La virilización se debe a una producción excesiva de andrógenos, por lo general a causa de un tumor en una glándula suprarrenal o de la hipertrofia de dicha glándula, de un tumor en un ovario o de la producción anómala de hormonas por parte de los ovarios.
Los síntomas incluyen exceso de vello facial y corporal, calvicie, acné, voz grave, aumento de la musculatura e intensificación del deseo sexual.
Los cambios corporales permiten reconocer la virilización con facilidad, y la prueba de inhibición con dexametasona ayuda a determinar la causa.
La glándula suprarrenal que contiene el tumor se extirpa quirúrgicamente, aunque a veces los fármacos contribuyen a reducir la sobreproducción de hormonas.
(Véase también Introducción a las glándulas suprarrenales Introducción a las glándulas suprarrenales Existen dos glándulas suprarrenales en el organismo, cada una de las cuales está situada en la parte superior de un riñón. Son glándulas endocrinas, que secretan hormonas que se liberan en el... obtenga más información .)
La causa más frecuente de virilización originada por las hormonas sexuales suprarrenales es un
agrandamiento de las regiones de la corteza suprarrenal que producen hormonas (hiperplasia suprarrenal).
Otras causas son
Un tumor que produce hormonas (adenoma o cáncer) en la glándula suprarrenal
Un cáncer fuera de la glándula suprarrenal que produce andrógenos suprarrenales.
Grandes cantidades de píldoras o inyecciones de andrógenos (esteroides anabólicos Esteroides anabolizantes Los esteroides anabolizantes son versiones sintéticas (artificiales) de la testosterona que se utilizan para aumentar el tamaño muscular. Los esteroides anabolizantes son hormonas que estimulan... obtenga más información ) tomados para aumentar la masa muscular
Una alteración en una enzima (una proteína) de las glándulas suprarrenales que está presente desde el nacimiento

Es probable que los cánceres ubicados fuera de las glándulas suprarrenales que producen andrógenos sean tumores de los ovarios. El aumento de tamaño de los ovarios debido a ciertos tipos de quistes ováricos Síndrome del ovario poliquístico El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica) se caracteriza por periodos menstruales irregulares o ausentes y, a menudo, obesidad o síntomas causados por unas concentraciones... obtenga más información (incluyendo los del síndrome del ovario poliquístico Síndrome del ovario poliquístico El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica) se caracteriza por periodos menstruales irregulares o ausentes y, a menudo, obesidad o síntomas causados por unas concentraciones... obtenga más información
[PCOS, por sus siglas en inglés]) puede causar virilización, aunque estos casos casi siempre son leves. Ocasionalmente, la secreción de andrógenos por parte de los ovarios puede ocurrir en edades más tardías.
Una anomalía enzimática en las glándulas suprarrenales se suele diagnosticar en la infancia o en la adolescencia y se denomina hiperplasia suprarrenal congénita.
Síntomas de virilización
Los síntomas dependen del sexo y de la edad.
Los síntomas de virilización incluyen exceso de vello facial y corporal (hirsutismo), calvicie, acné, voz grave, aumento de la musculatura e intensificación del deseo sexual. En las mujeres, el útero se contrae, el clítoris se agranda, las mamas pierden tamaño y cesa la menstruación normal.
En los hombres, el exceso de hormonas suprarrenales puede deprimir la funcionalidad de los testículos y causar esterilidad.
En los bebés de sexo femenino con ciertos tipos de hiperplasia suprarrenal congénita Hiperplasia suprarrenal congénita Los defectos congénitos de los genitales pueden afectar el pene, el escroto o los testículos en los niños varones y la vagina y los labios en las niñas. En algunos casos los genitales son ambiguos... obtenga más información , los genitales se parecen a los de los bebés de sexo masculino. En los niños, el crecimiento puede acelerarse. Si no se trata, los centros de crecimiento de los huesos (placas de crecimiento) pueden cerrarse prematuramente y dar lugar a una baja estatura. La maduración sexual de los niños de sexo masculino afectados es precoz.
Diagnóstico de virilización
Determinación de los niveles de andrógenos en sangre
Esta combinación de cambios corporales facilita el diagnóstico de virilización. Las pruebas pueden determinar la concentración de andrógenos en la sangre y, en caso de que sean elevadas, si provienen de los órganos sexuales o de las glándulas suprarrenales.
Cuando la concentración de andrógenos suprarrenales es muy elevada, en algunos centros se efectúa una prueba de inhibición con dexametasona para determinar si se trata de un adenoma o de una hiperplasia suprarrenal. En caso de hiperplasia suprarrenal, la administración del medicamento dexametasona impide que las glándulas suprarrenales produzcan andrógenos, mientras que si se trata de un adenoma o de un tumor, la dexametasona inhibe la producción de andrógenos solo parcialmente o no lo logra en absoluto.
También se realiza una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para obtener una imagen de las glándulas suprarrenales.
Tratamiento de la virilización
Extirpación quirúrgica del tumor
A veces, glucocorticoides
Por lo general, los adenomas secretores de andrógenos y los tumores suprarrenales se extirpan quirúrgicamente de la glándula suprarrenal que contiene el tumor.
En la hiperplasia suprarrenal, se administran cantidades pequeñas de corticoesteroides, como la hidrocortisona, para inhibir la producción de andrógenos.