La subfamilia Proteeae incluye al menos 3 géneros de microorganismos gramnegativos:
Sin embargo, el P. mirabilis produce casi todas las infecciones en el ser humano. Estos microorganismos forman parte de la flora fecal normal, y están presentes en el suelo y en el agua. A menudo, se encuentran en heridas superficiales, oídos que supuran y esputo, especialmente en pacientes cuya flora normal ha sido erradicada por una terapia con antibióticos. Pueden causar bacteriemia e infecciones profundas, especialmente en el oído y los senos mastoideos, la cavidad peritoneal y el tracto urinario de pacientes con infecciones crónicas o con cálculos renales o vesicales; los microorganismos del género Proteus producen ureasa, que hidroliza la urea, alacaliniza la orina y lleva a la formación de cálculos de estruvita (fosfato de magnesio y amonio).
El P. mirabilis suele ser sensible a la ampicilina, la carbenicilina, la ticarcilina, la piperacilina, las cefalosporinas, las fluoroquinolonas y los aminoglucósidos, y resistente a las tetraciclinas. La resistencia a múltiples fármacos en cepas de esta especie P. mirabilis es un problema cada vez más preocupante.
Las especies indol-positivas (P. vulgaris, M. morganii, P. rettgeri) tienden a ser más resistentes, pero en general son sensibles a las fluoroquinolonas, los carbapenémicos, la asociación piperacilina/tazobactam, las cefalosporinas de tercera generación y la cefixima.