Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trasplante hepático

Por

Martin Hertl

, MD, PhD, Rush University Medical Center

Revisado/Modificado ago 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona.

Un hígado completo solo puede obtenerse de una persona que haya fallecido, pero los donantes vivos pueden proporcionar una parte. El hígado donado se almacena hasta un máximo de 18 horas.

Muchas personas mueren mientras esperan un hígado compatible pero, después del trasplante, el porcentaje de receptores de un trasplante hepático que sobreviven es

  • Al cabo de 1 año: 90 a 95%

  • Al cabo de 3 años: 80 a 85%

  • Al cabo de 5 años: alrededor del 75%

La mayoría de los receptores tienen el hígado destruido por la cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información Cirrosis del higado (reemplazo del tejido del hígado por tejido cicatricial), normalmente debido a la infección por el virus de la hepatitis C Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información . Otras razones para un trasplante hepático son la colangitis esclerosante primaria Colangitis esclerosante primaria La colangitis esclerosante primaria es la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado. Finalmente, los conductos se bloquean y se destruyen... obtenga más información (cicatrización de los conductos biliares, que produce cirrosis), los trastornos hepáticos autoinmunitarios, y, en niños, la destrucción parcial o completa de las vías biliares (atresia biliar Atresia biliar La atresia biliar es un defecto congénito en donde las vías biliares se estrechan progresivamente y se obstruyen después del nacimiento, con lo que la bilis no puede llegar al intestino. Este... obtenga más información ) y los trastornos metabólicos.

Cuando el hígado está destruido debido a alcoholismo Hepatopatía alcohólica La hepatopatía alcohólica es la lesión del hígado causada por el consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo. En general, la cantidad de alcohol consumida (cuánto, con qué frecuencia y... obtenga más información Hepatopatía alcohólica , el receptor debe dejar de consumir alcohol antes de someterse a un trasplante. También se realiza este tipo de trasplantes cuando el cáncer hepático no está muy avanzado.

Aunque la hepatitis C y los trastornos autoinmunitarios tienden a recidivar en el hígado trasplantado, la supervivencia sigue siendo buena.

Donantes

Algunos trasplantes proceden de donantes vivos que donan un fragmento de hígado, lo cual es posible porque basta con un fragmento de hígado sano. Algunos trasplantes provienen de personas que han sufrido una muerte cerebral y cuyo corazón ha dejado de latir. Sin embargo, el hígado de estos donantes suele estar dañado, porque no recibía sangre.

Procedimiento para el trasplante de hígado

El hígado lesionado se extrae a través de una incisión en el abdomen, y el nuevo hígado se conecta a los vasos sanguíneos y a las vías biliares del receptor. Por lo general, se requieren transfusiones de sangre.

La intervención suele durar un mínimo de 4 horas y media, y la permanencia en el hospital es de 7 a 12 días.

Medicamentos para inhibir el sistema inmunitario (inmunosupresores Inhibición del sistema inmunitario El trasplante consiste en extirpar células, tejidos u órganos vivos y funcionales del organismo para luego introducirlos nuevamente en el mismo organismo o en un organismo distinto. El tipo... obtenga más información ), incluyendo corticosteroides, que empiezan a tomarse el mismo día del trasplante. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir el riesgo de que el receptor rechace el hígado trasplantado. En comparación con el trasplante de otros órganos, el trasplante de hígado requiere las dosis más bajas de inmunosupresores.

Complicaciones del trasplante de hígado

Rechazo

A diferencia de la sangre transfundida, los órganos trasplantados, incluso si son muy compatibles, suelen ser rechazados a menos que se tomen medidas para evitarlo. El rechazo es consecuencia del ataque al órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico del receptor, que lo reconoce como material extraño. El rechazo puede ser leve y fácilmente controlable, o grave y causar la destrucción del órgano trasplantado.

Aunque el rechazo de los trasplantes de hígado es menos intenso que el de los de riñón, de corazón o de otros órganos, es necesario administrar inmunosupresores después del trasplante.

Si el receptor presenta un hígado agrandado, náuseas, dolor, fiebre, ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información Ictericia en adultos o una función hepática anómala (detectada mediante análisis de sangre), puede que se realice una biopsia por punción. Los resultados de la biopsia permiten determinar si se está produciendo un rechazo o si es necesario ajustar el tratamiento inmunosupresor.

El rechazo se puede tratar con corticoesteroides o, si no son eficaces, con otros inmunosupresores (como la inmunoglobulina antitimocítica). Si los medicamentos son ineficaces, se trasplantará otro hígado, cuando haya uno disponible.

Hepatitis

La mayoría de las personas reciben un trasplante de hígado porque tienen cirrosis provocada por una hepatitis vírica Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información . Los inmunosupresores, que son necesarios para ayudar a prevenir el rechazo del hígado trasplantado, también reducen la capacidad del cuerpo de defenderse contra las infecciones. Como resultado, las hepatitis B o C vuelve a aparecer en casi todos los receptores de un trasplante de hígado. Sin embargo, los medicamentos antivíricos son efectivos en el tratamiento de la hepatitis que ocurre en receptores de trasplante de hígado.

Otras complicaciones

Algunas complicaciones del trasplante hepático pueden ocurrir dentro de un periodo de 2 meses. Por ejemplo, el hígado puede funcionar mal, pueden formarse coágulos de sangre que bloqueen los vasos sanguíneos que entran o salen del hígado, o la bilis puede filtrarse desde los conductos biliares. Las complicaciones que ocurren poco después del trasplante suelen causar fiebre, hipotensión arterial y resultados anómalos en las pruebas para evaluar la función hepática.

Más tarde, la complicación más común es la formación de tejido cicatricial y el estrechamiento de los conductos biliares. Este desorden puede causar ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información Ictericia en adultos , orina oscura, heces de color claro y picazón en todo el cuerpo. A veces pueden reabrirse los conductos estrechados, pero a menudo se requiere otro transplante.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA