(Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad ocular Introducción a los trastornos de la cavidad ocular (órbita) Las cavidades oculares (cavidades orbitarias u órbitas) son las cavidades óseas que alojan y protegen a los ojos y a sus estructuras de soporte (véase las figuras Un vistazo al interior del... obtenga más información ).
Afecta por igual a todas las edades. La inflamación puede ser breve o de larga duración, puede estar causada o no por una infección y puede reaparecer.
Causas de la inflamación orbitaria
La inflamación de la órbita puede ser el resultado de un trastorno inflamatorio de todo el organismo (sistémico). A veces la inflamación afecta solo a la órbita. La inflamación puede estar causada por una infección o por un trastorno no infeccioso. La inflamación de la órbita debida a una infección que afecta el párpado, la piel y los tejidos que rodean la parte frontal del ojo se denomina celulitis preseptal Celulitis preseptal La celulitis preseptal es la infección de los párpados y de la piel y los tejidos alrededor de la parte frontal del ojo. (Véase también Introducción a los trastornos de la cavidad ocular). Tanto... obtenga más información . La inflamación que afecta el tejido situado dentro de la órbita y alrededor y detrás del ojo se denomina celulitis orbitaria Celulitis orbitaria La celulitis orbitaria es una infección que afecta el tejido en el interior de la órbita y en la zona situada alrededor del ojo y detrás de este. La infección puede extenderse a la órbita desde... obtenga más información
. La inflamación orbitaria no infecciosa tiene muchas causas. La causa más frecuente de inflamación no infecciosa de la cavidad ocular es la enfermedad ocular tiroidea (también conocida como oftalmopatía de Graves Enfermedad de Graves El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
).
Los trastornos sistémicos inflamatorios con afectación ocular/de la órbita incluyen la granulomatosis con poliangitis Granulomatosis con poliangitis La granulomatosis con poliangitis comienza frecuentemente con la inflamación de vasos sanguíneos de pequeño y mediano tamaño, y de tejidos de la nariz, los senos paranasales, la garganta, los... obtenga más información (anteriormente conocida como granulomatosis de Wegener), en la que existe una inflamación generalizada de los vasos sanguíneos (denominada vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información
). Otro tipo de inflamación es la denominada inflamación orbitaria relacionada con IgG4 (véase también enfermedad relacionada con IgG4 Enfermedad relacionada con IgG4 La enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 (IgG4-RD) es un trastorno inmunitario poco frecuente que suele afectar a múltiples tejidos y órganos con masas similares a tumores y/o aumento... obtenga más información ). La inflamación orbitaria relacionada con IgG4 puede afectar las mismas estructuras que la granulomatosis con poliangitis pero, habitualmente, produce menos síntomas.
Los trastornos inflamatorios que afectan exclusivamente los ojos incluyen la escleritis Escleritis La escleritis es una inflamación destructiva y grave de la esclerótica (la capa blanca dura y fibrosa que recubre los ojos), que puede ser una amenaza para la vista. En algunas ocasiones, la... obtenga más información , en la cual se inflama el revestimiento blanco del ojo (esclerótica). Los trastornos del párpado Trastornos de los párpados y de las lágrimas con inflamación se describen en otro capítulo. La inflamación que afecta a cualquier parte de la órbita, o a toda la órbita en su conjunto, se denomina seudotumor inflamatorio orbitario (que no es realmente un tumor y no es un cáncer) o inflamación orbitaria inespecífica. La inflamación que afecta la glándula lacrimal, situada en el borde superior lateral de la órbita (véase la figura ), se denomina dacrioadenitis. La inflamación que afecta alguno de los músculos que mueven el ojo se llama miositis.
Síntomas de la inflamación orbitaria
Los síntomas varían según las estructuras que estén realmente inflamadas. En general, los síntomas empiezan de forma bastante súbita, en pocos días. Por regla general se produce dolor y enrojecimiento del globo ocular o de los párpados. En algunos momentos el dolor puede ser intenso e incapacitante. Pueden aparecer una protrusión anómala de los ojos (proptosis Ojos saltones El abultamiento o la protrusión de uno o ambos ojos se conoce como proptosis o exoftalmos. El término exoftalmos se utiliza por lo general para describir los ojos saltones causados por la enfermedad... obtenga más información ), visión doble y pérdida de visión. Los síntomas relacionados con la inflamación orbitaria asociada a IgG4, por otro lado, son por lo general mínimos. Raramente se produce alguna molestia, si bien son frecuentes la proptosis y la hinchazón de los párpados Hinchazón de los párpados Puede experimentarse hinchazón en uno o ambos párpados, que puede ser indolora o ir acompañada de prurito o dolor. La hinchazón de los párpados (edema palpebral) es un trastorno distinto de... obtenga más información . Otros síntomas dependen del trastorno que causa la inflamación orbitaria.
Diagnóstico de inflamación orbitaria
Tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear
Biopsia
Otras pruebas para determinar la causa
Se realiza una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información (TC) o una resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información (RMN). Para determinar la causa, el médico puede hacer otros análisis de sangre y una muestra del tejido inflamado (biopsia) y la analiza al microscopio.
Tratamiento de la inflamación orbitaria
Fármacos para tratar la inflamación (corticoesteroides)
Radioterapia o fármacos para cambiar la respuesta inmunitaria y tratar la causa subyacente
Muchos trastornos que causan inflamación de la órbita se tratan con un corticoesteroide, que puede administrarse por vía oral. Si la inflamación es grave, los corticoesteroides pueden administrarse por vía intravenosa. A veces es posible utilizar radioterapia o fármacos y tratamientos que cambien la respuesta inmunitaria del organismo. La IgG4 suele responder a los corticoesteroides o, si es necesario, a otros fármacos para cambiar la respuesta inmunitaria del organismo (por ejemplo, el rituximab).
A veces se necesita cirugía para ayudar a resolver o prevenir la progresión de la enfermedad ocular tiroidea.