Entre las causas de la otitis media supurativa crónica se encuentran la otitis media aguda y la obstrucción de una trompa de Eustaquio.
Puede producirse un brote después de un resfriado, de una infección en el oído o de la entrada de agua en el oído medio.
Suele aparecer pérdida de audición y secreción persistente por el oído.
Los médicos limpian el canal auditivo y prescriben gotas óticas.
Pueden utilizarse antibióticos y cirugía para los casos graves.

La otitis media supurativa crónica suele estar causada por otitis media aguda Otitis media (aguda) La otitis media aguda es una infección bacteriana o vírica del oído medio. La otitis media aguda suele aparecer en personas con un resfriado o alergias. El oído infectado duele. Los médicos... obtenga más información , bloqueo de la trompa de Eustaquio La trompa de Eustaquio: mantener la presión del aire equilibrada
(que conecta el oído medio y la parte posterior de la nariz), una lesión en el oído o lesiones por explosión.
La otitis media supurativa puede exacerbarse después de una infección de nariz y garganta, como el resfriado común, o tras haber entrado agua en el oído medio, a través de un agujero (perforación) en el tímpano durante el baño o la natación. Por lo general, estas exacerbaciones producen una secreción de pus indolora, que puede ser fétida, procedente del oído. Las exacerbaciones persistentes pueden provocar la formación de unas protuberancias llamadas pólipos, que se extienden desde el oído medio, atraviesan la perforación y llegan hasta el canal auditivo. La infección persistente puede destruir partes de los huesecillos (los huesos diminutos en el oído medio que conectan el tímpano con el oído interno y que conducen los sonidos desde el oído externo hasta el oído interno) y causar una pérdida auditiva de conducción Causas (pérdida auditiva que aparece cuando el sonido resulta bloqueado y no puede alcanzar las estructuras sensoriales en el oído interno).
Algunas personas con otitis media supurativa crónica desarrollan un colesteatoma en el oído medio. Un colesteatoma es una protuberancia no cancerosa (benigna) de una sustancia blanca parecida a la piel. Un colesteatoma, que destruye el hueso, incrementa en gran medida la posibilidad de presentar otras complicaciones graves, como la inflamación del oído medio, parálisis facial e infecciones del cerebro.
Diagnóstico
Evaluación médica
El médico diagnostica la otitis media supurativa crónica cuando en un orificio o en un saco en el tímpano se acumula pus o material similar a la piel que a menudo supura. Para identificar las bacterias causantes de la infección, los médicos toman muestras de la secreción del oído.
Si se sospecha la presencia de un colesteatoma, se realizan pruebas mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN). En personas con tejido de granulación persistente o recurrente (tejido nuevo que crece en la superficie de curación del tímpano), los médicos pueden hacer una biopsia para detectar tumores.
Tratamiento
Gotas antibióticas para los oídos
En algunas ocasiones, antibióticos por vía oral
Cuando se produce un brote de otitis media supurativa crónica, los médicos prescriben gotas antibióticas para los oídos. A las personas con brotes graves también se les administran antibióticos por vía oral. Cuando hay una perforación, el oído debe mantenerse seco, a excepción de las gotas óticas prescritas.
Por lo general, es posible reparar la perforación del tímpano mediante un procedimiento conocido como timpanoplastia. Si se ha producido una lesión en la cadena de huesecillos, pueden repararse al realizar la timpanoplastia. Los colesteatomas requieren extirpación quirúrgica, De lo contrario, pueden aparecer complicaciones graves, como pólipos, daño en los huesecillos u otros huesos y diseminación de la infección.