La membrana epirretiniana es una capa o membrana delgada de tejido cicatricial que se forma sobre la retina (la estructura transparente y sensible a la luz en la parte posterior del ojo) y se contrae, arrugando la retina subyacente. La membrana epirretiniana suele aparecer después de los 50 años de edad y es más frecuente en las personas mayores de 75 años.
Entre las patologías que pueden provocar o contribuir al arrugamiento de la retina se incluyen:
La mayoría de las veces, sin embargo, no puede identificarse una causa clara de membrana epirretiniana.

Síntomas de la membrana epirretiniana (epirretinal)
Los síntomas de la membrana epirretiniana pueden incluir vista borrosa o distorsionada (por ejemplo, las líneas rectas pueden parecer onduladas). Muchos de los afectados afirman que se sienten como si estuvieran mirando a través de una envoltura de plástico o celofán.
Diagnóstico de membrana epirretiniana (epirretinal)
Exploración médica del ojo
Posiblemente, fotografías en color, angiografía con fluoresceína y/o tomografía de coherencia óptica
Los médicos confirman el diagnóstico de membrana epirretiniana examinando el fondo del ojo con un oftalmoscopio, y también pueden resultar de utilidad las fotografías en color, la angiografía con fluoresceína Angiografía Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información y/o la tomografía de coherencia óptica Tomografía de coherencia óptica Pueden realizarse varias pruebas para confirmar un problema ocular o para determinar su extensión y gravedad. Cada ojo se explora por separado. En general, la angiografía consiste en inyectar... obtenga más información (una prueba de diagnóstico por la imagen).
Tratamiento de la membrana epirretiniana (epirretinal)
A veces, vitrectomía con exfoliación de membrana
La mayoría de las personas no precisan tratamiento. Si la visión borrosa o distorsionada resulta muy molesta, pueden extirparse quirúrgicamente el vítreo y la membrana mediante una técnica denominada vitrectomía con extirpación de membrana. Esta intervención puede efectuarse en una sala de operaciones bajo anestesia local, y por lo general dura unos 30 minutos.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
National Eye Institute (Instituto Nacional Ocular): un recurso para aprender sobre salud ocular (en inglés y en español) dirigido a adultos y niños, además del acceso a las campañas de divulgación. Simplemente introduzca el término de búsqueda apropiado.