La inmunoterapia es el uso de medicamentos que imitan o modifican componentes del sistema inmunológico (como antígenos tumorales Antígenos tumorales Cuando una célula se ha convertido en cancerosa, con frecuencia el sistema inmunológico es capaz de detectar su anomalía y de destruirla antes de que se reproduzca o se disemine. Las células... obtenga más información y puntos de control inmunitario Puntos de control inmunitarios Cuando una célula se ha convertido en cancerosa, con frecuencia el sistema inmunológico es capaz de detectar su anomalía y de destruirla antes de que se reproduzca o se disemine. Las células... obtenga más información [véase también Introducción al sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información ]) para combatir la enfermedad. La inmunoterapia está evolucionando rápidamente, en especial en el campo del tratamiento contra el cáncer Inmunoterapia antineoplásica La inmunoterapia estimula al sistema inmunitario del organismo para que se defienda del cáncer. Estos tratamientos se dirigen a las características genéticas específicas de las células tumorales... obtenga más información .
Se han desarrollado varios tipos (clases) de fármacos para inmunoterapia. Algunas de las clases más frecuentes son
Citocinas y receptores de citocinas
Proteínas de fusión
Anticuerpos monoclonales
Citocinas y receptores de citocinas
Las citocinas son los mensajeros químicos del sistema inmunológico. Los glóbulos blancos Glóbulos blancos (leucocitos) El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información (leucocitos) y otras células del sistema inmunológico activan la producción de citocinas cuando detectan una sustancia extraña (antígeno Introducción al sistema inmunitario ). Entre los ejemplos de citocinas se encuentran los interferones y las interleucinas. Las citocinas transmiten su mensaje uniéndose a moléculas específicas llamadas receptores y situadas en la superficie de otra célula. Las citocinas y sus receptores son un poco como una llave y cerradura. Las distintas citocinas tienen diferentes receptores.
Las citocinas o sus receptores se pueden sintetizar en un laboratorio. Cuando se administra a una persona, la citocina o el receptor de citocina artificial se puede usar para modificar la respuesta inmunitaria natural y tratar muchas enfermedades.
Las citocinas o los receptores de citocinas se utilizan para lo siguiente:
Tratar enfermedades inflamatorias tales como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, la artritis psoriásica Artritis psoriásica La artritis psoriásica es una clase de espondiloartritis, y una forma de inflamación articular que se presenta en algunas personas con psoriasis en la piel o en las uñas. Se desarrolla inflamación... obtenga más información
y la espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información
Tratar infecciones víricas como la hepatitis B Hepatitis B, crónica La hepatitis B crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B y que ha durado más de 6 meses. La mayoría de las personas con hepatitis B crónica no presentan síntomas... obtenga más información y la hepatitis C Hepatitis C, crónica La hepatitis C crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C y que ha durado más de 6 meses. La hepatitis C a menudo no causa síntomas hasta después de haber dañado... obtenga más información
Proteínas de fusión
Las proteínas de fusión son compuestos que se sintetizan en el laboratorio y en los que se combinan o "fusionan" en un solo fármaco dos proteínas diferentes con rasgos deseables que modifican el sistema inmunológico y combaten enfermedades. Cuando se administra a una persona, la proteína de fusión recién sintetizada se puede usar para modificar la respuesta inmunitaria natural y tratar muchas enfermedades. Un ejemplo de proteína de fusión es el fármaco etanercept, que fusiona un receptor de citocinas con un anticuerpo.
Las proteínas de fusión se utilizan para lo siguiente:
Tratar enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, artritis idiopática juvenil Artritis idiopática juvenil La artritis idiopática juvenil engloba un grupo de enfermedades asociadas a la infancia que se presentan cerca de los 16 años de edad y provocan una inflamación persistente o recurrente de las... obtenga más información , artritis psoriásica Artritis psoriásica La artritis psoriásica es una clase de espondiloartritis, y una forma de inflamación articular que se presenta en algunas personas con psoriasis en la piel o en las uñas. Se desarrolla inflamación... obtenga más información
, espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información
y psoriasis en placas
Anticuerpos Monoclonales
Los anticuerpos monoclonales (AcM) son anticuerpos que se producen en un laboratorio a partir de células vivas que han sido alteradas para producir el anticuerpo deseado. Cuando se inyectan en el torrente sanguíneo de una persona, actúan como anticuerpos producidos por el propio organismo Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información . Los anticuerpos monoclonales suelen diseñarse para atacar a las células cancerosas o a las sustancias que causan inflamación en trastornos tales como la artritis reumatoide.
Los anticuerpos monoclonales se utilizan para lo siguiente:
Tratar muchos tipos de cáncer (como el cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información
y el cáncer colorrectal Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información
) y trastornos inflamatorios (tales como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, la enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal en la que se produce una inflamación crónica que normalmente afecta la parte inferior del intestino delgado, el intestino grueso... obtenga más información
y la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información
)
Los anticuerpos monoclonales se utilizan a menudo para deprimir el sistema inmunológico, por tanto pueden provocar efectos secundarios significativos, como un aumento del riesgo de infección o de cáncer y también pueden conducir a trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información .