La intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico) puede ocurrir rápidamente después de tomar una sola dosis elevada o aparecer gradualmente después de tomar dosis más bajas durante mucho tiempo.
Los síntomas pueden ser zumbido de oídos, náuseas, vómitos, somnolencia, confusión y respiración rápida.
El diagnóstico se basa en análisis de sangre y en los síntomas de la persona afectada.
El tratamiento consiste en la administración de carbón activado por vía oral o por medio de un tubo que se introduce en el estómago, líquidos y bicarbonato por vía intravenosa y, para la intoxicación grave, hemodiálisis Hemodiálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información
.
(Véase también Introducción a las intoxicaciones o envenenamientos Introducción a las intoxicaciones o envenenamientos La intoxicación o envenenamiento es el efecto perjudicial que se produce cuando una sustancia tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas, como... obtenga más información .)
Intoxicación aguda por aspirina (ácido acetilsalicílico)
La ingestión de aspirina (ácido acetilsalicílico) y fármacos similares (salicilatos) puede conducir a una intoxicación rápida (aguda) debida a una sobredosis. Sin embargo, la dosis para producir una intoxicación rápida es bastante elevada. Una persona que pese más o menos 70 kg tendría que consumir más de treinta comprimidos de 325 miligramos de aspirina para presentar una intoxicación leve. Una sobredosis de aspirina aguda, por lo tanto, rara vez es accidental, pero los productos de salicilato concentrado destinados a ser aplicados en la piel, como el aceite de gaulteria (salicilato de metilo), sí ocasionan intoxicaciones accidentales.
Intoxicación gradual por aspirina (ácido acetilsalicílico)
La intoxicación gradual por aspirina (ácido acetilsalicílico) puede aparecer involuntariamente si se toman dosis normales o ligeramente superiores a las normales de aspirina (ácido acetilsalicílico) durante mucho tiempo. Los niños con fiebre que reciben durante varios días una dosis de aspirina (ácido acetilsalicílico) ligeramente mayor que la dosis prescrita pueden sufrir una intoxicación, aunque raramente se dan aspirinas a los niños para tratar la fiebre debido al que podrían desarrollar síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información . Por lo general, los preparados para niños que se venden sin receta para la tos y el resfriado no contienen aspirina (ácido acetilsalicílico); la mayoría contienen paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno.
Los adultos, muchos de ellos ancianos, pueden presentar una intoxicación de forma gradual al cabo de varias semanas de tomarla.
La baja dosis de aspirina recomendada para personas con arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información para reducir el riesgo de infarto de miocardio (1 aspirina [ácido acetilsalicílico] infantil, ½ aspirina [ácido acetilsalicílico] para adulto o 1 aspirina [ácido acetilsalicílico] entera para adulto diaria) es demasiado pequeña para causar intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico), incluso cuando se toma durante mucho tiempo.
¿Sabías que...?
|
Intoxicación con salicilatos distintos de la aspirina
El aceite de gaulteria (salicilato de metilo) es un salicilato muy concentrado que forma parte de muchos productos comerciales, como los linimentos y las soluciones utilizadas en los vaporizadores calientes. Una cucharadita (5 mL) de aceite puro de gaulteria equivale a unos 7000 miligramos (22 comprimidos para adultos) de aspirina (ácido acetilsalicílico). Esta cantidad puede ser mortal para los niños pequeños.
Mucho menos tóxicos son los productos de venta sin receta que contienen sales de bismuto (utilizado para tratar las infecciones del aparato digestivo), que pueden causar intoxicación al cabo de varias dosis.
Síntomas de una intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico)
Los síntomas iniciales de la intoxicación aguda por aspirina suelen ser
Náuseas y vómitos
Respiración rápida o profunda
Zumbido en los oídos
Sudoración
Más tarde, si la intoxicación es grave, la persona puede manifestar aturdimiento, fiebre, hiperactividad, confusión, convulsiones, destrucción de tejido muscular (rabdomiolisis Rabdomiólisis La rabdomiólisis se produce cuando las fibras musculares dañadas por enfermedades, lesiones o sustancias tóxicas se descomponen y liberan su contenido en el torrente sanguíneo. Una enfermedad... obtenga más información ), fallo renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información y ahogo.
Los síntomas de una intoxicación gradual por aspirina (ácido acetilsalicílico) aparecen en el transcurso de días o semanas. Los síntomas más frecuentes son
Somnolencia
Confusión sutil
Alucinaciones
Pueden presentarse aturdimiento, respiración rápida y sensación de ahogo, fiebre, deshidratación, hipotensión, niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia), formación de ácido láctico en la sangre (acidosis láctica), líquido en los pulmones (edema pulmonar), convulsiones e inflamación del cerebro.
Diagnóstico de intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico)
Análisis de sangre
Para medir la cantidad exacta de aspirina (ácido acetilsalicílico) en la sangre se toma una muestra de sangre. La medición del pH de la sangre (cantidad de ácido en la sangre) y de los valores de anhídrido carbónico o bicarbonato en sangre también le sirven al médico para determinar la gravedad de la intoxicación. Los análisis suelen repetirse varias veces durante el tratamiento para comprobar si la persona se recupera.
Tratamiento de la intoxicación por aspirina (ácido acetilsalicílico)
Carbón activado
Bicarbonato de sodio con potasio administrado por vía intravenosa
A veces, hemodiálisis
El carbón activado Evitar la absorción del tóxico o veneno se administra tan pronto como sea posible ya que reduce la absorción de la aspirina (ácido acetilsalicílico). Para una intoxicación moderada o grave se administran por vía intravenosa líquidos que contengan bicarbonato sódico. A menos que exista una lesión renal, se añadirá potasio al líquido. Esta mezcla desplaza la aspirina (ácido acetilsalicílico) de la circulación sanguínea hacia la orina. Si el estado de la persona empeora a pesar del tratamiento, la hemodiálisis Hemodiálisis La diálisis es el proceso artificial mediante el cual se extraen los productos de desecho y el exceso de agua del organismo. Este proceso es necesario cuando los riñones no funcionan correctamente... obtenga más información (que utiliza un riñón artificial [dializador] para filtrar el tóxico) puede eliminar la aspirina (ácido acetilsalicílico), otros salicilatos y ácidos de la sangre. Si es necesario se tratan otros síntomas como la fiebre y las convulsiones.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Association of Poison Control Centers: (Asociación Estadounidense de Centros de Control de las Intoxicaciones): representa a los centros de intoxicaciones con sede en Estados Unidos que proporcionan servicios gratuitos y confidenciales (24 horas al día, 7 días a la semana) a través de la línea de ayuda para intoxicaciones (1-800-222-1222)