Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Quemaduras químicas

Por

Damien Wilson Carter

, MD, Tufts University School of Medicine

Revisado/Modificado nov 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Las quemaduras químicas están provocadas por sustancias cáusticas que entran en contacto con la piel, los ojos o que han sido ingeridas.

A veces, estas sustancias están presentes en los productos de limpieza, como algunos que contienen sosa (productos para limpiar o desatascar tuberías y productos para eliminar pinturas), fenoles (desodorantes, productos de higiene y desinfectantes), hipoclorito de sodio (desinfectantes y blanqueadores), ácido sulfúrico (en productos para limpiar inodoros y en el ácido de las baterías) y ácido clorhídrico (en productos químicos para piscinas y limpiadores para mampostería).

Por lo general, las personas afectadas accidentalmente derraman la sustancia cáustica sobre sí mismas o reciben la salpicadura. Sin embargo, a veces se tragan la sustancia cáustica (véase también Intoxicación por sustancias cáusticas Intoxicación por sustancias cáusticas Las sustancias cáusticas son productos químicos altamente ácidos o alcalinos cuya ingestión puede causar quemaduras graves en la boca y en el tubo digestivo. Cuando se ingieren, las sustancias... obtenga más información ). Muchas ingestas de sustancias cáusticas son accidentales y ocurren cuando los niños pequeños ingieren productos que no han recibido las medidas de seguridad adecuadas o no han sido colocados fuera de su alcance. Las sustancias cáusticas a veces son ingeridas deliberadamente por adultos que intentan suicidarse Conducta suicida y autolesiva .

Síntomas de las quemaduras químicas

Las quemaduras químicas de la piel suelen causar síntomas similares a las quemaduras superficiales (de primer grado). La superficie está enrojecida, hinchada y dolorida pero no se forman ampollas. A veces, las quemaduras son más profundas, con ampollas y dolor intenso. Con muy poca frecuencia, un ácido fuerte o un álcali causa una quemadura de espesor total (tercer grado), que daña la piel por completo.

Tratamiento de las quemaduras químicas

Los pasos para detener una quemadura química son

  • Quitar la ropa contaminada.

  • Eliminar el polvo y las partículas mediante cepillado.

  • Enjuagar la zona con abundante agua.

Dado que las sustancias químicas pueden seguir inflingiendo lesiones mucho después del primer contacto con la piel, el enjuagado debe prolongarse durante 30 minutos por lo menos. En algunos casos muy poco frecuentes, como los relacionados con determinados agentes químicos industriales (por ejemplo, el sodio metálico), no debe emplearse agua porque esta puede empeorar la quemadura. Además, para algunos agentes químicos existen tratamientos específicos que pueden reducir la lesión cutánea. El tratamiento adicional para una quemadura química es el mismo que el tratamiento para una quemadura térmica Tratamiento Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos corporales por contacto con calor, electricidad, radiación o sustancias químicas. Las quemaduras causan dolor en diferentes grados, ampollas... obtenga más información Tratamiento .

En Estados Unidos, si se necesita más información sobre el tratamiento de una quemadura causada por un producto químico específico, se puede contactar con el Centro de Toxicología local llamando al 1-800-222-1222.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA