Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado.
Un vistazo al interior del ojo
![]() |
Angiografía
En general, la angiografía consiste en inyectar un colorante en los vasos sanguíneos para hacerlos más visibles en las pruebas de diagnóstico por la imagen. La angiografía del ojo, sin embargo, utiliza un medio de contraste para hacer que los vasos sanguíneos sean más visibles cuando el médico los explore directamente o los fotografíe.
La angiografía fluoresceínica permite ver claramente los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo. Se inyecta un colorante fluorescente, visible con luz azul, en una vena del brazo. El contraste circula por el torrente sanguíneo, incluyendo los vasos sanguíneos de la retina. Poco después de haber inyectado el contraste, se toma una secuencia rápida de fotografías de la retina, la coroides, la pupila óptica, el iris o una combinación de ellos. El contraste emite fluorescencia en el interior de los vasos sanguíneos, y hace que éstos destaquen.
La angiografía fluoresceínica es particularmente útil en el diagnóstico de la degeneración macular Degeneración macular asociada a la edad ( DMAE ) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) causa un daño progresivo de la mácula, la parte central y más vital de la retina, dando como resultado una pérdida gradual de la visión central... obtenga más información , del bloqueo de los vasos sanguíneos de la retina Obstrucción de la vena central de la retina y de las ramificaciones de las venas retinianas Una vena de la retina (la estructura transparente y sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo) puede bloquearse y causar una pérdida repentina e indolora de la visión. Los médicos... obtenga más información y de la retinopatía diabética Retinopatía diabética La retinopatía diabética es el daño causado a la retina (la estructura transparente y sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo) por la diabetes. Desde los vasos sanguíneos de... obtenga más información
. Este tipo de angiografía también se utiliza para evaluar a las personas que puedan necesitar procedimientos con láser en la retina.
La angiografía con verde de indocianina permite ver los vasos sanguíneos de la retina y la coroides. Al igual que en la angiografía con fluoresceína, se inyecta un tinte fluorescente en una vena. Este tipo de angiografía proporciona más detalles de los vasos sanguíneos de la coroides que la angiografía con fluoresceína. La angiografía con verde de indocianina se utiliza para detectar la degeneración macular y el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en el ojo.
Electrorretinografía
La electrorretinografía permite al médico explorar la función de las células de la retina sensibles a la luz (fotorreceptores), midiendo la respuesta de la retina a los destellos de luz. Se utiliza un colirio para producir un efecto anestésico en el ojo y dilatar la pupila. Se coloca un electrodo en forma de lente de contacto sobre la córnea y otro electrodo, cerca del primero, sobre la piel de la cara. Después de eso se mantienen los ojos abiertos. La habitación está a oscuras y la persona mira fijamente a una luz que emite destellos. Los electrodos registran la actividad eléctrica que se genera en la retina como respuesta a los destellos luminosos.
La electrorretinografía es particularmente útil para evaluar algunas enfermedades, como la retinitis pigmentosa Retinitis pigmentosa La retinitis pigmentosa es una degeneración infrecuente y progresiva de la retina (la estructura transparente y sensible a la luz situada en la zona posterior del ojo), que con el tiempo provoca... obtenga más información , en la que están afectados los fotorreceptores.
Ecografía
Los ojos pueden explorarse mediante ecografía. Se coloca suavemente una sonda sobre el párpado cerrado y se emiten, mediante un procedimiento indoloro, ondas de ultrasonido hacia el globo ocular. Las ondas sonoras reflejadas generan una imagen bidimensional del interior del ojo.
La ecografía es útil cuando no puede explorarse la retina con un oftalmoscopio o con una lámpara de hendidura porque el interior del ojo está turbio o porque algo bloquea la línea de visión. La ecografía se puede emplear para determinar la naturaleza de ciertas estructuras anómalas, como un tumor o un desprendimiento de retina Desprendimiento de retina El desprendimiento de retina es la separación de la retina (la estructura transparente, sensible a la luz, en la parte posterior del ojo) de la capa subyacente a la que está unida. Los afectados... obtenga más información . Asimismo, con la ecografía pueden explorarse los vasos sanguíneos que irrigan el ojo (ecografía Doppler) y determinar el espesor de la córnea (paquimetría).
Paquimetría
La paquimetría (que consiste en medir el espesor de la córnea Queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK) Para corregir los errores de refracción conocidos como miopía, hipermetropía y astigmatismo pueden utilizarse ciertos procedimientos quirúrgicos y con láser (cirugía refractiva). Estos procedimientos... obtenga más información ) es muy importante en la cirugía refractiva del ojo, como la queratomileusis in situ asistida por láser (laser in situ keratomileusis, LASIK).
La paquimetría suele llevarse a cabo mediante ecografía, para o cual se anestesia el ojo con un colirio y se coloca suavemente una sonda ecográfica sobre la superficie de la córnea. La paquimetría óptica no requiere colirio anestésico, ya que los instrumentos no tocan el ojo.
Tomografía de coherencia óptica
La tomografía de coherencia óptica (optical coherence tomography, OCT) proporciona imágenes de alta resolución de las estructuras en la parte posterior del ojo, como el nervio óptico, la retina, la coroides y el humor vítreo. Puede utilizarse la OCT para identificar una inflamación de la retina. La OCT es similar a la ecografía, pero utiliza luz en lugar de sonido.
Los médicos utilizan la OCT para detectar trastornos de la retina, incluyendo degeneración macular Degeneración macular asociada a la edad ( DMAE ) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) causa un daño progresivo de la mácula, la parte central y más vital de la retina, dando como resultado una pérdida gradual de la visión central... obtenga más información , trastornos que pueden causar el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en el ojo y glaucoma Glaucoma .
Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN)
La tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información y la resonancia magnética Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
nuclear pueden utilizarse para obtener información detallada acerca de las estructuras del interior del ojo y de la estructura ósea que lo rodea (la órbita). Se utilizan para evaluar lesiones en los ojos (sobre todo si se sospecha un cuerpo extraño en el ojo Abrasiones corneales y cuerpos extraños corneales Los cuerpos extraños alojados en la córnea provocan abrasiones corneales que producen dolor y enrojecimiento y que pueden derivar en infecciones incluso cuando son retirados. La mayor parte... obtenga más información ), tumores de la órbita y del nervio óptico Tumores de la órbita Raras veces aparecen tumores, cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos), en los tejidos situados en la parte posterior del ojo. (Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad... obtenga más información
, y neuritis óptica Neuritis óptica La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico. La esclerosis múltiple es la causa más frecuente. Se produce pérdida de visión y los movimientos oculares resultan dolorosos. Se realiza... obtenga más información .