargo, la espironolactona o la eplerenona permiten controlar los síntomas, y existen medicamentos específicos que regulan la hipertensión (véase la tabla Medicamentos antihipertensivos Fármacos antihipertensores
). La espironolactona a menudo puede causar aumento de las mamas (ginecomastia Trastornos de las mamas en el hombre Los trastornos de la mama ocurren con poca frecuencia en los hombres. Los trastornos de la mama incluyen Ginecomastia Cáncer de mama El crecimiento de las mamas en los hombres se denomina ginecomastia... obtenga más información ), disminución de la libido y disfunción eréctil en los hombres debido al bloqueo de los efectos de la testosterona.
Las dos glándulas suprarrenales se extirpan únicamente en casos contados.