Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Terapia de recompresión

(Oxigenoterapia hiperbárica)

Por

Richard E. Moon

, MD, Duke University Medical Center

Revisado/Modificado abr 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La terapia de recompresión consiste en administrar oxígeno al 100% durante varias horas en una cámara sellada a presiones altas (al menos 1,9 atmósferas)

La terapia de recompresión ejerce cuatro efectos en la sangre que pueden ser útiles para el tratamiento de lesiones por buceo:

  • El aumento de la concentración de oxígeno

  • La disminución de la concentración de nitrógeno

  • La disminución de la concentración de monóxido de carbono

  • La disminución del tamaño de las burbujas de gas

  • Disminución de la inflamación (efecto antiinflamatorio)

El tratamiento en una cámara hiperbárica de recompresión con terapia de oxígeno suele conocerse como oxigenoterapia hiperbárica cuando esta se usa principalmente para administrar altas concentraciones de oxígeno en lugar de para tratar la enfermedad por descompresión o la embolia arterial gaseosa. La oxigenoterapia hiperbárica se utiliza para diversos trastornos relacionados con el buceo.

Trastornos tratados con oxigenoterapia hiperbárica

El tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica parece ser beneficioso en ciertos trastornos. Entre los que se incluyen

Existen ciertas dudas sobre si el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica ayuda a las personas con otros trastornos, tratándose de un tema que sigue en estudio:

  • Absceso e infección cerebral causados por actinomicosis

  • Anemia grave y presión arterial muy baja debidas a la pérdida de sangre cuando la transfusión no es posible

Cuanto antes se inicie la terapia de recompresión para el síndrome de descompresión, mayores serán las probabilidades de obtener un mejor resultado. Sin embargo, la recompresión puede ser útil incluso si se inicia hasta varios días después de salir a la superficie. Las cámaras tienen capacidad para una o varias personas. Los tratamientos se aplican generalmente 1 o 2 veces al día y durante un máximo de 300 minutos. Normalmente, se administra oxígeno al 100%, a una presión Presión bajo el agua Las personas que practican el buceo en alta mar o con escafandra corren el riesgo de sufrir algunos trastornos causados mayoritariamente por las variaciones de presión. Estos trastornos pueden... obtenga más información de entre 2,5 y 3 atmósferas.

Durante el embarazo, una única terapia de recompresión para una enfermedad aguda como un síndrome de descompresión Enfermedad por descompresión La enfermedad por descompresión es un trastorno en el cual el nitrógeno, disuelto en la sangre y los tejidos debido a la alta presión, forma burbujas cuando la presión disminuye. Los síntomas... obtenga más información o un envenenamiento por monóxido de carbono Intoxicación por monóxido de carbono Los problemas durante el buceo pueden ser consecuencia de los efectos tóxicos de gases como nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono. (Véase también Introducción a las lesiones... obtenga más información generalmente se considera inocua. Sin embargo, muchos tratamientos con oxígeno hiperbárico se suelen evitar durante el embarazo, dados los posibles efectos nocivos de las altas concentraciones de oxígeno en el feto. La terapia de recompresión puede causar problemas similares a los que se producen por barotrauma Barotrauma El barotrauma o barotraumatismo es una lesión del tejido provocada por un cambio de presión que comprime o expande los gases contenidos en varias estructuras corporales. Los pulmones, el tracto... obtenga más información . También puede causar miopía temporal, niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia) o, con menor frecuencia, efectos tóxicos en los pulmones o convulsiones.

La mayoría de los buceadores deben conocer toda la información sobre la ubicación de la cámara de recompresión más cercana, la manera más rápida de llegar a ella y la fuente más conveniente para consultar por teléfono. Dicha información también está disponible en Divers Alert Network (Red de alerta para los buzos) (919-684-9111) o Duke Dive Medicine (919-684-8111) las 24 horas del día.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA