Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Carencia de vitamina E

Por

Larry E. Johnson

, MD, PhD, University of Arkansas for Medical Sciences

Revisado/Modificado nov 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El déficit de vitamina E causado por una dieta baja en vitamina E es frecuente en aquellos países con altas tasas de inseguridad alimentaria. En países con bajas tasas de inseguridad alimentaria, la causa suele ser un trastorno de absorción. Algunos bebés nacen con carencia de vitamina E, que generalmente mejora con complementos.

  • La carencia de vitamina E provoca disfunciones en los reflejos y en la coordinación, dificultad para caminar y debilidad muscular.

  • Los recién nacidos prematuros con esta carencia pueden presentar una forma grave de anemia.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física.

  • Se corrige tomando suplementos de vitamina E.

La vitamina E (tocoferol) es un antioxidante: protege las células contra el daño producido por los radicales libres, que son subproductos de la actividad celular normal que forma parte de las reacciones químicas intracelulares (algunas de estas reacciones pueden ser dañinas). (Véase también Introducción a las vitaminas Introducción a las vitaminas Las vitaminas son parte vital de una dieta saludable. Se ha determinado para casi todas ellas la cantidad diaria recomendada, es decir, la cantidad que la mayoría de las personas sanas necesitan... obtenga más información .)

La vitamina E, como las vitaminas A, D y K, es una vitamina liposoluble Vitaminas solubles en grasa Las vitaminas son parte vital de una dieta saludable. Se ha determinado para casi todas ellas la cantidad diaria recomendada, es decir, la cantidad que la mayoría de las personas sanas necesitan... obtenga más información , por lo que se absorbe mejor cuando se ingiere con un poco de grasa. Algunos de los alimentos que constituyen una buena fuente de vitamina E son los aceites vegetales, las nueces, las semillas, las verduras de hoja verde, y el germen de trigo.

Las reservas de vitamina E en los recién nacidos son relativamente bajas, porque solo pequeñas cantidades de esta vitamina atraviesan la placenta. En consecuencia, los recién nacidos, en especial los prematuros, tienen un riesgo alto de presentar una carencia de vitamina E. Sin embargo, el riesgo disminuye con la edad, ya que los lactantes suelen recibir suficiente vitamina E en la leche materna o en las fórmulas comerciales. Los adultos pueden almacenar grandes cantidades de vitamina E en el tejido graso, por lo que es menos probable que presenten una carencia.

Causas de la carencia de vitamina E

Una alimentación con muy poca grasa tampoco aporta vitamina E, porque los aceites vegetales son la principal fuente de esta vitamina y porque esta se absorbe mejor cuando se ingiere con algo de grasa. Los trastornos que afectan a la absorción de las grasas (como ciertos trastornos hepáticos Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información , trastornos vesicales Introducción a los trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares El hígado produce la bilis, un líquido verde-amarillento, espeso y viscoso. La bilis ayuda a la digestión al facilitar la absorción de colesterol, de otras grasas y de vitaminas liposolubles... obtenga más información Introducción a los trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares , pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información y fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística (mucoviscidosis) es una enfermedad hereditaria que causa que ciertas glándulas produzcan secreciones anormalmente espesas, lo que provoca a su vez lesiones en órganos y... obtenga más información ) también pueden disminuir la absorción de esta vitamina y aumentar el riesgo de padecer una carencia.

En Estados Unidos y otros países con bajas tasas de inseguridad alimentaria, la carencia de vitamina E es poco frecuente entre los niños mayores y los adultos y suele deberse a

En países con altas tasas de inseguridad alimentaria, la causa más frecuente de carencia de vitamina E es

  • Ingesta inadecuada de vitamina E

¿Sabías que...?

  • Una alimentación con muy poco contenido en grasa puede dar lugar a una carencia de vitaminas E, A, D y K, ya que estas deben ingerirse con algo de grasa para ser absorbidas.

Síntomas de la carencia de vitamina E

En niños, los síntomas pueden consistir en reflejos ralentizados, dificultad para caminar, falta de coordinación y de sensibilidad postural (saber dónde están las extremidades sin mirarlas) y debilidad muscular.

En adultos con deficiencia de vitamina E debido a un trastorno de malabsorción, estos síntomas raramente se desarrollan porque los adultos almacenan grandes cantidades de vitamina E en el tejido graso (adiposo).

La carencia de vitamina E puede causar una forma de anemia en la que se destruyen los glóbulos rojos (anemia hemolítica Anemia debida a una destrucción excesiva de glóbulos rojos ). Los recién nacidos prematuros con carencia de vitamina E tienen riesgo de presentar este grave trastorno.

En estos lactantes pueden producirse una hemorragia intracraneal y un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos oculares (un trastorno denominado retinopatía del prematuro Retinopatía del prematuro La retinopatía del prematuro es un trastorno de los prematuros en el que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos (retina) se desarrollan de modo anómalo. La retinopatía del prematuro... obtenga más información ). Asimismo, los recién nacidos afectados pueden presentar debilidad muscular.

Diagnóstico de carencia de vitamina E

  • Exploración física

  • A veces, análisis de sangre

El diagnóstico de la deficiencia de vitamina E se basa en los síntomas, en la presencia de trastornos que aumentan el riesgo y en los resultados de la exploración física.

Para confirmar el diagnóstico se realizan análisis de sangre que determinan la concentración de vitamina E.

Tratamiento de la carencia de vitamina E

  • Suplementos de vitamina E

El tratamiento de la deficiencia de vitamina E consiste en tomar suplementos de vitamina E por vía oral.

A los recién nacidos prematuros también se les pueden suministrar suplementos para prevenir trastornos del desarrollo. Por el contrario, la mayoría de los recién nacidos a término no los necesitan, ya que obtienen suficiente vitamina E de la leche materna o de las fórmulas comerciales.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA