La triquiasis se desarrolla con mayor frecuencia al cabo de cierto tiempo de haber sufrido blefaritis crónica (inflamación de los bordes de los párpados) o lesiones o daños en el párpado o en la conjuntiva. Algunas personas nacen con un pliegue extra del párpado (epibléfaron) que provoca que las pestañas crezcan directamente hacia el ojo, o bien con una fila adicional de pestañas (distiquiasis).
La triquiasis difiere del entropión (una afección en la que el párpado se gira hacia dentro) en que la posición del párpado es normal.
Síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
El oftalmólogo puede arrancar las pestañas de la persona con triquiasis con una pinza. Si las pestañas vuelven a crecer, pueden utilizarse otros métodos para eliminarlas, como la electrólisis (uso de calor y corriente eléctrica para destruir el folículo piloso) o la criocirugía (destrucción del folículo piloso mediante frío intenso).