Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las vacunas antigripales Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información se modifican todos los años para incluir las cepas más prevalentes (en general 2 cepas del virus de la gripe tipo A y 1 o 2 del tipo B). A veces se usan vacunas ligeramente diferentes en los hemisferios norte y sur.
Para más información, véase Influenza Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations y CDC: Influenza Vaccination. Un resumen de los cambios en el calendario de vacunación para adultos 2022 está disponible aquí.
(Véase también Generalidades sobre la vacunación Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).
Preparaciones para la vacuna contra la influenza
Hay dos tipos básicos de vacuna antigripal:
Vacuna antigripal a virus inactivados (IIV)
Vacuna antigripal a virus vivos atenuados (LAIV)
Las vacunas trivalentes están siendo reemplazadas gradualmente por vacunas tetravalentes que cubren una cepa del virus B adicional. Hay disponibles una vacuna recombinante quadrivalente contra influenza (RIV4) y una vacuna basada en cultivo celular (ccIIV4) que no contiene proteína de huevo. Se dispone de vacunas tetravalentes en dosis altas para pacientes ≥ 65 años. (Véase también CDC: Different Types of Flu Vaccines).
Indicaciones para la vacuna contra la influenza
Se recomienda la vacunación anual contra la gripe con una formulación apropiada para la edad
Para todas las personas ≥ 6 meses que no tienen una contraindicación
La vacuna antigripal inactivada (IIV) se puede dar a todas las personas ≥ 6 meses, incluyendo a las mujeres embarazadas.
Los adultos ≥ 65 años deben recibir IIV de alta dosis. La alta dosis se recomienda sólo para los pacientes ≥ 65 años.
La vacuna antigripal recombinante (RIV4) se puede usar en personas de 18 a 49 años.
La vacuna antigripal a virus vivos atenuados (LAIV) se puede dar a las personas sanas de 2 a 49 años que no estén embarazadas y sin inmunocompromiso. La seguridad de LAIV no se ha establecido en las personas con trastornos que los predisponen a las complicaciones de la gripe, incluyendo la enfermedad pulmonar avanzada o el asma.
Los trabajadores de la salud que atienden a personas inmunocomprometidas (es decir, aquellos que requieren cuidados en un ambiente protegido) deben recibir IIV o RIV4 en lugar de LAIV (o deben evitar el contacto con las personas inmunocomprometidas los 7 días posteriores a recibir la vacuna).
Contraindicaciones y precauciones de la vacuna contra la influenza
La principal contraindicación para la IIV es
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información ), después de una dosis previa de IIV
Las Precauciones para la IIV incluyen
Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve... obtenga más información (SGB) dentro de las 6 semanas después de una dosis previa de vacuna antigripal
Las contraindicaciones para LAIV incluyen
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) a cualquier componente de la vacuna (excepto el huevo) o a una dosis previa de cualquier vacuna antigripal
Inmunocompromiso (p. ej., debido a enfermedades, incluyendo la infección por HIV, o al uso de inmunosupresores)
Para niños y adolescentes, uso concomitante de aspirina u otros salicilatos
Contacto cercano y/o cuidado de pacientes severamente inmunocomprometidos que requieren un ambiente protegido (a menos que se evite el contacto durante 7 días después de recibir LAIV)
Embarazo
Registro de medicamentos antigripales en las últimas 48 horas
Filtración de líquido cefalorraquídeo o un implante coclear
Edad < 2 años ≥ 50 años
Edad de 2 a 4 años si los niños tienen asma o han tenido sibilancias o episodios de asma en los últimos 12 meses
Las precauciones para LAIV incluyen
Ciertos trastornos crónicos, como las enfermedades pulmonares crónicas, la cardiopatía, la nefropatía, los trastornos hematológicos (p. ej., hemoglobinopatías) o metabólicos (p. ej., diabetes mellitus)
Asma en personas ≥ 5 años
Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve... obtenga más información dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis previa de la vacuna antigripal
Uso de medicamentos antivirales específicos: es decir, amantadina, rimantadina, zanamivir, oseltamivir (su administración se interrumpe 48 horas antes de la vacunación y no se reanuda durante los 14 días posteriores)
La principal contraindicación para la RIV4 es
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia) después de una dosis previa de RIV4
Las precauciones para la RIV4 incluyen:
Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis previa de la vacuna antigripal
Precauciones para los pacientes con sospecha de alergia al huevo: los pacientes con antecedentes de alergia al huevo que solo han experimentado urticaria después de la exposición al huevo deben recibir la vacuna anigripal. Se puede usar cualquier vacuna antigripal que se recomiende según la edad y el estado de salud del receptor.
Los pacientes que informan reacciones al huevo que involucran síntomas distintos de la urticaria (como angioedema, dificultad respiratoria, mareos o vómitos recurrentes) o que requirieron adrenalina u otra intervención médica de emergencia de manera similar pueden recibir cualquier vacuna antigripal que se recomiende según la edad del receptor y el estado de salud. La vacuna debe administrarse en un entorno médico y debe ser supervisada por un profesional de la salud que sea capaz de reconocer y manejar afecciones alérgicas graves.
Dosis y administración de la vacuna antigripal
La vacuna antigripal se administra anualmente.
Para la IIV, la dosis es
0,25 o 0,50 mL IM (lo que depende de la vacuna) para niños de 6 a 35 meses
0,5 mL IM para personas ≥ 3 años
0,1 mL para las personas de 18 a 64 años, administrada por vía intradérmica
Los niños de 6 meses a 8 años que han recibido menos de 2 dosis de la vacuna antigripal o cuyos antecedentes de vacunación antigripal se desconocen deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas.
Puede usarse la dosis más pequeña, intradérmica, para ahorrar vacuna en tiempos de escasez.
Para la LAIV, la dosis es de 0,1 mL en forma de aerosol en cada fosa nasal (la dosis total es de 0,2 mL).
Para la RIV4, la dosis es de 0,5 mL, por vía IM.
Efectos adversos de la vacuna contra la gripe
Para la IIV, los efectos adversos suelen consistir en dolor leve en el sitio de la inyección. La fiebre, la mialgia, y otros efectos sistémicos son relativamente poco comunes; sin embargo, las personas que han sido vacunadas pueden pensar erróneamente que la vacuna está causando una gripe. Tales reacciones no son contraindicaciones para la vacunación futura, la cual debe fomentarse.
Las ampollas multidosis contienen timerosal, un conservante a base de mercurio. Las preocupaciones del público acerca de una posible relación entre el timerosal y el autismo Timerosal y autismo A pesar de los rigurosos sistemas de seguridad de las vacunas implementados en Estados Unidos, algunos progenitores siguen preocupados por la seguridad del uso y del calendario de las vacunas... obtenga más información han resultado infundadas; sin embargo, se dispone de ampollas con una sola dosis sin timerosal.
Los efectos adversos de la LAIV son leves y la rinorrea es el más frecuente, aunque también pueden auscultarse sibilancias leves.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP): Influenza ACIP Vaccine Recommendations
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Influenza Vaccination: Information for Healthcare Professionals