El sangrado vaginal anormal incluye
Menstruaciones que son excesivas (hipermenorrea) o muy frecuentes (polimenorrea)
El sangrado no se relaciona con las menstruaciones y aparece entre dos ciclos (metrorragia)
Sangrado excesivo durante las menstruaciones y que aparece en forma irregular entre dos ciclos (menometrorragia)
Hemorragia premenarca
Hay sangrado después de la menopausia (es decir, > 6 después del último ciclo menstrual normal)
El sangrado vaginal también puede aparecer durante la primera parte del embarazo Sangrado vaginal durante la primera parte del embarazo En el 20 a 30% de los embarazos confirmados puede aparecer un sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de gestación; casi la mitad de estos casos terminan en un aborto espontáneo. El... obtenga más información o en estadios más avanzados del embarazo Sangrado vaginal en la segunda mitad del embarazo El sangrado en la segunda mitad del embarazo (≥ 20 semanas de gestación, pero antes del parto) se produce en el 3 a 4% de los embarazos. Algunos trastornos puede causar una pérdida sustancial... obtenga más información .
El sangrado vaginal puede proceder de cualquier sitio del tracto genital, incluyendo la vulva, la vagina, el cuello uterino y el útero. Cuando el sangrado vaginal se origina en el útero, se denomina sangrado uterino anormal Sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria El sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria es un sangrado uterino anormal que, después del examen físico y la ecografía, no puede atribuirse a las causas... obtenga más información (SUA).
Fisiopatología de la hemorragia vaginal
La mayoría de los sangrados vaginales anormales involucran
Anomalías hormonales en el eje hipotálamo-hipofisario-ovárico (causa más común)
Trastornos estructurales, inflamatorios u otros problemas ginecológicos (p. ej., tumores)
Trastornos hemorragíparos (menos comunes)
Cuando las causas son hormonales, no se produce la ovulación o puede .ai poco frecuente. Durante un ciclo anovulatorio, el cuerpo lúteo no se forma, y así la secreción cíclica normal de progesterona no se produce. Sin progesterona, los estrógenos hacen que el endometrio siga en su fase proliferativa y que finalmente sobrepase la capacidad de los vasos sanguíneos para irrigarlo correctamente. Así, el endometrio se esfacela y sangra de manera incompleta, irregular y, a veces, profusamente o durante mucho tiempo.
Etiología del sangrado vaginal
Causas de sangrado vaginal en adultos (véase tabla Algunas causas de sangrado vaginal en adultos Algunas causas de sangrado vaginal en mujeres adultas ) y niños (véase tabla Causas comunes de sangrado vaginal en niños Causas comunes de sangrado vaginal en niñas
) varían.
Durante los años reproductivos, las causas comunes de sangrado vaginal en las mujeres que se sabe que no están embarazadas incluyen
Sangrado uterino anormal Sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria El sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria es un sangrado uterino anormal que, después del examen físico y la ecografía, no puede atribuirse a las causas... obtenga más información (SUA), en particular sangrado uterino anormal Sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria El sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria es un sangrado uterino anormal que, después del examen físico y la ecografía, no puede atribuirse a las causas... obtenga más información secundario a disfunción ovulatoria
Complicaciones de un embarazo temprano no diagnosticado
Mioma subcutáneo
Sangrado intermenstrual asociado con la ovulación
El sangrado uterino anormal debido a una disfunción ovulatoria es la causa más común de sangrado vaginal anormal durante los años reproductivos.
Las causas de SUA en mujeres no embarazadas en edad reproductiva pueden clasificarse como estructurales o no estructurales como en el sistema de clasificación PALM-COEIN Sistema de clasificación PALM-COEIN ( 1 Referencias de la etiología El sangrado vaginal anormal incluye Menstruaciones que son excesivas (hipermenorrea) o muy frecuentes (polimenorrea) El sangrado no se relaciona con las menstruaciones y aparece entre dos ciclos... obtenga más información , 2 Referencias de la etiología El sangrado vaginal anormal incluye Menstruaciones que son excesivas (hipermenorrea) o muy frecuentes (polimenorrea) El sangrado no se relaciona con las menstruaciones y aparece entre dos ciclos... obtenga más información ). PALM-COEIN es una regla mnemotécnica para las causas estructurales (PALM) y las causas no estructurales (COEIN).
La vaginitis, los cuerpos extraños y los traumatismos son causas comunes de sangrado vaginal antes de la menarca. El abuso sexual y el cáncer son causas menos frecuentes; sin embargo, se requiere una evaluación rápida para descartar estas condiciones.
Sistema de clasificación PALM-COEIN
![]() |
Referencias de la etiología
1. Practice bulletin no. 128: Diagnosis of abnormal uterine bleeding in reproductive-aged women. Obstet Gynecol 120 (1):197-206, 2012. doi: 10.1097/AOG.0b013e318262e320.
2. Practice bulletin no. 136: Management of abnormal uterine bleeding associated with ovulatory dysfunction. Obstet Gynecol 122 (1):176-185, 2013. doi: 10.1097/01.AOG.0000431815.52679.bb.
Evaluación de la hemorragia vaginal
La primera prioridad es determinar si el paciente tiene sangrado mayor persistente o está en riesgo de padecerlo (p. ej., debido a embarazo ectópico Embarazo ectópico En el embarazo ectópico, la implantación ocurre en un sitio fuera del endometrio normal en la cavidad uterina (es deci, en las trompas uterinas, cuerno uterino, cuello, ovario o cavidad... obtenga más información ).
Debe sospecharse un embarazo no reconocido en mujeres en edad reproductiva, porque algunas causas de sangrado durante el embarazo (p. ej., ectópico) pueden .ai mortales.
Anamnesis
Antecedentes de la enfermedad actual: debe incluir la cantidad (p. ej., mediante el número de toallas higiénicas usadas por día o por hora) y la duración del sangrado, así como la relación de éste con las menstruaciones y las relaciones sexuales. Los médicos deben formular las siguientes preguntas:
Antecedentes menstruales, que incluyen la fecha del último período menstrual, la edad de la menarca y de la menopausia (cuando es apropiado), la longitud y la regularidad del ciclo, y la cantidad y la duración del sangrado menstrual típico
Episodios previos de sangrado anormal, incluidos la frecuencia, la duración, la calidad y el patrón del sangrado (cíclico)
Antecedentes sexuales, incluida la posible historia de violación Examen médico de la víctima de violación Aunque las definiciones médica y legal varían, la violación en general se define como la penetración oral, anal o vaginal que implica el uso de una amenaza o de la fuerza... obtenga más información o asalto sexual
La revisión por aparatos y sistemas debe buscar síntomas que sugieran posibles causas e incluye lo siguiente:
Amenorrea, tumefacción de los senos y náuseas: sangrado relacionado con el embarazo Sangrado vaginal durante la primera parte del embarazo En el 20 a 30% de los embarazos confirmados puede aparecer un sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de gestación; casi la mitad de estos casos terminan en un aborto espontáneo. El... obtenga más información
Dolor abdominal, aturdimiento y síncope: embarazo ectópico Embarazo ectópico En el embarazo ectópico, la implantación ocurre en un sitio fuera del endometrio normal en la cavidad uterina (es deci, en las trompas uterinas, cuerno uterino, cuello, ovario o cavidad... obtenga más información o quiste ovárico Masas ováricas benignas Las masas ováricas benignas incluyen quistes y tumores funcionales; la mayoría son asintomáticos. El tratamiento varía según el estado reproductivo de la paciente. Hay... obtenga más información roto
Hematomas fáciles y sangrado excesivo debido al cepillado de dientes, laceraciones leves o venopunción: un trastorno de la coagulación Hemorragia excesiva Varios signos y síntomas diferentes pueden indicar una hemorragia inusual o excesiva. Los pacientes pueden presentar epistaxis sin causa reconocida, menstruación excesiva o prolongada (menorragia)... obtenga más información
Antecedentes médicos: deben identificarse los trastornos conocidos que causen sangrado vaginal, incluidos un aborto espontáneo o terapéutico reciente y trastornos estructurales (p. ej., miomas uterinos Miomas uterinos Los miomas uterinos son tumores uterinos benignos originados en el músculo liso. A menudo, los miomas causan un sangrado uterino anormal, dolor y presión pelviana, síntomas urinarios... obtenga más información , quistes ováricos). Los médicos deben identificar los factores de riesgo para cáncer de endometrio Cáncer de endometrio En general, el cáncer de endometrio es un adenocarcinoma endometrioide. Típicamente, hay un sangrado vaginal posmenopáusico. El diagnóstico se realiza por biopsia. La estadificació... obtenga más información , incluidos obesidad, diabetes, hipertensión o uso prolongado de estrógenos sin oposición (es decir, sin progesterona) y síndrome del ovario poliquístico. Los antecedentes farmacológicos deben incluir preguntas específicas de uso hormonal.
Si se sospecha abuso sexual en un niño, puede usarse una entrevista forense estructurada basada en el National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) Protocol. Ayuda al niño a informar sobre el evento experimentado y mejora la calidad de la información obtenida.
Examen físico
Se evalúan los signos vitales en busca de hipovolemia (p. ej., taquicardia, taquipnea, hipotensión).
Durante el examen general, el médico debe buscar signos de anemia (p. ej., palidez conjuntival) y evidencia de posibles causas de sangrado, incluidos las siguientes:
Piel caliente, húmeda o seca, anomalías oculares, temblores, reflejos anormales o bocio: un trastorno tiroideo Generalidades sobre la función tiroidea La glándula tiroides, ubicada en la cara anterior del cuello justo debajo del cartílago cricoides, está compuesta por 2 lóbulos conectados por un istmo. Las células foliculares de la glándula... obtenga más información
Hepatomegalia, ictericia, asterixis (temblor fino de las muñecas) o esplenomegalia: una hepatopatía Evaluación del paciente con hepatopatía Los antecedentes y el examen físico a menudo sugieren una causa de potenciales trastornos hepáticos y reducen las enfermedades hepáticas y biliares que deben evaluarse. Pueden desarrollarse... obtenga más información
Secreción por el pezón: hiperprolactinemia Etiología
Índice de masa corporal bajo y pérdida de grasa subcutánea: posible anovulación Fisiopatología
Índice de masa corporal alta y exceso de grasa subcutánea: exceso de andrógenos o de estrógenos o un síndrome de ovario poliquístico Síndrome de ovario poliquístico (SOP) El síndrome del ovario poliquístico es un síndrome clínico caracterizado por obesidad leve, menstruaciones irregulares o amenorrea y signos de exceso de andrógenos ... obtenga más información
Hirsutismo, acné, obesidad y agrandamiento de los ovarios: síndrome del ovario poliquístico
Hematomas, petequias, púrpura o sangrado de las mucosas (p. ej., gingival): un trastorno de la coagulación Hemorragia excesiva Varios signos y síntomas diferentes pueden indicar una hemorragia inusual o excesiva. Los pacientes pueden presentar epistaxis sin causa reconocida, menstruación excesiva o prolongada (menorragia)... obtenga más información
En niñas, desarrollo de las mamas y presencia de vello pubiano y axilar: pubertad Pubertad La interacción hormonal entre el hipotálamo, la glándula hipófisis anterior y los ovarios regula el aparato reproductor femenino. El hipotálamo secreta un pequeño péptido, la hormona liberadora... obtenga más información
En niños, dificultad para caminar o sentarse; hematomas o desgarros alrededor de los genitales, el ano o la boca; y/o secreciones o prurito vaginal: abuso sexual Abuso sexual El maltrato infantil es un comportamiento que está fuera de las normas de conducta e implica riesgo sustancial de causar daño físico o emocional a un niño. Por lo general... obtenga más información
Se examina el abdomen en busca de distensión, dolor a la palpación y masas (en especial, un útero agrandado). Si el útero está agrandado, debe realizarse una auscultación en busca de sonidos cardíacos fetales.
Se realiza un examen ginecológico Examen físico La mayoría de las mujeres, especialmente las que consultan por atención preventiva general, requieren una anamnesis y un examen físico completos así como una evaluación ginecológica. La evaluación... obtenga más información completo, a menos que el examen abdominal sugiera un embarazo avanzado; en ese caso, el examen digital pelviano está contraindicado hasta que se determine la posición de la placenta. En todos los demás casos, el examen con espéculo ayuda a determinar la presencia de lesiones en la uretra, la vagina y el cuello uterino. Se realiza un examen bimanual para evaluar el tamaño del útero y si existe un agrandamiento ovárico. Si no hay sangre en la vagina, debe realizarse un examen rectal para determinar si la pérdida de sangre es de origen digestivo.
Si un niño no está dispuesto a .ai examinado o si no puede determinarse el origen del sangrado del niño, el niño puede recibir un anestésico antes del examen, y luego se puede hacer una vaginoscopia para examinar la vagina y el cuello uterino.
Signos de alarma
Los siguientes hallazgos son de particular importancia:
Shock hemorrágico (taquicardia, hipotensión)
Sangrado vaginal antes de la menarca o después de la menopausia
Sangrado vaginal en pacientes embarazadas
Hemorragia excesiva
En niños, dificultad para caminar o sentarse; hematomas o desgarros alrededor de los genitales, el ano o la boca; y/o secreción vaginal o prurito
Interpretación de los hallazgos
Es poco probable encontrar una hipovolemia significativa o un shock hemorrágico, excepto en el caso de un embarazo ectópico o, más raro, un quiste de ovario (en especial cuando hay una masa abdominal dolorosa).
En las niñas, el desarrollo de las mamas y del vello púbico o axilar sugiere una pubertad precoz y menstruaciones prematuras. En las que no se encuentran estos hallazgos, debe investigarse la posibilidad de abuso sexual a menos que una lesión explicativa o un cuerpo extraño resulten evidentes.
En las mujeres en edad reproductiva, el examen puede detectar una lesión ginecológica causal u otros hallazgos que sugieran la causa. Si una paciente joven que toma hormonas no muestra anomalías aparentes durante el examen físico y presenta sangrado en manchas, probablemente se deba a la hormonoterapia. Si el problema es sólo una menstruacción excesiva, deben considerarse un trastorno uterino o una diátesis hemorrágica. Los trastornos hemorragíparos hereditarios pueden en principio manifestarse a través de menstruaciones abundantes que comienzan en la menarca o durante la adolescencia.
En las mujeres posmenopáusicas, debe tenerse en cuenta el cáncer ginecológico.
Si el sangrado anormal no es el resultado de alguna de las causas habituales, puede estar relacionado con cambios en el control hormonal del ciclo menstrual.
Estudios complementarios
En todas las mujeres en edad reproductiva debe realizarse
Una prueba urinaria de embarazo
Durante las primeras etapas del embarazo (antes de las 5 semanas), una prueba urinaria de embarazo puede no .ai suficiente. La orina contaminada con sangre puede producir resultados falsos. Si la prueba urinaria es negativa pero se sospecha un embarazo, debe realizarse una prueba sérica cualitativa de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (beta-hCG). El sangrado vaginal durante el embarazo requiere un abordaje específico (véase Sangrado vaginal durante la primera parte del embarazo Sangrado vaginal durante la primera parte del embarazo En el 20 a 30% de los embarazos confirmados puede aparecer un sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas de gestación; casi la mitad de estos casos terminan en un aborto espontáneo. El... obtenga más información y Sangrado vaginal en la segunda mitad del embarazo Sangrado vaginal en la segunda mitad del embarazo El sangrado en la segunda mitad del embarazo (≥ 20 semanas de gestación, pero antes del parto) se produce en el 3 a 4% de los embarazos. Algunos trastornos puede causar una pérdida sustancial... obtenga más información ).
Estudios de sangre: incluyen hemograma completo si el sangrado es inusualmente abundante (p. ej., > 1 toalla o tampón/hora) o ha durado varios días, o si los hallazgos sugieren anemia o hipovolemia. Si se identifica una anemia y es muy obvio que se debe a una deficiencia de hierro (p. ej., microcítica, hipocrómica), deben realizarse evaluaciones de hierro sérico.
En general, se miden los niveles de hormona tiroestimulante o de prolactina en sangre, aún sin galactorrea.
Si se sospecha un trastorno de la coagulación, deben determinarse los niveles de factor de Von Willebrand, realizar un recuento de plaquetas y establecer los valores de tiempo de protrombina (TP) y tiempo de protrombina parcial (TPP).
Si se sospecha un síndrome del ovario poliquístico, deben medirse los niveles de testosterona y sulfato de dehidroepiandrostenediona (DHEAS).
Estudios por la imagen: incluyen una ecografía si la mujer presenta lo siguiente:
Edad > 35
Sangrado que continúa a pesar del uso empírico de hormonoterapia
El engrosamiento focal del endometrio detectado durante una ecografía de rutina puede requerir una histeroscopia o una sonohisterografía con infusión salina para identificar masas intrauterinas (p. ej., pólipos endometriales, miomas submucosos).
Otros estudios incluyen la toma de una muestra de mucosa endometrial si el examen físico y la ecografía no son concluyentes en mujeres con alguno de los siguientes:
Edad > 35
Factores de riesgo para cáncer
Engrosamiento endometrial > 4 mm
La toma de la muestra puede realizarse mediante aspiración o, si el canal endocervical requiere dilatación, mediante dilatación y legrado (D & L). En mujeres posmenopáusicas, se recomienda la histeroscopia con dilatación y legrado para poder evaluar toda la cavidad uterina.
Tratamiento del sangrado vaginal
El shock hemorrágico debe tratarse. Las mujeres con anemia por deficiencia de hierro pueden requerir un suplemento oral.
El tratamiento definitivo del sangrado vaginal debe dirigirse a la causa. En forma típica, las hormonas, en general los anticonceptivos orales, son la primera línea de tratamiento para el sangrado uterino anormal secundario a disfunción ovulatoria Tratamiento El sangrado uterino anormal debido a disfunción ovulatoria es un sangrado uterino anormal que, después del examen físico y la ecografía, no puede atribuirse a las causas... obtenga más información .
Conceptos esenciales en geriatría
El sangrado posmenopáusico (> 6 meses después de la menopausia) es anormal en la mayoría de las mujeres y requiere estudios para excluir un cáncer, a menos que claramente se deba al retiro de hormonas exógenas.
En las mujeres que no están tomando hormonas exógenas, la causa más común de sangrado posmenopáusico es la atrofia endometrial y vaginal.
En algunas ancianas, el examen físico de la vagina puede resultar difícil de realizar debido a la falta de estrógenos, que produce un aumento de la fragilidad de la mucosa vaginal, estenosis vaginal y, algunas veces, adherencias o bridas. Para estas pacientes, puede resultar útil usar un espéculo pediátrico.
Conceptos clave
El embarazo debe excluirse en mujeres en edad reproductiva aunque los antecedentes no lo sugieran.
El sangrado uterino anovulatorio es la causa más común de sangrado vaginal anormal durante los años reproductivos.
La vaginitis, los cuerpos extraños y los traumatismos son causas frecuentes de sangrado vaginal antes de la menarca; el abuso sexual es una causa menos común pero, si se sospecha, requiere una evaluación inmediata.
El sangrado vaginal posmenopáusico requiere más evaluaciones para descartar la presencia de un cáncer.