(Véase también Introducción a los esguinces y otras lesiones de las partes blandas y Fracturas de los dedos de las manos.)
Generalmente se produce un dedo en martillo cuando se rompe el tendón que conecta el hueso con el músculo en el extremo del dedo. Este tendón (llamado tendón extensor) es el que extiende el extremo del dedo. Por lo general, el tendón se desgarra cuando una fuerza hace que la yema del dedo se doble más de lo normal. Ocurre, por ejemplo, cuando una pelota de béisbol golpea la punta del dedo y lo empuja con fuerza. Por lo tanto, el dedo en martillo se denomina a veces dedo de béisbol.
Pueden estar afectados uno o varios dedos. A veces la articulación también está luxada.
Cuando el tendón se rompe, puede arrancar un fragmento de hueso del dedo (lo que se denomina una fractura por avulsión). Cuando se produce una fractura por avulsión, el cartílago del extremo del hueso afectado (la superficie de la articulación) también se fractura.
Síntomas
Inmediatamente después de la lesión el dedo duele, está hinchado y presenta un hematoma. La articulación permanece flexionada. El sujeto no puede extender el dedo. En ocasiones, se acumula sangre debajo de la uña (lo que se denomina hematoma subungueal).
Diagnóstico
Tratamiento
Por lo general, el médico extiende el dedo y luego coloca una férula para mantenerlo en una posición ligeramente flexionada hacia arriba (en extensión). La férula se puede llevar durante 6 a 8 semanas.
En raras ocasiones, cuando existe una fractura que afecta a una gran parte de la superficie de la articulación o cuando se luxa la articulación, es necesaria la cirugía.